¡Encuentra a tu médico o especialista!


Enfermedades
0

OMS alerta por “enfermedad no diagnosticada” que puede confundirse con gripe: van 406 casos

Ingrid Consuelo Silva 10 diciembre, 2024 311

¿Rara gripe? Entre el 24 de octubre y el 5 de diciembre de 2024, la zona sanitaria de Panzi, en la provincia de Kwango (República Democrática del Congo), registró 406 casos de una enfermedad no diagnosticada con síntomas de fiebre, dolor de cabeza, tos, secreción nasal y dolor de cuerpo.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

OMS alerta por enfermedad no diagnosticada que puede confundirse con gripe: van 406 casos

De acuerdo con información oficial de la Organización Mundial de la Salud (OMS), todos los casos graves de la “rara gripe” presentaban desnutrición grave. Entre los casos, se han registrado 31 muertes.

La mayoría de los casos notificados de la que se ha comenzado a nombrar como “rara gripe”, corresponden a niños, en particular menores de cinco años.

La zona es rural y remota, y el acceso se ve dificultado aún más por la actual temporada de lluvias.

El 29 de noviembre de 2024, el Ministerio de Salud Pública de la República Democrática del Congo notificó a la OMS una alerta sobre un aumento de muertes por causa no diagnosticada en la zona sanitaria de Panzi.

Así, entre el 24 de octubre y el 5 de diciembre de 2024, la zona sanitaria de Panzi en la provincia de Kwango ha registrado 406 casos de una enfermedad no diagnosticada con síntomas de fiebre, dolor de cabeza, tos, secreción nasal y dolor corporal y 31 muertes (tasa de letalidad o CFR del 7,6%).

Los casos notificados alcanzaron su punto máximo en la semana epidemiológica 45 (semana que finalizó el 9 de noviembre de 2024). El brote aún continúa.

Según una conferencia de prensa del Ministerio de Salud del 5 de diciembre, se han producido varias muertes adicionales fuera de los centros de salud (muertes comunitarias). Estas muertes aún deben investigarse, caracterizarse (edad, género, etc.) y verificarse.

Se han notificado casos en nueve de las 30 áreas sanitarias de la zona sanitaria de Panzi:

  • Kahumbulu
  • Kambandambi
  • Kanzangi
  • Kasanji
  • Kiama
  • Mbanza Kipungu
  • Makitapanzi
  • Mwini ngulu
  • Tsakala Panzi.

neumonia

Así van los caso de “rara gripe”

La mayoría de los casos de la rara gripe (95,8%) se notifican en las áreas sanitarias de Tsakala Panzi (169), Makitapanzi (142) y Kanzangi (78).

En la zona sanitaria de Panzi, los niños de 0 a 14 años representan el 64,3% de todos los casos notificados, y los grupos de edad de 0 a 59 meses, 5 a 9 años y 10 a 14 años representan el 53%, el 7,4% y el 3,9% de los casos, respectivamente. Las mujeres constituyen el 59,9% del total de casos.

Entre las muertes, el 71% son menores de 15 años, y el 54,8% del total en niños menores de cinco años. Se notificó que todos los casos graves eran desnutrición. Hay 145 casos de personas de 15 años o más, de los cuales nueve murieron (CFR: 6,2%). Las muertes se han producido principalmente en las comunidades de las aldeas.

A nivel nacional, el riesgo se considera moderado debido a la naturaleza localizada del brote dentro de la zona sanitaria de Panzi en la provincia de Kwango. Sin embargo, la posibilidad de propagación a áreas vecinas, junto con las deficiencias en los sistemas de vigilancia y respuesta, subrayan la necesidad de una mayor preparación.

A nivel regional y mundial, el riesgo por la rara gripe sigue siendo bajo por el momento:

“La proximidad de la zona afectada a la frontera con Angola plantea preocupaciones sobre la posible transmisión transfronteriza, y será esencial mantener la vigilancia y la coordinación transfronterizas para mitigar este riesgo”.

Llaman organizaciones sociales a adoptar un modelo de gobernanza moderna en el Sistema de Salud.

Ante “rara gripe” continuarán las investigaciones

La OMS además señala lo siguiente:

“La confianza actual en la información disponible sigue siendo moderada, ya que persisten lagunas significativas en los datos clínicos, epidemiológicos y de laboratorio”.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, es de destacar que en los últimos meses, la inseguridad alimentaria ha empeorado en la zona, la cobertura de vacunación es baja y el acceso a diagnósticos y atención de casos de calidad es muy limitado:

“Hay escasez de suministros y medios de transporte y de personal sanitario en la zona. Las medidas de control de la malaria son muy limitadas”.

OMS alerta por “enfermedad no diagnosticada” que puede confundirse con gripe: van 406 casos

OMS lanza alerta por enfermedad no diagnosticada que puede confundirse con gripe: van 406 casos

¿Rara gripe? Entre el 24 de octubre y el 5 de diciembre de 2024, la zona sanitaria de Panzi, en la provincia de Kwango (República Democrática del Congo), registró 406 casos de una enfermedad no diagnosticada con síntomas de fiebre, dolor de cabeza, tos, secreción nasal y dolor de cuerpo.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

OMS alerta por enfermedad no diagnosticada que puede confundirse con gripe: van 406 casos

De acuerdo con información oficial de la Organización Mundial de la Salud (OMS), todos los casos graves de la “rara gripe” presentaban desnutrición grave. Entre los casos, se han registrado 31 muertes.

La mayoría de los casos notificados de la que se ha comenzado a nombrar como “rara gripe”, corresponden a niños, en particular menores de cinco años.

La zona es rural y remota, y el acceso se ve dificultado aún más por la actual temporada de lluvias.

El 29 de noviembre de 2024, el Ministerio de Salud Pública de la República Democrática del Congo notificó a la OMS una alerta sobre un aumento de muertes por causa no diagnosticada en la zona sanitaria de Panzi.

Así, entre el 24 de octubre y el 5 de diciembre de 2024, la zona sanitaria de Panzi en la provincia de Kwango ha registrado 406 casos de una enfermedad no diagnosticada con síntomas de fiebre, dolor de cabeza, tos, secreción nasal y dolor corporal y 31 muertes (tasa de letalidad o CFR del 7,6%).

Los casos notificados alcanzaron su punto máximo en la semana epidemiológica 45 (semana que finalizó el 9 de noviembre de 2024). El brote aún continúa.

Según una conferencia de prensa del Ministerio de Salud del 5 de diciembre, se han producido varias muertes adicionales fuera de los centros de salud (muertes comunitarias). Estas muertes aún deben investigarse, caracterizarse (edad, género, etc.) y verificarse.

Se han notificado casos en nueve de las 30 áreas sanitarias de la zona sanitaria de Panzi:

  • Kahumbulu
  • Kambandambi
  • Kanzangi
  • Kasanji
  • Kiama
  • Mbanza Kipungu
  • Makitapanzi
  • Mwini ngulu
  • Tsakala Panzi.

neumonia

Así van los caso de “rara gripe”

La mayoría de los casos de la rara gripe (95,8%) se notifican en las áreas sanitarias de Tsakala Panzi (169), Makitapanzi (142) y Kanzangi (78).

En la zona sanitaria de Panzi, los niños de 0 a 14 años representan el 64,3% de todos los casos notificados, y los grupos de edad de 0 a 59 meses, 5 a 9 años y 10 a 14 años representan el 53%, el 7,4% y el 3,9% de los casos, respectivamente. Las mujeres constituyen el 59,9% del total de casos.

Entre las muertes, el 71% son menores de 15 años, y el 54,8% del total en niños menores de cinco años. Se notificó que todos los casos graves eran desnutrición. Hay 145 casos de personas de 15 años o más, de los cuales nueve murieron (CFR: 6,2%). Las muertes se han producido principalmente en las comunidades de las aldeas.

A nivel nacional, el riesgo se considera moderado debido a la naturaleza localizada del brote dentro de la zona sanitaria de Panzi en la provincia de Kwango. Sin embargo, la posibilidad de propagación a áreas vecinas, junto con las deficiencias en los sistemas de vigilancia y respuesta, subrayan la necesidad de una mayor preparación.

A nivel regional y mundial, el riesgo por la rara gripe sigue siendo bajo por el momento:

“La proximidad de la zona afectada a la frontera con Angola plantea preocupaciones sobre la posible transmisión transfronteriza, y será esencial mantener la vigilancia y la coordinación transfronterizas para mitigar este riesgo”.

Llaman organizaciones sociales a adoptar un modelo de gobernanza moderna en el Sistema de Salud.

Ante “rara gripe” continuarán las investigaciones

La OMS además señala lo siguiente:

“La confianza actual en la información disponible sigue siendo moderada, ya que persisten lagunas significativas en los datos clínicos, epidemiológicos y de laboratorio”.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, es de destacar que en los últimos meses, la inseguridad alimentaria ha empeorado en la zona, la cobertura de vacunación es baja y el acceso a diagnósticos y atención de casos de calidad es muy limitado:

“Hay escasez de suministros y medios de transporte y de personal sanitario en la zona. Las medidas de control de la malaria son muy limitadas”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *