¡Encuentra a tu médico o especialista!


Prevención
0

¿Cómo actuar ante quemaduras leves?

Ingrid Consuelo Silva 30 diciembre, 2023 1274

¿Qué hacer ante una quemadura? Estamos en la temporada de festejos en diciembre y si bien se debe desalentar el uso de pirotecnia y evitar la presencia de los menores en la cocina, sabemos que los accidentes pueden ocurrir y hoy te decimos qué hacer ante una quemadura.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

¿Qué hacer ante una quemadura? Guía de primeros auxilios para quemaduras leves

Información publicada por Mayo Clinic, define a las quemaduras como daños en los tejidos producidos por líquidos calientes, el sol, llamas, sustancias químicas, electricidad, vapor y otras causas:

“Las lesiones relacionadas con la cocina a causa de bebidas calientes, sopas y alimentos calentados en el microondas son comunes en los niños”.

Es importante aclarar que las quemaduras importantes requieren atención médica de emergencia.

IMG 20221217 WA0063 1160x700 1

Por otro lado, generalmente, las quemaduras leves se pueden tratar con primeros auxilios y a continuación te decimos las recomendaciones para que sepas qué hacer ante una quemadura.

En ese sentido, una publicación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), advierte que es común que niños y adultos festejen quemando fuegos artificiales, sin embargo, éste o cualquier otro producto fabricado a base de pólvora puede provocar accidentes y quemaduras:

“Las quemaduras se producen por el efecto del calor, la electricidad, frío, sol, productos químicos o radioactividad. Entre más elevada sea la temperatura y el tiempo de contacto, más profunda es la quemadura y aumenta el riesgo de complicaciones”.

Los síntomas de quemaduras más frecuentes son:

Enrojecimiento de la piel

Dolor que arde

Hinchazón

Ámpulas

Ampollas.

Así, ante una quemadura por algún producto fabricado con pólvora, los especialistas del IMSS sugieren:

  • Alejar a la persona afectada del objeto que le causó la quemadura
  • Quitar la ropa si está pegada a la piel o si la quemadura es muy amplia
  • Lavar la zona quemada con agua tibia y jabón neutro durante 20 minutos, pues contrario a lo que se piensa, el agua fría profundiza la quemadura. El agua elimina sustancias nocivas, disminuye el dolor y baja la hinchazón
  • En las quemaduras de primer grado, se recomienda aplicar crema hidratante cada 3 horas, durante 4 días. Las molestias desaparecerán en menos de 6 días.

¿Qué hacer ante una quemadura? Guía de primeros auxilios para quemaduras leves.

¿Qué hacer con una quemadura grave?

Las quemaduras de segundo y tercer grado deben ser valoradas por un médico y si la quemadura es extensa, se sugiere cubrir la zona con lienzos limpios y húmedos durante el traslado al hospital.

¿Cuándo acudir a urgencias por una quemadura?

En caso de quemaduras graves o importantes, se requerirá de atención médica inmediata, por ejemplo, en los siguientes casos:

  • Son profundas; afectan a todas las capas de la piel
  • Provocan que la piel se ponga seca y áspera
  • Pueden tener un aspecto carbonizado o tener manchas blancas, marrones o negras
  • Son más grandes que 3 pulgadas (aproximadamente 8 centímetros) de diámetro
  • Abarcan las manos, los pies, la cara, la ingle, los glúteos o una articulación principal, o rodean un brazo o una pierna
  • Están acompañadas de inhalación de humo
  • Comienzan a hincharse muy rápido.
quemaduras 1
SAN SALVADOR, 15 12 2011
Dos ni𮱠quemados por polvora han sido ingresados en el Hospital Bloom. Autoridades de salud piden a la poblacion tener ms cuidado con los ni𮱠a la hora de quemar la polvora en navidad y fin de a𭬍FOTO MARIO AMAYA.

¿Cómo prevenir las quemaduras?

La manera más efectiva de evitar una quemadura por fuegos artificiales es la prevención, por eso se recomienda evitar el contacto con objetos que contengan pólvora, ya sean cohetes, fuegos artificiales, luces de bengala, entre otros.

Las quemaduras menores o leves, generalmente no representan riesgos. Sin embargo, las grandes o profundas (de segundo o tercer grado) pueden provocar lesiones o problemas emocionales y físicos. 

En el caso de quemaduras más grades o profundas, la persona puede presentar infecciones, quedar desfigurada, con cicatrices y perder movilidad en una o varias partes del cuerpo.

Por lo anterior, lo más importante es la prevención, particularmente en los festejos, no comprar productos elaborados a base de pólvora como cohetes o fuegos artificiales.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, recuerda siempre consultar con un especialista y tomar medidas preventivas pues los objetos que contienen pólvora una vez encendidos, son incontrolables.

Con información de: Instituto Mexicano del Seguro Social y Mayo Clinic

Fotografía: Gobierno de Salta y Diario Correo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *