¡Encuentra a tu médico o especialista!

Prevención

Muere el “ingeniero bailarín” a los 34 años por piquete de este mosco

Ingrid Consuelo Silva 20 agosto, 2024 633

Las redes sociales están de luto luego de confirmarse la muerte del famoso “ingeniero bailarín” a los 34 años de edad y la causa generó gran impacto. Te contamos los detalles.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Muere el “ingeniero bailarín” a los 34 años por piquete de este mosco

El joven originario de Perú falleció el 18 de agosto de 2024 después de contagiarse con una enfermedad de la cual no logró recuperarse.

Lamentablemente el ingeniero e influencer Jainer Pinedo ha muerto a los 34 años de edad. El joven era conocido como el “Ingeniero bailarín” pues protagonizó más de un icónico baile viral y tal fue su éxito que un famoso grupo musical lo incluyó en un videoclip.

Antes de la fama, el ingeniero bailarín estudió ingeniero forestal y se especializó en seguridad, salud y medio ambiente.

Aunque el baile fue una de sus tantas pasiones, el ingeniero bailarín también se dedicaba a actividades que se relacionaban con su carrera profesional y así lo compartía en sus redes sociales.

Se sabe además que Jainer Pinedo volvió a Loreto, de donde es originario, donde trabajaba como ingeniero forestal y capacitaba a sus compañeros en técnicas de seguridad y primeros auxilios.

Captura de Pantalla 2024 08 19 a las 14.12.51

¿De qué murió el ingeniero bailarín?

El “Ingeniero Bailarín” sufrió un paro respiratorio por la acumulación de líquido en los pulmones, cuando se encontraba en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, en Chiclayo, Perú.

El influencer permanecía en el hospital después de contagiarse de dengue hace dos semanas; sin embargo, la enfermedad se complicó al desarrollarse neumonía.

Posteriormente, se descubrió que tenía un derrame pleural, por lo que se le realizó un drenaje en los pulmones. Fue el 14 de agosto cuando nuevamente tuvo una recaída.

Captura de Pantalla 2024 08 19 a las 14.13.02

¿Qué es el dengue?

En Latinoamérica, el dengue es una preocupación constante, ya que varios países son endémicos y los casos aumentaron en los últimos años.

En la región, México es el segundo país con mayor número de casos acumulados desde 1980, con aproximadamente 2.5 millones, solo por detrás de Brasil que acumula 24 millones.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) define al dengue como una enfermedad febril que afecta a lactantes, niños y adultos:

“La infección puede ser asintomática, o cursar con síntomas que van desde una fiebre moderada a una fiebre alta incapacitante, con dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y en las articulaciones, y sarpullidos”.

La enfermedad puede evolucionar a un dengue grave, caracterizado por choque, dificultad para respirar, sangrado grave y/o complicaciones graves de los órganos:

“No hay medicina específica para tratar el dengue”.

sintomas dengue

¿Cuáles son los síntomas del dengue?

Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los síntomas del dengue aparecen después de un período de 4 a 7 días y los más frecuentes son:

  • Fiebre
  • Dolor de huesos
  • Dolor de cabeza intenso (en la frente)
  • Dolor de ojos (que se incrementa al moverlos)
  • Erupción en la piel (parecida al sarampión)
  • Náuseas
  • Vómito
  • Insomnio
  • Prurito (comezón)
  • Falta de apetito
  • Dolor abdominal.

En casos graves:

  • Hemorragia
  • Convulsiones a causa de la fiebre
  • Deshidratación severa.

que es el dengue

Es importante aclarar que dengue no es solamente una hemorragia y las personas deberán estar atentas a otros síntomas:

“Las causas más frecuentes de empeoramiento del dengue que no se tratan adecuadamente son la hipotensión y el choque, consecuencias de la hipovolemia secundaria a la pérdida de plasma, es decir, la deshidratación”.

Existen además otras complicaciones como:

  • Miocarditis
  • Encefalitis
  • Insuficiencia cardiaca
  • Edema pulmonar agudo no cardiogénico.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Finalmente, los expertos identificaron otro diagnóstico adicional, de la muerte del ingeniero bailarín y fue un tipo de cáncer llamado linfoma de Hodgkin, que pudo perjudicar su salud en gran medida. Descanse en paz el ingeniero bailarín.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *