Enfermedades crónicas
Muere famosa actriz de doblaje de Pokemón: historia
Murió una famosa actriz del doblaje. Recientemente fue confirmada la muerte de la famosa actriz de doblaje Rachael Lillis, quien participó en la popular caricatura Pokemón.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Muere famosa actriz de doblaje de Pokemón: historia
La famosa artista del doblaje, Rachael Lillis falleció a los 49 años y fue la coprotagonista de la caricatura, Veronica Taylor quien compartió la lamentable noticia por medio de su cuenta en X:
“Nos entristece profundamente enterarnos del fallecimiento de Rachael Lillis. Su actuación en la serie animada de Pokémon será recordada por los numerosos fans que crecieron con los personajes a los que dio vida con su talento especial. La recordaremos durante generaciones y siempre la llevaremos en nuestros corazones. Nuestro más sentido pésame a su familia y amigos”.
De acuerdo con información de Mayo Clinic, el cáncer de mama es un tipo de cáncer que se forma en las células de las mamas.
El cáncer de mama es una enfermedad en la cual las células de la mama se multiplican sin control.
Existen distintos tipos de cáncer de mama y el tipo de cáncer de mama depende de qué células de la mama se vuelven cancerosas.
Es el tipo de cáncer más común y principal causa de mortalidad en mujeres de todo el mundo como detalla la Secretaría de Salud (Ssa):
“En México, alrededor del 60% de las mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama en etapas avanzadas y se está detectando a partir de los 40 años”.
A pesar de campañas de salud y prevención contra el cáncer de mama, en México mueren aproximadamente 21 mujeres por esta enfermedad, representando un serio problema de salud pública y es que, el diagnóstico se obtiene en etapas avanzadas.
Famosa actriz de doblaje Pokemón tenía cáncer de mama: estos son los síntomas
Te presentamos a continuación los signos y síntomas de cáncer de mama más frecuentes:
- Un bulto o engrosamiento en la mama que se siente diferente del tejido que la rodea.
- Cambio de tamaño, forma o aspecto de una mama.
- Cambios en la piel que se encuentra sobre la mama, como formación de hoyuelos.
- La inversión reciente del pezón
- Descamación, desprendimiento de la piel, formación de costras y pelado del área pigmentada de la piel que rodea el pezón (areola) o la piel de la mama
- Enrojecimiento o pequeños orificios en la piel que se encuentra sobre tu mama, como la piel de una naranja.
De acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se prevé que una de cada 12 mujeres enfermará de cáncer de mama a lo largo de su vida, por ello, este mes se promueven campañas para aumentar la detección temprana, el tratamiento y los cuidados paliativos de esta enfermedad.
¿Cómo prevenir el cáncer de mama?
Según información del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), la prevención del cáncer de mama salva vidas, por lo que se recomienda llevar un estilo de vida saludable, para disminuir el riesgo de padecer esta enfermedad:
- Tener un peso adecuado
- Llevar una alimentación saludable
- Realizar actividad física diaria
- Evitar consumo de alcohol y tabaco
- Evitar uso prolongado de hormonas.
¿Cómo hacer la autoexploración mamaria?
Paso 1. Vas a colocar tu mano derecha detrás de la cabeza y con la mano izquierda palparás el seno derecho.
Paso 2. Haz movimientos circulares y cubre toda la superficie y viceversa.
Paso 3. También se puede utilizar un espejo para buscar cambios en la forma, tamaño, color y textura de la piel.
Un último adiós a la famosa…
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, ahora que ya sabes qué enfermedad tenía la famosa actriz de doblaje Pokemón, es importante consultar siempre con un especialista tanto para la prevención como el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama.