Enfermedades infecciosas y contagiosas
Luis Miguel canceló sus conciertos por peligrosa enfermedad: ¿qué tiene?
¿De qué está enfermo Luis Miguel? Una vez más, Luis Miguel es el centro de atención y desgraciadamente no es por algo bueno: está enfermo y su enfermedad podría complicarse, según expertos. Te contamos los detalles.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Luis Miguel canceló sus conciertos por peligrosa enfermedad: ¿qué tiene?
Después de la cancelación de sus recientes conciertos en Ciudad de México, Pachuca, Querétaro e Irapuato, se reveló que el artista se encuentra mal de salud.
Según el periodista Gustavo Adolfo Infante, el estado de salud de Luis Miguel se complicó la última semana, tras mencionarse que podría haber dado positivo a COVID-19.
Fue mediante su canal en YouTube, que el periodista informó que, después de su presentación la semana pasada en la Arena Ciudad de México, Luis Miguel comenzó a tener problemas de salud, según dijo infante:
“El martes aguantaron todo el día y, faltando una hora para el concierto, deciden cancelar, que se iba a reprogramar para el siguiente lunes”.
Debido a su grave estado de salud, se emitió un comunicado para cancelar sus próximas presentaciones, ya que el artista presuntamente se encuentra en cama recibiendo antibióticos por vía intravenosa:
“El martes le inyectaron para ver si se le abría la garganta y pues no (…) pero la cosa es que quién sabe hasta cuándo vaya a reprogramar, porque lo que tiene Luis Miguel es neumonía, tiene neumonía”.
Luis Miguel está en riesgo de neumonía, ¿qué es?
Información publicada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), refiere que la neumonía, una posible complicación que puede sufrir Luis Miguel, es una infección de los pulmones que causa inflamación en los pequeños sacos de aire, llamados alvéolos, lo cual puede generar síntomas específicos.
La neumonía se puede propagar a través del contacto con personas infectadas o mediante gotas respiratorias expulsadas al toser o estornudar:
“La prevención es clave, y medidas como la vacunación, el lavado de manos y evitar el tabaquismo pueden reducir el riesgo de contraerla”.
En ese sentido, Medline Plus, refiere que las infecciones por bacterias, virus y hongos pueden causar la neumonía y de las anteriores, las bacterias son la causa más común:
“La neumonía bacteriana puede ocurrir por sí sola. También puede desarrollarse después de haber tenido ciertas infecciones virales, como resfríos o gripe”.
Así, se han identificado hasta cinco tipo de bacterias causantes de la neumonía y te las compartimos a continuación:
1.Streptococcus pneumonia
2.Legionella pneumophila: Esta neumonía a menudo se llama enfermedad del legionario.
3.Mycoplasma pneumoniae
4.Chlamydia pneumoniae
5.Haemophilus influenzae.
Los virus que infectan las vías respiratorias pueden causar neumonía:
“A menudo, la neumonía viral es leve y desaparece por sí sola en pocas semanas. Pero en ocasiones es lo suficientemente grave como para necesitar tratamiento en un hospital”.
¿Estoy en riesgo de tener neumonía?
En Medline Plus también advierten que cualquier persona puede tener neumonía, sin embargo, algunos factores aumentan más el riesgo de neumonía:
- Edad. El riesgo es mayor para los niños menores de 2 años y los adultos mayores de 65 años.
- Contaminación. Exposición a ciertos químicos, contaminantes o humos tóxicos.
- Estilo de vida. Fumar, consumo excesivo de alcohol y desnutrición.
- Hospitalización. Estar en un hospital, especialmente si está en la Unidad de Cuidados Intensivos:
“Estar sedado y / o conectado a un ventilador aumenta aún más el riesgo”
- Enfermedad pulmonar
- Sistema inmune debilitado
- Problemas para toser o tragar por un derrame cerebral u otra afección
- Haberse enfermado recientemente con gripe o resfriado.
¿Cuáles son los síntomas de neumonía?
Los síntomas de la neumonía pueden ir de leves a graves e incluyen los siguientes:
- Fiebre
- Escalofríos
- Dificultad para respirar
- Tos, generalmente con flema
- Dolor en el pecho al toser o respirar
- Náuseas
- Vómitos
- Diarrea.
¿Qué es la neumonía? No todas las neumonías son iguales
Los especialistas también aclaran que los síntomas pueden variar para diferentes grupos:
“Los recién nacidos y los bebés pueden no mostrar ningún signo de infección. Otros pueden vomitar y tener fiebre y tos. Pueden parecer enfermos, sin energía o estar inquietos”.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Según la causa de la neumonía, se pueden utilizar por ejemplo, vacuna para prevenir la neumonía causada por la bacteria neumococócica o el virus de la gripe.
La neumonía adquirida en la comunidad es el tipo de neumonía más común:
“Ocurre fuera de los hospitales u otros centros de atención de la salud”.
Finalmente, ahora que ya sabes qué es la neumonía, es importante que siempre consultes con un especialista, tengas una buena higiene, no fumar y tener un estilo de vida saludable.