¿Por qué ya no participará Noah Lyles en las Olimpiadas 2024? COVID ha dejado fuera de la competencia a Noah Lyles. Te contamos los detalles.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
¡Fuera por Covid! La enfermedad dejó fuera a Noah Lyles, actual campeón olímpico
Ya se ha advertido que los casos de COVID-19 se siguen presentando y tal es el ejemplo del atleta estadounidense Noah Lyles, de 27 años, actual campeón olímpico en París de los 100 metros y medallista de bronce en los 200 metros que ha dado positivo a COVID.
El atleta compartió el día de hoy que no se presentará a la competencia de relevo 4×100 que tenía previsto, con lo cual da oficialmente por terminada su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024.
De acuerdo con Noah Lyles, esta decisión la tomó un día después de la final de 200 metros, en la que el corredor corrió afectado por la enfermedad que le contagiaron el 6 se agosto pasado:
“Creo que este será el final de mis Juegos Olímpicos de 2024. No son los Juegos Olímpicos con los que soñé, pero me han dejado con mucha alegría en el corazón. Espero que todos hayan disfrutado del espectáculo. Ya sea que estuvieran apoyándome o en contra de mí, tienen que admitir que lo vieron, ¿no es así?. Nos vemos la próxima vez. Atentamente, ¡El hombre más rápido del mundo durante los próximos 4 años!”.
Noah Lyles, no es un caso aislado: casos de covid aumentan por nuevas variantes de covid
Las nuevas variantes de COVID que se han propagado en la población mexicana son la KP.2 y la KP.3 del virus Sars-CoV-2 que podrían aumentar sus contagios durante la temporada vacacional:
“Estas variantes pertenecen a la familia del Omicrón, quienes han sido caracterizadas por ser más contagiosas que otras, propiciando su rápida propagación”.
Por el momento, en México se han registrado ocho casos asociados a la variante KP.2 y un caso relacionado a la variante KP.3, este último en un hombre de 50 años quien arribo de Estados Unidos a la Ciudad de México.
Al respecto, una de las nuevas variantes de COVID, la variante KP.3 pertenece a la familia FluQE, y tiene similitudes con la variante JN.1 que provocó casos positivos en el año 2023 y podría ser mucho más contagiosa que la variante Delta, una de las primeras cepas del COVID-19:
“Los especialistas de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades adelantaron que para mediados del mes de agosto del 2024, la variante KP.3 podría registrar un aumento de casos positivos, incluso, superando a la variante KP.2 de la familia FLiRT que alertó a las autoridades sanitarias mundiales hace unos meses”.
En ese sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que los síntomas de covid más frecuentes son son fiebre, tos seca y cansancio, sin embargo, ahora surge una importante pregunta, ¿cuáles son los principales síntomas de las nuevas variantes de COVID?
Al pertenecer a la familia Omicrón, presentan síntomas similares a un resfriado común, con la diferencia de que estas nuevas cepas también traen consigo malestares gastrointestinales, los síntomas más frecuentes son:
- Tos.
- Fiebre.
- Fatiga.
- Dificultad respiratoria.
- Congestión nasal.
- Dolor de cabeza.
- Dolor muscular.
- Dolor de garganta.
- Diarrea.
- Vómito.
- Náuseas.
- Pérdida del gusto y el olfato.
Noah Lyles se despide de las Olimpiadas París 2024
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, el atleta compartió lo siguiente, a través de sus redes sociales:
“Primero quiero agradecer a Dios por haberme ayudado a superar todos estos Juegos Olímpicos. Segundo quiero felicitar a Letsile Tebogo y Kenny Bednarek y a todos los demás por una increíble Final olímpica de 200 metros. Finalmente quiero agradecer a todos por los mensajes de apoyo”, dijo Lyles en redes sociales”.