¡Encuentra a tu médico o especialista!

Enfermedades

Papa Francisco sufre crisis de insuficiencia respiratoria aguda y ya requiere ventilación mecánica

Ingrid Consuelo Silva 3 marzo, 2025 139

De última hora se ha actualizado el reporte del estado de salud del Papa Francisco. El religioso ha sufrido crisis de insuficiencia respiratoria aguda y ya necesita ventilación mecánica. Te contamos los detalles.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Papa Francisco sufre crisis de insuficiencia respiratoria aguda y ya necesita ventilación mecánica

El papa, de 88 años, se encuentra ingresado en el hospital Gemelli de Roma desde el pasado 14 de febrero por una bronquitis con infeción polimicrobiana a la que se agregó una neumonía bilateral.

Recientemente se había dado a conocer que el Papa no estaba fuera de peligro aunque su vida no corría peligro y estaba mucho mejor de cómo había llegado:

“Desde su hospitalización, hace una semana, su cuadro clínico ha sido calificado de complejo y ha requerido varios cambios de terapia farmacológica”.

Al día de hoy, 3 de marzo de 2025 se ha reportado que en Papa Francisco sufre episodios de insuficiencia respiratoria:

“Este lunes ha sufrido dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda, en su décimo octavo día ingresado en el hospital Gemelli de Roma, pero en todo momento ha permanecido lúcido, informó la Santa Sede”.

“En la jornada de hoy el Santo Padre ha presentado dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda causados por una importante acumulación de mucosidad endobronquial”, se lee en el comunicado diario.

Estos episodios han generado una nueva crisis de broncoespasmo, por ello, se le han practicado dos broncoscopias y se le han aspirado las abundantes secreciones.

Francisco ha tenido que retomar esta tarde la ventilación mecánica no invasiva.

Según el Vaticano, el pontífice ha permanecido siempre lúcido, orientado y colaborador.

papa francisco 1

¿Qué es la insuficiencia respiratoria aguda?

La insuficiencia respiratoria, según información de los National Institutes of Health (NIH), es una afección grave que dificulta respirar por uno mismo.

La insuficiencia respiratoria se desarrolla cuando los pulmones no pueden llevar suficiente oxígeno a la sangre:

“Inhalamos oxígeno del aire a nuestros pulmones y exhalamos dióxido de carbono, que es un gas de desecho producido en las células del cuerpo. La respiración es esencial para la vida misma. El oxígeno debe pasar de los pulmones a la sangre para que los tejidos y órganos funcionen correctamente”.

La acumulación de dióxido de carbono puede dañar los tejidos y órganos e impedir o retrasar el suministro de oxígeno al cuerpo.

La insuficiencia respiratoria aguda ocurre rápidamente y sin mucha advertencia:

“A menudo es causada por una enfermedad o lesión que afecta la respiración, como neumonía, sobredosis de opioides, derrame cerebral o una lesión pulmonar o de la médula espinal”.

En ese sentido, información en Mayo Clinic detalla que normalmente, el síndrome de insuficiencia respiratoria aguda se produce en personas que ya están gravemente enfermas o que tienen lesiones importantes:

“El principal síntoma del síndrome de insuficiencia respiratoria aguda es la falta de aire grave, que suele aparecer entre unas horas y unos días después de la lesión o infección causante del síndrome de insuficiencia respiratoria aguda”.

neumonia

Puede ser mortal, conoce los síntomas

Además, la insuficiencia respiratoria aguda puede ser mortal, advierten:

“Muchas de las personas que desarrollan el síndrome de insuficiencia respiratoria aguda no sobreviven. El riesgo de muerte aumenta con la edad y la gravedad de la enfermedad”.

Por otro lado, de las personas que sobreviven al síndrome de insuficiencia respiratoria aguda, algunas se recuperan totalmente. Pero otras tienen daños pulmonares duraderos. Los principales síntomas son:

  • Falta de aire grave.
  • Respiración rápida y con dificultad, que no es usual.
  • Tos.
  • Molestia en el pecho.
  • Frecuencia cardíaca acelerada.
  • Confusión y cansancio extremo.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, por ahora el pronóstico sigue siendo “reservado”, es decir, que los médicos no aclaran la posible evolución de su estado clínico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *