Enfermedades crónicas
Niño de 13 años renuncia a quimioterapias para cáncer, ¿por qué?
Una de las noticias que se ha vitalizado durante las últimas semanas es la de José Armando, un niño de 13 años que tomó la decisión de renunciar a las quimioterapias para “estar tranquilo”. Te contamos su historia.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Niño de 13 años renuncia a quimioterapias, ¿por qué?
José Armando “N” es un niño de 13 años que decidió renunciar al tratamiento de quimioterapias que desde hace cinco años recibe para tratar la leucemia y disfrutar con calidad de vida, el tiempo que sea necesario.
La leucemia es un cáncer de las células sanguíneas y en el caso de los niños, se atribuye a cambios en el material genético o ADN de las células en la médula ósea aunque, la causa de esos cambios genéticos se desconoce.
Recientemente, el menor declaró a medios de comunicación en Veracruz, de donde es originario, que en los últimos años se ha mantenido en tratamiento sin poder disfrutar de agradables momentos como una fiesta de cumpleaños.
Además de lo anterior, el niño explica que el tratamiento que podría ayudarle es costoso y le provocaría mucho dolor:
“Ya no quise y le pedí a mi mamá que respetara mi decisión”.
José Armando ahora se someterá a cuidados paliativos.
La principal preocupación de José Armando
El niño de 13 años ha recibido más de 120 quimioterapias y en octubre del año pasado le comunicaron que la enfermedad no había remitido.
Por lo anterior, José ha decidido “disfrutar de la vida”.
A pesar de su decisión y actitud, José Armando dijo que su preocupación principal es:
“Dejar sola a mi mamá y mi hermana. Siempre la voy a cuidar, también a mi hermana”.
Así, José Armando disfrutó de una fiesta de cumpleaños organizada por su familia y que había sido uno de sus deseos, porque años anteriores festejaba en el hospital o con dolencias.
¿Qué son las quimioterapias?
La American Cancer Society (ACS) refiere que la palabra “quimioterapia” (“quimio”) se utiliza a menudo cuando nos referimos a medicamentos o medicinas que tratan el cáncer.
Sin embargo, no todos los medicamentos utilizados para tratar el cáncer funcionan de la misma manera:
“La quimioterapia tradicional o estándar utiliza medicamentos citotóxicos, lo que significa que pueden eliminar las células tumorales”.
En ese sentido, la información de Medline Plus indica que se puede utilizar para:
- Curar el cáncer
- Disminuir el cáncer
- Evitar que el cáncer se disemine
- Aliviar los síntomas que el cáncer pueda estar ocasionando.
¿Cómo se aplica?
Dependiendo del tipo de cáncer y dónde se encuentra, los fármacos quimioterapéuticos se pueden administrar de maneras distintas, entre ellas:
- Inyecciones intramusculares
- Inyecciones subcutáneas
- En una arteria
- En una vena (intravenosa o IV)
- Píldoras tomadas por vía oral
- Inyecciones en el líquido que rodea la médula espinal o el cerebro.
De lo anterior, los especialistas aclaran lo siguiente:
“Cuando se administra durante un período de tiempo más largo, se puede colocar un catéter delgado dentro de una vena grande cerca del corazón. Esto se denomina vía central. El catéter se coloca durante una pequeña cirugía”.
¿Cuáles son los efectos secundarios de las quimioterapias?
Algunos efectos secundarios son leves y pueden tratarse, mientras que otros pueden ocasionar complicaciones graves.
Cuando se presenta este daño, puede haber efectos secundarios. Algunas personas que reciben quimioterapia:
- Son más propensas a tener infecciones
- Se cansan más fácilmente
- Sqngrados abundantes, incluso durante actividades cotidianas
- Sienten dolor o entumecimiento a raíz del daño a los nervios
- Presentan boca seca, úlceras bucales o hinchazón en la boca
- Tienen poco apetito o bajan de peso
- Presentan malestar estomacal, vómitos y diarrea
- Presentan pérdida de cabello
- Tienen problemas para pensar y recordar (“quimiocerebro”).
Es importante aclarar que los efectos secundarios de las quimioterapias dependen de muchos factores, incluso el tipo de cáncer y qué fármacos se emplean:
“Cada persona reacciona de manera diferente a estos medicamentos”.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, recuerda que ante cualquier duda, síntoma o preocupación acerca del tratamiento contra el cáncer, incluidas las quimioterapias, es importante consultar con un especialista.
Fotografía: Emisoras Unidas