¡Encuentra a tu médico o especialista!


Salud
0

¿Te encantan los cosméticos y el “skincare”? Cuidado con los síntomas de cosmeticorexia

Ingrid Consuelo Silva 7 noviembre, 2024 175

¿Cosmeticorexia? La afición por los cosméticos es motivo de felicidad para muchas mujeres sin embargo, ¿hasta dónde es “sano” tener gusto por los cosméticos?

Te decimos qué es la cosmeticorexia y qué dicen los especialistas al respecto.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

¿Te encantan los cosméticos? Cuidado con los síntomas de cosmeticorexia

El gusto por los cosméticos puede convertirse en obsesión, según advierten especialistas en salud mental.

En ese sentido, la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia (SEMA), señala que nunca se habían vendido tantos productos cosméticos co en la actualidad:

“Este tipo de artículos no solo llenan los cuartos de baño de los adultos, sino que se están haciendo un hueco en el neceser de las adolescentes, cada vez más obsesionadas con el skincare, que es como se conoce en redes sociales a las rutinas de belleza”.

Así, la cosmeticorexia es una especie de trastorno que puede definirse como la compra compulsiva de cosméticos o bien la adicción a determinados principios activos para frenar el paso del tiempo, es decir, para evitar el envejecimiento.

Al respecto, el Gabinete Técnico Farmacéutico (CAMPS) detalla que ”Exia”es un sufijo que en la antigua Grecia se usaba para referirse a un “estado de”, pero que actualmente, en lengua española, significaría “transtorno” o “enfermedad”, es un término de nueva creación que define una patología (cosmeticorexia) que implicaría:

“Adquirir y usar un gran número de productos cosméticos antiedad a edades tempranas como infancia o adolescencia, con base a las recomendaciones sobre belleza que reciben en redes sociales, principalmente Tik Tok e Instagram, de personas con escasos conocimientos sobre uso y seguridad de los cosméticos, como influencers, modelos y otros creadores de contenido en belleza”.

Parte del problema de la cosmeticorexia, según los especialistas, es que a menudo, las redes sociales dan un mayor altavoz a personas con un gran éxito social y montones de seguidores, pero que no cuentan con conocimientos suficientes para ofrecer un consejo efectivo adaptado al público en general. 

cosmeticos

Cosmeticorexia: ¿síntomas de adicción?

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) una adicción es una enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación:

“Se caracteriza por un conjunto de signos y síntomas en los que se involucran factores biológicos, genéticos, psicológicos y sociales”.

Los síntomas de una adicción dependerán del tipo de adicción que sufra el paciente y de sus características individuales de personalidad. 

Sin embargo, existen signos comunes y frecuentes en la mayoría de casos de adicción y a continuación te los decimos:

  • Tristeza
  • Irritabilidad
  • Pérdida de control del uso, con episodios de uso compulsivo que afectan a la vida en general de la persona.
  • Deterioro de la calidad de vida.
  • Ansiedad
  • Obsesión
  • Insomnio
  • Autoengaño
  • Negación
  • Sentimiento de culpa
  • Inquietud
  • Preocupación excesiva.

menopausia 1

¿Adicción a los cosméticos y al skincare? Consulta con un especialista

Las adicciones pueden generar problemas graves para la salud física y mental del paciente, como refiere también información en Top Doctors:

“Es importante detectarlas en un estado precoz para conseguir un diagnóstico y tratamiento efectivo. Por este motivo, es muy importante la colaboración de amigos y familiares, tanto en la detección, como en el tratamiento y seguimiento”.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente y por todo lo anterior, la recomendación de los especialistas es:

“En nuestra nueva vida digital hay que mantener una actitud crítica ante los contenidos de origen desconocido. Y ser conscientes de que, si encontramos algo nuevo que nos llama la atención, siempre es positivo contrastar esa información con  con la opinión de algunos expertos, que cuenten con un gran conocimientos sobre cosméticos y puedan ofrecer alreadedeor de estos productos unos consejos verdaderamente fiables de los especialistas y basados en la evidencia científica”.

¿Te encantan los cosméticos y el “skincare”? Cuidado con los síntomas de cosmeticorexia

¿Te encantan los cosméticos y el “skincare”? Cuidado con los síntomas de cosmeticorexia

¿Cosmeticorexia? La afición por los cosméticos es motivo de felicidad para muchas mujeres sin embargo, ¿hasta dónde es “sano” tener gusto por los cosméticos?

Te decimos qué es la cosmeticorexia y qué dicen los especialistas al respecto.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

¿Te encantan los cosméticos? Cuidado con los síntomas de cosmeticorexia

El gusto por los cosméticos puede convertirse en obsesión, según advierten especialistas en salud mental.

En ese sentido, la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia (SEMA), señala que nunca se habían vendido tantos productos cosméticos co en la actualidad:

“Este tipo de artículos no solo llenan los cuartos de baño de los adultos, sino que se están haciendo un hueco en el neceser de las adolescentes, cada vez más obsesionadas con el skincare, que es como se conoce en redes sociales a las rutinas de belleza”.

Así, la cosmeticorexia es una especie de trastorno que puede definirse como la compra compulsiva de cosméticos o bien la adicción a determinados principios activos para frenar el paso del tiempo, es decir, para evitar el envejecimiento.

Al respecto, el Gabinete Técnico Farmacéutico (CAMPS) detalla que ”Exia”es un sufijo que en la antigua Grecia se usaba para referirse a un “estado de”, pero que actualmente, en lengua española, significaría “transtorno” o “enfermedad”, es un término de nueva creación que define una patología (cosmeticorexia) que implicaría:

“Adquirir y usar un gran número de productos cosméticos antiedad a edades tempranas como infancia o adolescencia, con base a las recomendaciones sobre belleza que reciben en redes sociales, principalmente Tik Tok e Instagram, de personas con escasos conocimientos sobre uso y seguridad de los cosméticos, como influencers, modelos y otros creadores de contenido en belleza”.

Parte del problema de la cosmeticorexia, según los especialistas, es que a menudo, las redes sociales dan un mayor altavoz a personas con un gran éxito social y montones de seguidores, pero que no cuentan con conocimientos suficientes para ofrecer un consejo efectivo adaptado al público en general. 

cosmeticos

Cosmeticorexia: ¿síntomas de adicción?

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) una adicción es una enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación:

“Se caracteriza por un conjunto de signos y síntomas en los que se involucran factores biológicos, genéticos, psicológicos y sociales”.

Los síntomas de una adicción dependerán del tipo de adicción que sufra el paciente y de sus características individuales de personalidad. 

Sin embargo, existen signos comunes y frecuentes en la mayoría de casos de adicción y a continuación te los decimos:

  • Tristeza
  • Irritabilidad
  • Pérdida de control del uso, con episodios de uso compulsivo que afectan a la vida en general de la persona.
  • Deterioro de la calidad de vida.
  • Ansiedad
  • Obsesión
  • Insomnio
  • Autoengaño
  • Negación
  • Sentimiento de culpa
  • Inquietud
  • Preocupación excesiva.

menopausia 1

¿Adicción a los cosméticos y al skincare? Consulta con un especialista

Las adicciones pueden generar problemas graves para la salud física y mental del paciente, como refiere también información en Top Doctors:

“Es importante detectarlas en un estado precoz para conseguir un diagnóstico y tratamiento efectivo. Por este motivo, es muy importante la colaboración de amigos y familiares, tanto en la detección, como en el tratamiento y seguimiento”.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente y por todo lo anterior, la recomendación de los especialistas es:

“En nuestra nueva vida digital hay que mantener una actitud crítica ante los contenidos de origen desconocido. Y ser conscientes de que, si encontramos algo nuevo que nos llama la atención, siempre es positivo contrastar esa información con  con la opinión de algunos expertos, que cuenten con un gran conocimientos sobre cosméticos y puedan ofrecer alreadedeor de estos productos unos consejos verdaderamente fiables de los especialistas y basados en la evidencia científica”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *