Salud
Nuevo año, nuevos comienzos gracias a trasplantes de órganos
El inicio de año simboliza nuevos comienzos, una oportunidad para reflexionar y trazar metas renovadas. De manera similar, un trasplante de órgano significa una nueva oportunidad de vida, transformando tanto a quienes lo reciben como a las familias que se ven impactadas por este acto de generosidad humana.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Nuevo año, nuevos comienzos gracias a trasplantes de órganos
En México, durante 2024, se reportaron en el Sistema Informático del Registro Nacional de Trasplantes (SIRNT) del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) 6.015 trasplantes de órganos y tejidos, ante 19.746 personas que requieren recibir un trasplante. Destaca el caso del riñón, con 2.586 trasplantes registrados ante 16.611 receptores en lista de espera, lo que se considera una cobertura limitada.
En el mismo período, el SIRNT reportó 259 trasplantes de hígado y 41 de corazón, teniendo a 248 y 19 pacientes en espera, respectivamente.
El éxito de un trasplante de renal, hepático o cardíaco depende de varios factores fundamentales. Aunque cada tipo de trasplante tiene protocolos y estándares específicos, algunos de estos factores clave son:
Compatibilidad entre donante y receptor en el grupo sanguíneo y en los antígenos leucocitarios humanos, que minimiza la probabilidad de rechazo.
La calidad del órgano trasplantado determina su viabilidad, determinada por ejemplo, por el tiempo que permanece fuera del cuerpo.
Dependiendo del órgano y de las circunstancias particulares del caso, el donante puede ser vivo o cadavérico.
Seguimiento postoperatorio continuo, que incluye revisiones regulares para detectar señales de rechazo, infecciones u otras complicaciones, lo que permite un manejo temprano y efectivo.
Pacientes con condiciones controladas, como presión arterial y niveles de glucosa adecuados, tienen más probabilidades de éxito.
Además, la ausencia de infecciones o enfermedades graves en el momento del trasplante mejora los resultados.
La especialización y experiencia del equipo médico en la cirugía y en el manejo postoperatorio influyen significativamente.
Trasplante de órganos es un proceso complejo
Tanto el receptor como su entorno familiar necesitan apoyo psicológico y emocional, ya que el trasplante es un proceso que implica adaptaciones importantes.
Dentro de los factores básicos y elementales encontramos la terapia inmunosupresora, necesaria para regular el sistema inmunológico del receptor y evitar que éste ataque el nuevo órgano, que puede ser reconocido como un agente extraño.
El ajuste y adherencia de a esta terapia de medicamentos anti-rechazo son esenciales para prolongar la funcionalidad del órgano y la calidad de vida del paciente.
Las terapias con inmunosupresores pueden ser de inducción, de uso intravenoso, para prevenir el rechazo agudo y crónico durante las primeras semanas post-trasplante, o de mantenimiento, de uso oral, que deben tomar a largo plazo para conseguir una buena función del injerto con la máxima supervivencia del receptor.
Para los expertos de Caritas Pharma, el principio de año es un momento ideal para reflexionar sobre el impacto de ser donante.
Una sola persona puede salvar hasta ocho vidas a través de la donación de órganos, además de mejorar la calidad de vida de muchos más mediante la donación de tejidos.
Involucrarse activamente en la cultura de la donación es un acto altruista que puede transformar profundamente la vida de otros en este nuevo ciclo.
¿Qué órganos pueden ser trasplantados?
Entre los órganos internos que pueden ser donados están:
- Riñones
- Corazón
- Páncreas
- Hígado
- Pulmones
- Intestinos.
También otros tejidos que pueden ser transplantados son: piel, huesos, médula ósea y córnea.
¿Todas las personas pueden donar órganos?
No todas las personas, tras su fallecimiento o en vida, pueden ser donantes, por lo que es fundamental concretar una evaluación minuciosa del organismo, a fin de determinar las condiciones en las que se halla el cuerpo y ciertos órganos en particular.
En México, el primer trimestre de este año se registraron 20,196 receptores en lista de espera de un trasplante,
siendo el riñón el órgano más solicitado:
“De los 2,381 trasplantes reportados, el más realizado es el de córnea”.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Con cada donación, el inicio de este 2025 puede representar también el inicio de una nueva vida.