Salud mental
El TDAH puede volver agresivos a tus hijos: estas son las señales
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), puede dañar la salud de niños y niñas, te decimos por qué.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
El TDAH puede volver agresivos a tus hijos: estas son las señales
El instituto cuenta con psicofármacos especializados, seguros y eficaces para uso desde edad pediátrica.
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) exhorta a madres, padres y personas tutoras o cuidadoras a estar alertas ante las conductas de niñas, niños y adolescentes para detectar síntomas asociados al Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), ya que el diagnóstico oportuno puede evitar complicaciones a largo plazo.
En el marco del Día Internacional del TDAH, que se conmemora el 13 de julio, el médico adscrito al Servicio de Psiquiatría del Hospital Regional “1° de Octubre” del Issste, Ricardo Guzmán Aburto, señaló que esta condición puede provocar otros trastornos psiquiátricos como ansiedad, depresión o uso de sustancias nocivas que propician comportamiento agresivo, si no se trata a tiempo y de forma adecuada
Este trastorno neurocognitivo es más común en la niñez y la adolescencia; sin embargo, en la edad adulta también se puede presentar, puntualizó.
Estos son los síntomas de TDAH
Detalló que entre los síntomas del TDAH se encuentran: disminución de atención y falta de concentración; alteraciones en la conducta; hiperactividad y actitudes que pueden ser ligeramente violentas. Esto suele afectar en gran medida los aspectos biopsicosociales del entorno familiar, escolar o laboral; además, genera impulsividad e incapacidad para seguir reglas.
Con frecuencia, los menores de edad con este padecimiento son propensos a los accidentes, ya que actúan sin evaluar los riesgos; por ello, se debe observar su actuar desde edades tempranas. Además, es notoria la hiperactividad o exceso de energía.
Para este tratamiento, el Issste cuenta con psicofármacos especializados, seguros y eficaces para uso desde edad pediátrica, los cuales, desde las primeras semanas permiten observar mejoras en el comportamiento, aprendizaje y mayor rendimiento laboral.
Añadió que, además de las condiciones genéticas que predisponen el desarrollo de este trastorno, existen otros factores de riesgo, como la exposición al plomo o que durante la gestación se consuma alcohol o tabaco; los traumas obstétricos, como lesiones durante el nacimiento, pueden desencadenar esta afección.
¿Cómo se diagnostica el TDAH?
El diagnóstico es clínico y debe ser determinado por psicólogos y psiquiatras; también se aplican cuestionarios de evaluación sobre los menores tanto a maestras y maestros como a tutores, para tomar ambos resultados y corroborar los criterios de déficit de atención e hiperactividad.
El especialista subrayó la importancia de permanecer atentos ante los signos de alarma y, en caso de tener sospecha de TDAH, acudir a los servicios de salud mental de las unidades médicas correspondientes.
Así, el TDAH implica:
- Tener problemas para prestar atención (falta de atención)
- Tener problemas para controlar conductas impulsivas (impulsividad)
- Ser demasiado activo (hiperactividad).
¿Cuáles son las causas del TDAH?
De acuerdo con una publicación en Mayo Clinic, se desconoce la causa exacta del TDAH. Probablemente es el resultado de una combinación de factores, como la genética y el entorno:
“Los investigadores están analizando posibles factores ambientales que podrían aumentar el riesgo de tener TDAH. Estos factores incluyen lesiones cerebrales, nutrición y entornos sociales”.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Llevar un estilo de vida saludable, como una alimentación saludable, equilibrada y nutritiva, asemás de hacer ejercicio de forma regular, también puede ayudar a controlar los síntomas del TDAH, refieren los expertos.
Finalmente, el diagnóstico, tratamiento y demás indicaciones respecto al TDAH siempre deberán ser prescritos y monitoreados por especialistas.