La pequeña Kristhel recibió el procedimiento quirúrgico gracias a la donación de tejido por parte de su mamá.
Hay esperanza: la pequeña Kristhel tuvo exitoso trasplante de médula ósea
Kristhel continúa bajo tratamiento de recuperación integral en el Hospital General Regional No. 1, en Acapulco.
Con el convenio de colaboración entre el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Hospital Infantil Teletón de Oncología (HITO) en Querétaro para la atención de pacientes oncológicos, Kristhel “N” recibió un trasplante de médula ósea que le permitirá mejorar su calidad de vida.
Actualmente la menor ha retomados sus estudios y clases de baile, sin dejar de lado su atención médica de seguimiento en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero” del IMSS en Acapulco.
La responsable del Centro de Referencia Estatal para la Atención del Niño con Cáncer (OncoCREAN) del HGR No. 1, Ana Bertha Rivera Ramírez, explicó que hace tres años la paciente fue diagnóstica con leucemia aguda linfoblástica, por lo que recibió de forma inmediata tratamiento con quimioterapia.
Trasplante de médula ósea para Kristhel, así fue
Detalló que debido a problemas en el sistema nervioso central, Kristhel tuvo una recaída y después de diversos estudios se determinó que era candidata para protocolo de trasplante en el HITO y que su madre sería la donante de médula ósea.
En diciembre 2021 se concretó la donación y trasplante, la menor permaneció hospitalizada por 28 días para vigilancia médica y posteriormente fue referida por 45 días más al HGR No. 1 para seguimiento; durante su recuperación la menor padeció COVID-19 y baja de plaquetas; la atención médica oportuna permitió continuar con su proceso postrasplante de manera exitosa.
Actualmente, la menor acude al HGR No. 1 para una revisión de seguimiento que incluye pruebas de función tiroidea y evaluación cardiológica.
La doctora Rivera Ramírez detalló que las leucemias son los tumores más frecuentes en la infancia y produce síntomas como fiebre sin causa aparente, molestias al caminar, dolor abdominal, ganglios crecidos y aparición de puntitos rojos (petequias).
Destacó que una parte importante del proceso de recuperación es que la familia de estos pacientes mantengan apego al tratamiento y evitar su abandono.
Aaí reaccionó la familia de Kristhel luego del exitoso trasplante de médula ósea
Por su parte, la señora Erandeny “N”, mamá de Kristhel, exhortó a la población a tener mayor conocimiento sobre los procesos donación, pues ella pudo ayudar a su hija al ser la donadora de médula ósea.
¿Qué es un trasplante de médula ósea?
Un trasplante de médula ósea es un procedimiento que reemplaza las células madre de la médula ósea de una persona por células madre sanas.:
“Se realiza para tratar enfermedades como la leucemia, anemia aplásica, anemia falciforme y talasemias”.
Al respecto, un artículo en Medline Plus detalla que el trasplante de médula ósea es un procedimiento para reemplazar la médula ósea dañada o enferma con células madre de médula ósea sana:
“La médula ósea es el tejido graso y blando que se encuentra dentro de los huesos del tórax (esternón) y los huesos pélvicos. Su médula ósea produce glóbulos rojos. Las células madre en su médula ósea que dan origen a todas las células sanguíneas diferentes”.
Un trasplante de médula ósea repone la médula que no está funcionando apropiadamente o que se ha destruido (ablación) por medio de radio o quimioterapia.
“Para muchos tipos de cáncer, los glóbulos blancos del donante pueden atacar a cualquier célula cancerosa que quede, que sea vista como extraña, similar a como cuando los glóbulos blancos atacan a las bacterias o virus al combatir una infección”.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, Kristhel “N” agradeció al personal médico del IMSS y del Teletón por brindarte la atención necesaria y principalmente a la doctora Rivera Ramírez, encargada de su tratamiento y quien le brinda fortaleza emocional y afectiva para continuar con su recuperación integral.