¡Encuentra a tu médico o especialista!


Salud
0

Menstruación digna se relaciona con la dignidad humana, ¿qué es?

Ingrid Consuelo Silva 17 septiembre, 2024 356

¿Menstruación digna? Desde 2022, los productos de higiene menstrual se encuentran exentos del pago de IVA, te contamos los avances al respecto.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Menstruación digna se relaciona con la dignidad humana, ¿qué es?

De acuerdo con una publicación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la menstruación está estrechamente relacionada con la dignidad humana y que, sin los recursos o condiciones necesarias, esto puede causar situaciones de abandono escolar, laboral o de las actividades del día a día.

De acuerdo con datos del Programa Higiene Menstrual del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en México el 43% de las niñas y adolescentes prefieren quedarse en casa que ir a la escuela durante su periodo menstrual; el 30% utiliza papel higiénico en lugar de toallas sanitarias; el 66% piensa que los baños en sus escuelas están sucios; y el 73% se lava las manos sin jabón.

Debido a estas situaciones de precariedad, cuando las personas no pueden acceder a instalaciones de baño seguras y con agua potable, o que no tienen acceso a productos de higiene como toallas o tampones, no pueden manejar su menstruación con dignidad.

En México, así como en todo el mundo, el derecho a tener una menstruación digna es de suma importancia, por ello, entre los muchos logros que han obtenido las mujeres a lo largo de su lucha feminista, está el inicio de algo que puede mejorar la situación, el derecho a tener productos de higiene femenina a un costo accesible, e incluso, de forma gratuita.

Campeche, Colima, Hidalgo, Tamaulipas y Quintana Roo han legislado para otorgar días de descanso a personas trabajadoras afectadas por dismenorrea.

Aunque durante los últimos años el Congreso de la Unión ha llevado a cabo medidas como exentar de pago de IVA a los productos de higiene menstrual, aún existe una agenda legislativa pendiente para garantizar la dignidad y el bienestar de las personas menstruantes, según un estudio publicado por la Dirección General de Análisis Legislativo del Senado (IBD).

menstruar

Estudios en torno a la menstruación son importantes

El estudio titulado “A propósito de la menstruación: un recuento de las iniciativas de la LXV Legislatura presentadas en el Congreso de la Unión”, elaborado por la investigadora Carla Angélica Gómez Macfarland, señala que, en México, muchas personas menstruantes carecen de los espacios y servicios necesarios para gestionar su menstruación adecuadamente, y la mitad no recibe productos de gestión menstrual de forma gratuita.

Asimismo, destaca que uno de los problemas de salud a los que se enfrentan las personas menstruantes (concepto que abarca a mujeres, personas trans y no binarias), es que los síntomas de este proceso biológico natural pueden ser incapacitantes en casos de dismenorrea.

Refiere que, a nivel local, sólo cinco entidades de la República Mexicana han establecido días hábiles mensuales de descanso con goce íntegro de sueldo a las personas menstruantes diagnosticadas con dismenorrea (Campeche, Colima, Hidalgo, Tamaulipas y Quintana Roo), que sean trabadoras al servicio del Estado.

Por otro lado, a nivel federal no hay leyes que mencionen, en su contenido, las palabras “higiene menstrual”. Sin embargo, a nivel estatal hay 17 ordenamientos que regulan de alguna forma esta figura.

Hay que tomar en cuenta que la desigualdad de género, la pobreza extrema, las crisis humanitarias y las tradiciones machistas, pueden hacer que  la menstruación sea percibida como algo de lo cual avergonzarse; de esta forma se estigmatiza, y la dignidad de las mujeres, niñas, hombres transgénero y personas no binarias que menstrúan se ve afectada.

7 síntomas de cortisol alto (más importantes)

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, la investigación del IBD revela que en la legislatura anterior se presentaron 50 iniciativas de reforma a leyes secundarias que proponen otorgar licencias laborales, promover la educación menstrual, así como garantizar la gratuidad y accesibilidad de los productos de higiene menstrual, entre otras propuestas.

Menstruación digna se relaciona con la dignidad humana, ¿qué es?

Menstruación digna se relaciona con la dignidad humana, ¿qué es?

¿Menstruación digna? Desde 2022, los productos de higiene menstrual se encuentran exentos del pago de IVA, te contamos los avances al respecto.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Menstruación digna se relaciona con la dignidad humana, ¿qué es?

De acuerdo con una publicación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la menstruación está estrechamente relacionada con la dignidad humana y que, sin los recursos o condiciones necesarias, esto puede causar situaciones de abandono escolar, laboral o de las actividades del día a día.

De acuerdo con datos del Programa Higiene Menstrual del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en México el 43% de las niñas y adolescentes prefieren quedarse en casa que ir a la escuela durante su periodo menstrual; el 30% utiliza papel higiénico en lugar de toallas sanitarias; el 66% piensa que los baños en sus escuelas están sucios; y el 73% se lava las manos sin jabón.

Debido a estas situaciones de precariedad, cuando las personas no pueden acceder a instalaciones de baño seguras y con agua potable, o que no tienen acceso a productos de higiene como toallas o tampones, no pueden manejar su menstruación con dignidad.

En México, así como en todo el mundo, el derecho a tener una menstruación digna es de suma importancia, por ello, entre los muchos logros que han obtenido las mujeres a lo largo de su lucha feminista, está el inicio de algo que puede mejorar la situación, el derecho a tener productos de higiene femenina a un costo accesible, e incluso, de forma gratuita.

Campeche, Colima, Hidalgo, Tamaulipas y Quintana Roo han legislado para otorgar días de descanso a personas trabajadoras afectadas por dismenorrea.

Aunque durante los últimos años el Congreso de la Unión ha llevado a cabo medidas como exentar de pago de IVA a los productos de higiene menstrual, aún existe una agenda legislativa pendiente para garantizar la dignidad y el bienestar de las personas menstruantes, según un estudio publicado por la Dirección General de Análisis Legislativo del Senado (IBD).

menstruar

Estudios en torno a la menstruación son importantes

El estudio titulado “A propósito de la menstruación: un recuento de las iniciativas de la LXV Legislatura presentadas en el Congreso de la Unión”, elaborado por la investigadora Carla Angélica Gómez Macfarland, señala que, en México, muchas personas menstruantes carecen de los espacios y servicios necesarios para gestionar su menstruación adecuadamente, y la mitad no recibe productos de gestión menstrual de forma gratuita.

Asimismo, destaca que uno de los problemas de salud a los que se enfrentan las personas menstruantes (concepto que abarca a mujeres, personas trans y no binarias), es que los síntomas de este proceso biológico natural pueden ser incapacitantes en casos de dismenorrea.

Refiere que, a nivel local, sólo cinco entidades de la República Mexicana han establecido días hábiles mensuales de descanso con goce íntegro de sueldo a las personas menstruantes diagnosticadas con dismenorrea (Campeche, Colima, Hidalgo, Tamaulipas y Quintana Roo), que sean trabadoras al servicio del Estado.

Por otro lado, a nivel federal no hay leyes que mencionen, en su contenido, las palabras “higiene menstrual”. Sin embargo, a nivel estatal hay 17 ordenamientos que regulan de alguna forma esta figura.

Hay que tomar en cuenta que la desigualdad de género, la pobreza extrema, las crisis humanitarias y las tradiciones machistas, pueden hacer que  la menstruación sea percibida como algo de lo cual avergonzarse; de esta forma se estigmatiza, y la dignidad de las mujeres, niñas, hombres transgénero y personas no binarias que menstrúan se ve afectada.

7 síntomas de cortisol alto (más importantes)

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, la investigación del IBD revela que en la legislatura anterior se presentaron 50 iniciativas de reforma a leyes secundarias que proponen otorgar licencias laborales, promover la educación menstrual, así como garantizar la gratuidad y accesibilidad de los productos de higiene menstrual, entre otras propuestas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *