¡Encuentra a tu médico o especialista!

Educación Prevención

Lavarte las manos puede salvarte la vida: ¿Por qué?

Adrián Aguirre 25 mayo, 2023

El lavado de manos con agua y jabón es una de las medidas más eficientes para reducir la propagación de microorganismos patógenos, considerando que se pueden trasladarse y adquirir de manera muy sencilla por medio del contacto cotidiano del que muchas veces ni nos damos cuenta.

¿Sabías que en nuestras manos viven más de 150 especies de bacterias? Sí, algunas de ellas tienen funciones benéficas para el organismo y están ahí sin darnos problemas. Pero también puede haber hongos, parásitos virus y microbios patógenos que pueden provocarnos enfermedades del estómago (como la diarrea), respiratorias (como la influenza) y el coronavirus. Por ello, el lavado de manos es fundamental para prevenir enfermedades.

Es importante resaltar que el lavado de manos con agua y jabón tiene que ser antes de la desinfección y no al revés, porque los gérmenes se pueden esconder por debajo de la suciedad y entonces los antisépticos desinfectantes no van a servir como se espera.

Cuando el lavado con agua y jabón no es suficiente y necesitamos lograr una desinfección de alto nivel en nuestras manos, se recomienda el uso de antisépticos seguros y eficaces como las soluciones electrolizadas de superoxidación con pH neutro (SES).

Gracias a su amplio espectro, las SES eliminan bacterias, hongos y virus pandémicos, como la influenza AH1N13, y múltiples coronavirus al 99.999% en tan sólo 30 segundos, disminuyendo así la propagación de infecciones.

Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) apuntan que la soluciones electrolizadas de superoxidación con pH neutro (SES) es muy conocida por su falta de toxicidad y eficiencia como desinfectante de alto espectro antimicrobiano.

A pesar del acceso limitado que aún existe en el mundo para poner en práctica el lavado de manos con agua y jabón de manera habitual, datos de UNICEF indican que ha habido progresos desde el 2015.

Un ejemplo de esto es que la población mundial con acceso a la higiene de manos básica en el hogar ha subido de 5.000 millones a 5.500, es decir, del 67% al 71.1%.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Some text some message..