¡Encuentra a tu médico o especialista!

Nutrición y dietas

Frijoles del Bienestar llegarán para los mexicanos: ¿qué nutrientes aporta el frijol?

Ingrid Consuelo Silva 14 abril, 2025 348

¿Frijoles del Bienestar? Sí, no solamente es el controversial chocolate del Bienestar con tres sellos de advertencia, ahora llegarán los Frijoles del Bienestar, te contamos los detalles.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Frijoles del Bienestar también llegarán para los mexicanos

La importancia de los frijoles no solo radica en su valor nutricional, sino también en su presencia histórica y cultural en las mesas de México, desde la época prehispánica hasta la actualidad, según información del Gobierno de México:

“Los frijoles fueron un alimento básico para las civilizaciones prehispánicas, como los aztecas y mayas. Eran parte fundamental de su dieta junto con el maíz, y representaban una fuente clave de proteínas. Los frijoles, junto con el maíz, conformaban lo que los antropólogos llaman “la trilogía alimentaria” (maíz, frijol y chile), una combinación perfecta en términos de nutrientes”.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum está enfocada en la estrategia de autosuficiencia alimentaria y como parte de ella, buscará aumentar la producción de frijol a 300 mil toneladas, mediante el mejoramiento de la semilla para garantizar un precio al público de 27 pesos y la distribución en Tiendas del Bienestar:

“Estamos buscando primero que mucho de lo que consumimos se produzca en nuestro país, que no estemos dependiendo de la importación. Uno de los productos más importantes es el frijol. Zacatecas es el principal productor de frijol de todo el país. Aquí hay campesinos, campesinas, productores que saben cómo sembrar su tierra”.

frijol

Frijoles del Bienestar llegan: ¿qué nutrientes aportan los frijoles?

Los frijoles son un alimento altamente nutritivo sin importar si son o no los Frijoles del Bienestar pues son leguminosas; fuentes esenciales de proteínas y minerales vegetales.

Los frijoles pertenecen al género Phaseolus y a la extensa familia de las leguminosas, de gran relevancia económica y cultural.

En el mundo existen aproximadamente 150 especies de plantas de frijol, de las cuales, 70 variedades se encuentran en México, en donde esta leguminosa se posiciona como la de mayor consumo humano, con un aporte del 36 por ciento de la ingesta diaria de proteínas:

“Una ración de 90 g de frijoles cocidos aporta 8 g de proteína, casi el 15 por ciento del consumo diario recomendado para un adulto de 70 kg”.

Las proteínas de origen vegetal que aportan los frijoles, son esenciales para la regeneración de tejidos, el fortalecimiento del sistema inmunológico y la producción de enzimas:

“Si se consumen en combinación con cereales como el maíz o el arroz, los frijoles pueden ofrecer un perfil de aminoácidos que se asemeja al de las proteínas animales, convirtiéndose así en una alternativa ideal para quienes desean reducir su ingesta de carne sin comprometer su nutrición”.

sistema inmune

Zacatecas es el mayor productor de frijol en México (no solamente Frijoles del Bienestar)

Desde el arranque de Obra del Programa de Vivienda para el Bienestar, Guadalupe, Zacatecas, la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, declaró que Zacatecas es el mayor productor de frijol en el país, por lo que se concentrarán los esfuerzos gubernamentales en el aumento de su producción para poner a la venta el “Frijol del Bienestar”:

“Así lo vamos a empaquetar, va a decir, ‘Frijol del Bienestar producido en Zacatecas’ Se garantiza buen precio y su distribución. Aquí en Zacatecas se va a vender igual que en todo el país. Y esa es la manera en que vamos a mejorar entre otras la producción del campo, poder aumentar la productividad, también vamos a atender la demanda de agua, a tecnificar el campo. Eso es parte de lo que estamos desarrollando conjuntamente”.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, la Jefa del Ejecutivo agregó que no solamente serán los Frijoles del Bienestar pues también se apoyará a la producción de chile y ajo que se produce en Zacatecas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *