Prevención
Hombre de 35 años se desvanece en clase de zumba y muere, ¿qué le ocurrió realmente?
¿Zumba peligrosa? Por desgracia, la noticia de un hombre que falleció durante una clase de zumba se ha viralizado. Te contamos los detalles.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Hombre de 35 años se desvanece en clase de zumba y muere, ¿por qué?
Un video circula en la red y es un video que ha causado gran impacto, pues se puede observar el fallecimiento de un hombre de 35 años durante su clase de zumba en un gimnasio ubicado en la India.
El video proviene de las cámaras de seguridad del gimnasio y se puede observar cómo el hombre, estando en compañía de otras personas bailando, de pronto comienza a mostrarse desorientado y se aleja de forma tambaleante hacia un rincón de la sala.
Después puede apreciarse que el hombre se desploma hacia un lado y choca contra uno de los muros.
A partir del desplome, sus compañeros se acercan a auxiliarlo, sin embargo, no hubo nada que hacer porque sufrió un paro cardiorrespiratorio fulminante:
“Hasta el momento se desconoce si el hombre tenía algún antecedente que pusiera en riesgo su vida, pues la zumba es una práctica que llevaba haciendo desde hace más de diez años y es, en apariencia, es segura para casi todas las personas”.
¿Qué es la zumba?
De acuerdo con información publicada por Canal Salud IMQ, la zumba es una disciplina deportiva creada por el bailarín y coreógrafo colombiano Alberto Pérez, por lo que sus movimientos tienen mucho que ver con la danza:
“Su principal característica es su concepción como una coreografía de baile que toma elementos de la bachata, el merengue, la samba y algunos otros estilos de baile de origen latinoamericano. De este modo se persigue que la disciplina resulte mucho más amena y accesible a personas de todo tipo”.
Así, la zumba es un deporte bastante completo en el que se pueden llegar a consumir una cantidad de calorías considerable y por ello, para ser practicado con seguridad requiere de una valoración previa y guía especializada durante su práctica.
¿Qué es un paro cardiorrespiratorio?
De acuerdo con información en Medline Plus, un paro cardiorrespiratorio o paro cardíaco, también conocido como paro cardíaco repentino o súbito es una afección en la cual el corazón deja de latir repentinamente:
“Cuando esto ocurre, la sangre deja de fluir hacia el cerebro y otros órganos vitales”.
Si no se trata, el paro cardiorrespiratorio suele causar la muerte en solamente minutos, aunque, el tratamiento rápido con un desfibrilador puede salvar la vida.
Un paro cardiorrespiratorio puede ocurrir cuando el sistema eléctrico del corazón no funciona bien y causa latidos cardíacos irregulares conocidos como arritmias.
El principal signo de paro cardiorrespiratorio es la pérdida repentina del conocimiento o desmayo que ocurre cuando el corazón deja de latir:
“Algunas personas pueden tener latidos cardíacos acelerados o sentirse mareados o aturdidos justo antes de desmayarse. Y, en ocasiones, las personas presentan dolor de pecho, náuseas, vómitos, dificultad para respirar una hora antes de tener un paro cardiaco”.
Un paro cardiaco ocurre sin previo aviso y requiere tratamiento de emergencia, por lo cual, rara vez se diagnostica.
Además de lo anterior, especialistas de Mayo Clinic advierten que es necesario llamar o acudir a urgencias cuando se presentan:
- Dolor o molestia en el pecho
- Sensación de latidos fuertes
- Latidos cardíacos rápidos o irregulares
- Sibilancia sin causa aparente
- Falta de aire
- Desmayo o sensación de desmayo
- Sensación de desvanecimiento o mareo.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, antes de realizar cualquier deporte o tomar la decisión de inscribirte a un gimnasio, acude con un especialista que haga una valoración previa de tus condiciones de salud.