Enfermedades infecciosas y contagiosas
Ojo: son dos virus del dengue en Jalisco y estos son los síntomas
Recientemente la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Jalisco informó que son dos los virus del dengue que afectan a población del estado, te contamos los detalles.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Ojo: son dos virus del dengue en Jalisco y estos son los síntomas
Así, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) detalló que debido a la Vigilancia Epidemiológica en las distintas regiones de Jalisco, la Unidad de Evidencia e Inteligencia se han detectado casos de pacientes con coinfecciones por dengue:
“Se trata de un fenómeno que sucede cuando una persona se infecta con dos serotipos del virus al mismo tiempo”.
En Jalisco se han detectado cinco pacientes en los que se ha confirmado la coinfección por dos serotipos de dengue simultáneamente causados por los serotipos 1 y 3 o bien por los serotipos 2 y 3.
En ese sentido, el Director General de Salud Pública, Roberto Carlos Rivera Ávila informó:
“En Jalisco tenemos una vigilancia epidemiológica robusta, la cual se ve fortalecida con el Laboratorio Estatal de Salud Pública que, en este año, con corte a la semana 43, ha procesado más de 13 mil muestras para dengue. Esto nos ha permitido conocer resultados, establecer estadísticas, hacer análisis epidemiológicos, así como verificar la circulación de los serotipos de dengue en nuestro estado; logrando detectar cinco pacientes que han presentado una coinfección con dos serotipos de dengue al mismo tiempo”.
El médico precisó que los cinco pacientes identificados con coinfección por dos serotipos del dengue virus, iniciaron con síntomas no graves, y no se ha registrado ninguna defunción.
Los municipios de residencia de las personas con la enfermedad por dos serotipos simultáneamente son: Guadalajara, con tres casos, El Salto con un caso y San Pedro Tlaquepaque, con un caso.
Es importante destacar que la vigilancia epidemiológica se aplica a través de las áreas de Epidemiología de las 13 Regiones Sanitarias con la participación de las unidades médicas de todo el Sector Salud (OPD Servicios de Salud Jalisco, IMSS, ISSSTE, Hospitales Particulares, SEDENA, SEMAR) quienes notifican los casos de dengue identificados.
La información epidemiológica permite establecer análisis estadísticos, detección de los serotipos del virus circulantes y sobre todo la posibilidad de direccionar las acciones de control del vector (mosco transmisor de la enfermedad) en áreas prioritarias.
Este análisis se complementa con los resultados que arroja el procesamiento de muestras de pacientes sospechosos que lleva a cabo el Laboratorio Estatal de Salud Pública de Jalisco (LESP) que, como se citó anteriormente ha procesado poco más de 13 mil muestras mediante las técnicas de RT-PCR, así como de ELISA, pruebas para identificar los serotipos circulantes del virus del dengue.
Rivera Ávila recordó que en Jalisco actualmente circulan los cuatro serotipos del virus del dengue (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4), misma situación que se padece en América Latina; por lo que reiteró el exhorto a la población para que realice de forma rutinaria las acciones preventivas, especialmente eliminar posibles criaderos del mosco siguiendo la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, todos los objetos que puedan almacenar agua.
¿Cuáles son los síntomas del dengue?
La SSJ refiere que los síntomas del dengue van desde fiebre moderada a fiebre alta incapacitante; con dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y en las articulaciones, y sarpullidos.
● Algunas personas pueden tener la infección asintomática.
● La enfermedad puede evolucionar en pocos días a dengue grave, caracterizado por dificultad para respirar, sangrados y/o complicaciones graves de los órganos hasta estado de choque.
¿Cómo prevenir?
● La medida de prevención más importante para la prevención del dengue es la eliminación y control de posibles criaderos que se encuentran dentro de los hogares, esto mediante la estrategia Lava, Tapa, Voltea y Tira.
● Toda persona que presente síntomas compatibles con dengue como lo son fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor muscular o dolor articular debe acudir al centro de salud más cercano.
● No automedicarse, esta práctica representa un riesgo importante para la salud.
● Incrementar la hidratación: ojo consumir agua y suero oral.
● Identifica los signos de alarma: vómito persistente (más de cuatro vómitos en 8 horas), dolor abdominal intenso, somnolencia o irritabilidad. Acude de inmediato al área de Urgencias para recibir atención médica.
Jalisco: ¿a dónde acudir si me siento mal?
Si tienes duda de a dónde acudir ante la sospecha de dengue, la Secretaría de Salud Jalisco pone a disposición la Línea Salud Jalisco en el 3338233220.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
También puedes bajar la APP “Sin Dengue” disponible en sistema iOS y Android o bien, consultar el sitio web https://aguasconeldengue.jalisco.gob.mx/