Prevención
Olas de calor históricas dejan 48 muertos en México, ¿cómo cuidar la salud?
¿A cuántos grados estaremos? Las olas de calor ya han cobrado la vida de mexicanos que han sufrido los efectos del calor extremo.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Olas de calor históricas dejan 48 muertos en México, ¿cómo cuidar tu salud?
En lo que ya se nombra como la tercera ola de calor, se han registrado ya 48 muertes por altas temperaturas que han llegado a un máximo histórico de 45 grados.
Desde hace dos meses en México se han presentado olas de calor intensas que han causado 48 muertes hasta el momento según informó el Gobierno de México el viernes 24 de mayo.
Incluso, en el caso de la CDMX, las temperaturas han alcanzado niveles históricos dónde las altas temperaturas han ido en aumento y especialistas advierten que podrían seguir aumentando en los próximos días.
En ese sentido, un informe de la Secretaría de Salud (Ssa) que data del mes de mayo, detalla que 956 personas han sufrido problemas de salud debido al calor extremo:
“La temporada, iniciada el 17 de marzo y prevista hasta el 5 de octubre, ha desencadenado estos efectos. Veracruz, con 14 defunciones, es el estado con mayor número de muertes, seguido por Tabasco, San Luis Potosí y Tamaulipas, con ocho cada uno”.
Los adultos mayores, niños y mujeres embarazadas tienen mayor riesgo de sufrir el golpe de calor pues son y han sido de los grupos más afectados por las altas temperaturas.
A continuación, te decimos cómo prevenir el golpe de calor.
¿Cómo prevenir el golpe de calor?
Las olas de calor que recientemente se han registrado en el país son un evento climatológico que se caracteriza por presentar de forma sostenida alzas térmicas, donde una persona ante la exposición prolongada a altas temperaturas llega a perjudicar acciones elementales de su cuerpo y pueden ser muy graves, al grado de afectar las funciones vitales.
Las siguientes son las recomendaciones de los expertos para afrontar las altas temperaturas y prevenir golpes de calor:
1.Hidratación adecuada. Mantener una hidratación adecuada es fundamental y se recomienda beber al menos dos litros de agua al día.
2.Actividad física. Se sugiere incrementar la hidratación si se realiza actividad física o si se está expuesto al sol durante periodos largos.
3.Evita… No se recomienda el consumo de bebidas alcohólicas, con cafeína o con alto contenido de azúcar, porque pueden favorecer la deshidratación.
4.Ropa adecuada. Elige ropa ligera, de colores claros y fabricada con materiales transpirables como el algodón.
5.Accesorios. Sí se recomienda el uso de sombreros como los de ala ancha y las gafas de sol para protegerse de los daños causados por la exposición directa al sol.
6.Horas “pico”. Resguardo en lugares frescos durante las horas pico de calor, particularmente entre las 11:00 y 16:00 horas, se aconseja permanecer en lugares frescos y bien ventilados.
7.¿En la sombra? Utilizar ventiladores, aires acondicionados o simplemente buscar la sombra cuando sea necesario.
Más recomendaciones contra las olas de calor…
Además de lo anterior, especialistas de Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), aclaran que los lactantes o menores de 5 años y personas mayores son más susceptibles a tener afectaciones por golpe de calor, ya que sus mecanismos de autorregulación del calor aún no están desarrollados, en el caso de los menores, o se encuentran deteriorados, específicamente en adultos mayores de más de 65 años.
Además de lo anterior, también se sugiere una alimentación adecuada que incluya alimentos ligeros y frescos como frutas, verduras y ensalada:
“Evita comidas pesadas y calientes que puedan elevar la temperatura corporal. Consume más alimentos como el pepino, la sandía y el melón ayudan a mantener el cuerpo hidratado”.
¿Qué hacer ante un golpe de calor?
Para identificar una crisis por golpe de calor en un principio se reflejan síntomas como: aumento de la temperatura corporal, dolor de cabeza, sudoración excesiva, agotamiento, sed y enrojecimiento de la cara como explica el jefe de Área Médica de la División de Medicina Familiar del IMSS, el doctor Arturo Díaz Hernández.
“Posteriormente pueden agravarse esos síntomas y desencadenar un estado de gravedad donde afecta lo que son las funciones vitales. A esto se le llama golpe de calor, el cual es un evento súbito”.
El especialista agregó que entre los síntomas que indican una posible crisis por golpe de calor se encuentran: la pérdida de la conciencia o del estado de alerta, se presenta dificultad para respirar, inclusive puede tener palpitaciones.
Ante un golpe de calor, indicó que se debe colocar a la persona en un lugar fresco y bien ventilado, rociar agua para refrescar, desabotonar camisa y desamarrar agujetas, a fin de que se encuentre cómoda y comience a disipar el calor:
“Si el paciente está apto para tolerar la vía oral, es muy recomendable que empiece a ingerir líquidos, agua simple, esa es una de las recomendaciones más importantes”.
Comentó que es necesario que quien auxilie a una persona con síntomas graves por golpe de calor active los servicios de emergencia, es decir, solicite una ambulancia o bien si el paciente está en condiciones de trasladarlo, sea llevado a alguna unidad médica cercana.
Altas temperaturas superarán los 45 grados
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé temperaturas superiores a 45 grados en estados como:
- Sinaloa
- Guerrero
- Nuevo León
- Tamaulipas
- San Luis Potosí
- Veracruz
- Tabasco
- Campeche
- Yucatán.
En el caso de Jalisco, el mayor número de casos de golpes de calor se ha reportado en Puerto Vallarta con 95 casos (91%), seguida de Colotlán con cinco (5%) y Ameca con dos (2%).
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, recuerda tomar muy en serio las recomendaciones para prevenir el golpe de calor y ante cualquier síntoma, consultar con un especialista o acudir a la institución de salud más cercana.
Fotografía: UNAM y AS