¡Encuentra a tu médico o especialista!


Prevención
0

Mujer policía logra reanimar a una bebé que se asfixiaba en el Metro

Ingrid Consuelo Silva 13 agosto, 2024 375

¿Mujer policía heroína? Una conmovedora historia se ha viralizado pues se dio a conocer que una mujer policía logró reanimar a una bebé por asfixia en la estación del Metro Merced en la CDMX. Te contamos los detalles.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Mujer policía logra reanimar a una bebé que se asfixiaba en el Metro

De acuerdo con información reciente, una mujer policía, miembro de la Policía Bancaria e Industrial, logró ayudar a una bebé de seis meses a sobrevivir, después de que la madre de la bebé solicitar apoyo con gran desesperación.

Respecto a lo anterior, fue la madre de la pequeña quien se presentó en la estación del Metro Merced del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) de la Ciudad de México (CDMX) para pedir apoyo:

“Los hechos ocurrieron cuando una joven mamá ingresó a las instalaciones de la estación Merced del Metro, en busca de ayuda de los oficiales que se encontraban en el área de torniquetes”

La mujer policía logró reanimar a la bebé por asfixia en Metro Merced en CDMX el domingo por la tarde, aunque fue este lunes 12 de agosto cuando la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) emitió el comunicado.

Se notificó además que los elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) ayudaron a la bebé y le brindaron los primeros auxilios hasta lograr estabilizarla.

reaniman a bebe

Mujer policía se convierte en heroína: así salvaron a bebé

Tras explicar que su bebé de seis meses de edad se desmayó porque no podía respirar y que presentaba tonalidad morada en su piel, los uniformados resguardaron a la bebé en uno de los cubículos, donde solicitaron los servicios de emergencia y le brindaron los primeros auxilios de reanimación cardiopulmonar (RCP).

Minutos después, la oficial de la PBI junto con otros tres compañeros y personal de Seguridad Industrial e Higiene del Metro, lograron estabilizar a la menor; posteriormente arribaron los paramédicos quienes la revisaron y le pusieron oxígeno, para enseguida trasladarla al nosocomio bajo el diagnóstico de obstrucción de la vía aérea remitida.

¿Qué es la asfixia? Mujer policía salva a bebé

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en México, los accidentes por asfixia son la segunda causa de muerte por accidentes.

En ese sentido, el IMSS define a la asfixia como  la obstrucción de las vías respiratorias que impide que el oxígeno llegue a los pulmones, por lo que tenemos que reaccionar rápido porque cuando el cerebro no recibe oxígeno durante más de cuatro minutos, se puede producir daño cerebral permanente y la muerte:

“Los más propensos a tener este tipo de accidentes son las y los más pequeños de la casa porque aún no tienen la habilidad para morder y masticar mejor y por el tamaño del diámetro de su vía aérea, que es el camino desde la nariz y la boca hasta los pulmones”.

salvan bebe

¿Cómo prevenir la asfixia?

Los expertos además brindan las siguientes claves para prevenir la asfixia:

  • Mantén fuera de su alcance objetos pequeños como partes de juguetes, globos (no permitas que jueguen con globos desinflados en la boca), monedas, pelotas de látex, alfileres, pilas (sobre todo redondas) bolsas de plástico, llaveros, etc.
  • Revisa debajo de los muebles y entre los cojines, o en cualquier lugar, que en estos lugares no haya este tipo de objetos.
  • Compra juguetes diseñados y adecuados a su edad.
  • No permitas que jueguen con juguetes diseñados para niños más grandes. Evita que se metan a la boca dulces duros y redondos, goma de mascar, trozos grandes de alimentos, nueces o semillas, palomitas, vegetales y frutas crudas (zanahorias, jícamas, etc.) y uvas enteras.
  • Parte los alimentos en pequeñas porciones y manten vigilado a tu hijo/hija mientras come.
  • Si tu hijo/hija es menor de un año, duérmelo boca arriba en su propia cuna o cama sin almohadas, peluches o cobijas sueltas.
  • Deja fuera del alcance de las y los niños los cordones de las persianas y cortinas.

Este es el estudio que todos los recién nacidos necesitan: tamiz neonatal.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, recuerda que la prevención es clave y actuar a tiempo puede salvar vidas.

Mujer policía logra reanimar a una bebé que se asfixiaba en el Metro

Mujer policía logra reanimar a una bebé que se asfixiaba en el Metro

¿Mujer policía heroína? Una conmovedora historia se ha viralizado pues se dio a conocer que una mujer policía logró reanimar a una bebé por asfixia en la estación del Metro Merced en la CDMX. Te contamos los detalles.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Mujer policía logra reanimar a una bebé que se asfixiaba en el Metro

De acuerdo con información reciente, una mujer policía, miembro de la Policía Bancaria e Industrial, logró ayudar a una bebé de seis meses a sobrevivir, después de que la madre de la bebé solicitar apoyo con gran desesperación.

Respecto a lo anterior, fue la madre de la pequeña quien se presentó en la estación del Metro Merced del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) de la Ciudad de México (CDMX) para pedir apoyo:

“Los hechos ocurrieron cuando una joven mamá ingresó a las instalaciones de la estación Merced del Metro, en busca de ayuda de los oficiales que se encontraban en el área de torniquetes”

La mujer policía logró reanimar a la bebé por asfixia en Metro Merced en CDMX el domingo por la tarde, aunque fue este lunes 12 de agosto cuando la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) emitió el comunicado.

Se notificó además que los elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) ayudaron a la bebé y le brindaron los primeros auxilios hasta lograr estabilizarla.

reaniman a bebe

Mujer policía se convierte en heroína: así salvaron a bebé

Tras explicar que su bebé de seis meses de edad se desmayó porque no podía respirar y que presentaba tonalidad morada en su piel, los uniformados resguardaron a la bebé en uno de los cubículos, donde solicitaron los servicios de emergencia y le brindaron los primeros auxilios de reanimación cardiopulmonar (RCP).

Minutos después, la oficial de la PBI junto con otros tres compañeros y personal de Seguridad Industrial e Higiene del Metro, lograron estabilizar a la menor; posteriormente arribaron los paramédicos quienes la revisaron y le pusieron oxígeno, para enseguida trasladarla al nosocomio bajo el diagnóstico de obstrucción de la vía aérea remitida.

¿Qué es la asfixia? Mujer policía salva a bebé

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en México, los accidentes por asfixia son la segunda causa de muerte por accidentes.

En ese sentido, el IMSS define a la asfixia como  la obstrucción de las vías respiratorias que impide que el oxígeno llegue a los pulmones, por lo que tenemos que reaccionar rápido porque cuando el cerebro no recibe oxígeno durante más de cuatro minutos, se puede producir daño cerebral permanente y la muerte:

“Los más propensos a tener este tipo de accidentes son las y los más pequeños de la casa porque aún no tienen la habilidad para morder y masticar mejor y por el tamaño del diámetro de su vía aérea, que es el camino desde la nariz y la boca hasta los pulmones”.

salvan bebe

¿Cómo prevenir la asfixia?

Los expertos además brindan las siguientes claves para prevenir la asfixia:

  • Mantén fuera de su alcance objetos pequeños como partes de juguetes, globos (no permitas que jueguen con globos desinflados en la boca), monedas, pelotas de látex, alfileres, pilas (sobre todo redondas) bolsas de plástico, llaveros, etc.
  • Revisa debajo de los muebles y entre los cojines, o en cualquier lugar, que en estos lugares no haya este tipo de objetos.
  • Compra juguetes diseñados y adecuados a su edad.
  • No permitas que jueguen con juguetes diseñados para niños más grandes. Evita que se metan a la boca dulces duros y redondos, goma de mascar, trozos grandes de alimentos, nueces o semillas, palomitas, vegetales y frutas crudas (zanahorias, jícamas, etc.) y uvas enteras.
  • Parte los alimentos en pequeñas porciones y manten vigilado a tu hijo/hija mientras come.
  • Si tu hijo/hija es menor de un año, duérmelo boca arriba en su propia cuna o cama sin almohadas, peluches o cobijas sueltas.
  • Deja fuera del alcance de las y los niños los cordones de las persianas y cortinas.

Este es el estudio que todos los recién nacidos necesitan: tamiz neonatal.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, recuerda que la prevención es clave y actuar a tiempo puede salvar vidas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *