¡Encuentra a tu médico o especialista!


Prevención
0

Aplican cuestionario para detectar cáncer de próstata “a tiempo”

Ingrid Consuelo Silva 30 noviembre, 2024 169

Un cuestionario permitiría la detección del cáncer de próstata de forma oportuna. Te contamos los detalles.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Aplican cuestionario para detectar cáncer de próstata “a tiempo”

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fortalece la detección del cáncer de próstata a través de la evaluación de riesgo con la aplicación CHKT en línea y la detección integral en la consulta familiar que incluye: valoración de la sintomatología urinaria, examen por tacto rectal y antígeno prostático específico, a fin de atender de manera oportuna esta enfermedad.

El director general del IMSS, Zoé Robledo, señaló además que este tipo de cáncer es el más mortífero en los hombres mexicanos, por lo cual los llamó a acudir, a partir de los 40 años, a las Unidades de Medicina Familiar a chequeos preventivos.

Indicó que si bien el cáncer de próstata no es prevenible, su diagnóstico temprano es fundamental para tener un tratamiento efectivo:

“En el IMSS realizamos acciones para combatir y atender el cáncer de próstata en el Primer Nivel de atención con la evaluación de riesgo a través de la detección integral, la cual consiste en realizar una evaluación de la sintomatología prostática, la exploración rectal digital y una prueba de antígeno prostático específico”.

Zoé Robledo añadió que en el Segundo y Tercer Nivel de atención, el diagnóstico de esta enfermedad se hace a través de biopsia, estudios de laboratorio radiológico y medicina nuclear.

Por su parte, la coordinadora de Programas en la División de Prevención y Detección de Enfermedades, doctora Roxana Katya Avelino Solís, indicó que en México esta enfermedad es la primera causa de muerte en hombres adultos.

Agregó que la edad y los antecedentes familiares están asociados al cáncer de próstata, órgano del tamaño de una nuez que se localiza en la cavidad pélvica debajo de la uretra y frente al recto.

WhatsApp Image 2024 11 26 at 2.50.52 PM 2

¿Antecedentes de cáncer de próstata?

Avelino Solís refirió que en caso de tener antecedentes de uno o más familiares directos con este padecimiento, es necesario acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) para recibir la detección integral por parte del personal médico y de enfermería. En caso de confirmarse el diagnóstico, se iniciará tratamiento de manera temprana con altas probabilidades de lograr la curación.

Explicó que el cáncer de próstata es un crecimiento descontrolado de células malignas, que generalmente, en un inicio, no tiene manifestaciones clínicas, pues la tumoración se localiza en la zona periférica de la próstata y, para llevar a cabo el diagnóstico se requiere del tacto rectal y el antígeno prostático.

“Los síntomas que se asocian al crecimiento prostático son: dificultad para orinar, disminución del chorro urinario, emisión excesiva de orina durante la noche, padecer dolor de vejiga o la presencia de sangre en la orina. Cuando el cáncer se encuentra en etapas avanzadas se presenta dolor óseo en extremidades inferiores, déficit neurológico por compresión medular, pérdida de peso o apetito”.

¿La eyaculación cambia con la vasectomía? La respuesta definitiva.

Más del cáncer de próstata…

La doctora Roxana Katya Avelino Solís dijo que como medida de prevención ante la enfermedad se deben modificar los estilos de vida y evitar adicciones. Además, el IMSS cuenta con el Protocolo de Atención Integral (PAI) del Cáncer de Próstata, que tiene por objetivo establecer pautas de actuación del personal de salud para homologar las acciones y actividades referentes a la atención.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, hizo un llamado a hombres mayores de 40 años a acudir a sus Unidades de Medicina Familiar a recibir las acciones de promoción de la salud y al grupo de 45 a 75 años a realizar su evaluación de riesgo de síntomas prostáticos a través de la aplicación CHKT en Línea y en los módulos PrevenIMSS para recibir asesoría y con el médico familiar para una detección integral.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *