¡Encuentra a tu médico o especialista!


Nutrición y dietas
0

Impactante: UNAM revela dieta para vivir más años

Ingrid Consuelo Silva 3 agosto, 2024 498

¿Una dieta para vivir más años? Especialistas han brindado recomendaciones de alimentación y nutrición para vivir más años. Te contamos los detalles.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Impactante: UNAM revela dieta para vivir más años

Las características que puede tener una dieta para vivir más años o un patrón de alimentación, varían de acuerdo con los siguientes factores: culturales, ambientales, individuales, económicos, zona geográfica, disponibilidad de alimentos, entre otros.

Para alcanzar un buen estado nutricional al llegar al envejecimiento debemos empezar a cuidarnos desde temprana edad y mantener nuestra composición corporal a lo largo de la vida y, tal vez desde la gestación, afirmó el director fundador del Instituto de Geriatría (2009-2022), Luis Miguel Gutiérrez Robledo.

En su participación en el Seminario Nutrición y longevidad, organizado por el Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), indicó que el análisis biológico del envejecimiento ha identificado a la alimentación como uno de los pilares fundamentales, además del ejercicio y las relaciones interpersonales.

En su charla virtual, expuso que:

“Hoy no sólo somos más los que envejecemos, sino que en general los mexicanos vivimos mayor cantidad de años. En el último siglo la esperanza de vida es del doble: la mortalidad infantil es de 11 años, mientras que en la población adulta es prácticamente a los 90 años”.

Apuntó que se han perfilado algunos grupos de nutrientes que parecen tener un efecto más perjudicial o benéfico que otros. Una dieta para vivir más años entonces será equilibrada en cantidad y nutritiva en sus componentes.

 dieta sana

Esta es la dieta para vivir más años, según expertos

Patrones de alimentación como las dietas DASH y mediterránea pueden incidir para favorecer una calidad de vida al envejecer. 

Sin embargo, elementos aparentemente claros como la ingesta de frutas y vegetales o de carnes rojas siguen despertando dudas:

“Cada vez parece más difícil generalizar la alimentación en ciertas circunstancias y para todas las personas, contrario a lo que ocurre con la actividad física, la única acción con un efecto favorable en el envejecimiento y que se puede prescribir prácticamente de manera indiscriminada, aunque es necesario prescribirla apropiadamente en razón de morbilidades, comorbilidades, limitaciones físicas y motivacionales durante la vejez”.

Resaltó que consumir una dieta baja en azúcares, rica en vegetales, con una reducción del consumo de carne densa en energía y en general de aquella procesada es razonable, concluyó.

¿Cómo lograr una dieta para vivir más años y que sea saludable?

Una dieta  para vivir más años y una dieta saludable o correcta tiene las siguientes características, según los especialistas en Nutrición de la Secretaría de Salud (Ssa).

  • Completa: Que contiene todos los nutrimentos. Para esto se recomienda incluir por lo menos un alimento de los tres grupos, que son Verduras y frutas, alimentos de origen animal y cereales o sustitutos.
  • Equilibrada: Que los nutrimentos guarden las proporciones adecuadas entre sí.
  • Inocua: Que su consumo habitual no implique riesgos para la salud, por lo que debe estar exenta de microorganismos nocivos, toxinas, contaminantes y que no se consuman cantidades excesivas de algún nutrimento.

dieta

  • Suficiente: Que cubra las necesidades de todos los nutrimentos de acuerdo al grupo edad y las características de cada individuo.
  • Variada: Que se incluyan diferentes alimentos de los tres grupos en cada tiempo de comida principal.
  • Adecuada: Que sea acorde con la cultura y los gustos de quien la consume, además de que sea ajustada a los recursos económicos con los que se cuentan.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades Finalmente, recuerda que cualquier duda acerca de tu alimentación y nutrición, siempre debes consultarla con un especialista.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *