Salud
"Sacar bolitas" de la garganta no es normal: la historia de Luisa y los tonsilolitos
Los tonsilolitos o cálculos en las amígdalas son una molestia frecuente para gran parte de la población, sin embargo, no son algo normal. Hoy te decimos la historia de Luisa quien creyó que estas “bolitas” en la garganta “las tenían todos”.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
¿No puedes tragar y sufres mal aliento constante? Pueden ser tonsilolitos
Luisa es una joven del sur de México con apenas 24 años de edad y nos cuenta de unas “bolitas” que la hacen toser desde que era una niña:
“Yo pensaba que todas las personas tenían o padecían tonsilolitos en la garganta. Recuerdo que desde pequeña los expulsaba, sobretodo porque había padecido algunas infecciones de garganta y aparte de la irritación, los expulsaba (los tonsilolitos)”.
Al respecto, una publicación de la Clínica Infinity Dental, define a los tonsilolitos como calcificaciones que se forman en las amígdalas a consecuencia de la acumulación de microbios y restos de comida pero también puede deberse a otras causas como afectaciones en el sistema inmunitario o linfático:
“De ahí que los llamemos de esta manera, cálculos en las amigdalas. Los microorganismos de distinto origen que pasan por las amígdalas pueden formar estas piedras o calcificaciones”.
Así, los tonsilolitos se forman en las amígdalas que se encuentran localizadas detrás de la garganta y forman parte de los sistemas linfático y sistema inmunitario del cuerpo, como detalla Medical News Today:
“Los tonsilolitos son pequeños cálculos o piedras que se forman allí. Aunque con frecuencia no hay síntomas, pueden ocasionar pequeñas complicaciones como mal aliento”.
La sureña también describe qué se siente tener estas formaciones en la garganta:
“Me venía con una tos fuerte y por eso lo comencé a relacionar con las infecciones aunque realmente no investigué más. Aparecían en temporadas o durante las infecciones de garganta”.
¿Por qué salen los tonsilolitos? La historia de Luisa
Algunas causas generales de los tonsilolitos son el déficit de higiene oral, bacterias orales, incremento de la secreción de la mucosidad, xerostomía (baja producción de saliva) o dificultades para producir saliva con normalidad, disminución de leucocitos y tabaquismo.
Para Luisa expulsar los tonsilolitos era un “aviso” de su cuerpo durante o después de una infección respiratoria:
“Pensaba que a todos nos pasaba y era de lo más normal. Yo conocía a esas piedritas como bolitas en la garganta y prácticamente no causan o no he sentido alguna molestia específica. En lo que he leído lo relacionan con la higiene pero no creo que sea eso en mi caso pues me aparecen con las infecciones de garganta”.
Del dolor que pueden causar, la joven también nos cuenta que solamente ha sentido un poco cuando tiene irritada la garganta.
“Supongo que lo molesto sería si afectara mi aliento aunque mantengo una adecuada higiene bucal y también puede ser el tamaño de los tonsilolitos pues he sabido de personas que tienen piedras más grandes; las mías son pequeñas”.
A pesar de la higiene bucal, Luisa explica que el olor de esas “piedritas” sí es desagradable:
“Lo que recomiendo es mantener la higiene bucal para evitar complicaciones. He visto videos en los que se requiere atención médica para retirarlos y yo desconocía que no les pasaba a todos; pensé que era algo normal y hasta ahora, me entero que no es así”.
¿Cuáles son los síntomas de tonsilolitos?
Los especialistas señalan los siguientes síntomas de tonsilolitos que son más frecuentes:
- Mal aliento.
- Molestias al tragar.
- Imposibilidad de deglutir con normalidad.
- Aparición de piedras en las amígdalas.
- Sensación de cuerpo extraño en la garganta.
- Dolo constante en la zona.
- Desarrollo de una amigdalitis en respuesta a la presencia de los cálculos amigdalinos.
- Molestias en el oído.
- Infecciones bucodentales.
Aunque muchos los sufren, requieres acudir con un especialistas
Respecto a las personas que Luisa ha conocido que también tienen tonsilolitos, nos cuenta que ha visto casos en los que intentan sacarlos porque les causa malestar para comer pero, en su caso no es así:
“En mi caso salen solos pues son muy pequeños. Siento como si tuviera algo atorado y tengo que toser y al momento de toser salen. Es todo, no es que me cause algún problema para comer pero recordando, sí sé de personas que sufren malestares por estas piedritas”.
La recomendación de los especialistas para quienes presentan tonsilolitos son primero mantener una buena higiene bucodental mediante limpieza con irrigadores bucales y raspado linguae, sin embargo, se requiere la valoración del especialista para determinar el origen del problema y brindar el tratamiento adecuado.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, las infecciones como la amigdalitis u otras enfermedades que afectan el sistema inmunitario o linfático, sí incrementan la posibilidad de sufrir estas “bolitas”, por ello, ante cualquier síntoma, se sugiere acudir de inmediato con un especialista.
¿Has sentido “bolitas” en la garganta?