Emergencia mundial, es real. La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha declarado el actual brote de mpox, anteriormente conocido como “viruela del mono” como una emergencia de salud pública de alcance internacional.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
OMS declara emergencia mundial por mpox “viruela del mono”
Sí, es la segunda ocasión en dos años que esta enfermedad infecciosa se considera relevante por representar una amenaza a la salud mundial.
Una alerta se había emitido inicialmente en mayo del año pasado después de contener su propagación y considerar que la situación se había controlado con éxito.
Al respecto, el titular de la OMS ha dicho que el virus ya tiene presencia en 13 países africanos y declara emergencia mundial:
“Una emergencia de salud pública de relevancia internacional es el máximo nivel de alarma que existe dentro de la ley internacional de salud”.
De los brotes de mpox, ante la emergencia mundial, se ha informado que un solo caso de mpox se considera como un brote.
A continuación te compartimos la declaratoria de emergencia mundial de la OMS:
LIVE: Media briefing with @DrTedros on outcome of the #mpox Emergency Committee meeting https://t.co/oghcXCgqcl
— World Health Organization (WHO) (@WHO) August 14, 2024
El pasado 11 de julio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó de que el virus de mpox sigue transmitiéndose a nivel mundial, con 26 países que han notificado casos a la agencia sanitaria de la ONU este mes.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó que los brotes más preocupantes se encuentran en la República Democrática del Congo (RDC) y Sudáfrica.
El experto advirtió que el brote de la RDC:
“No muestra signos de desaceleración”, con más de 11 mil casos y 445 muertes notificadas este año, siendo los niños los más afectados. Mientras, Sudáfrica ha reportado al menos 20 casos de mpox, tres de ellos mortales, que fueron los primeros registrados en el país desde 2022”.
Emergencia mundial: Mpox “viruela del mono” en el mundo
Según la OMS, hay una expansión geográfica a provincias que antes no se veían afectadas, de tal modo que casi todas las provincias congoleñas, incluida Kinshasa, están notificando casos, y ello supone una amenaza de expansión a los países vecinos. Por lo anterior, se tomó la decisión de declarar emergencia mundial.
Desde 2023 se ha documentado la transmisión sexual de la viruela del mono debido al llamado “clado I”, el más virulento del virus del Mpox, que produjo brotes entre los trabajadores sexuales y entre los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres.
Por lo anterior, la OMS apoya a las autoridades sanitarias en los puntos críticos donde aparecen casos de viruela del mono en el país, con el objetivo de aplicar el Plan Nacional de Respuesta esta enfermedad, mediante la integración y la colaboración con los programas nacionales de lucha contra el VIH/SIDA que ya existen.
¿Cuáles son los síntomas de mpox?
Los síntomas comunes son erupciones cutáneas o lesiones mucosas que pueden durar de 2 a 4 semanas, acompañadas de fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, falta de energía e inflamación de los ganglios linfáticos.
En ese sentido, información del MANUAL MSD refiere que la viruela del mono es una enfermedad inusual, causada por el virus de la viruela del mono, que tiene una estructura relacionada con la del virus de la viruela y causa una enfermedad similar, pero en general más leve:
“Al igual que el virus de la viruela humana, el de la viruela del mono pertenece al grupo de los Orthopoxvirus. A pesar de su nombre, los primates no humanos no son reservorios del virus de la viruela del mono. Si bien se desconoce el reservorio, los posibles candidatos son los roedores pequeños como las ardillas que habitan en las selvas tropicales de África, sobre todo en las regiones occidental y central de ese continente”.
Los síntomas más relevantes de mpox, “viruela del mono”, son:
-Fiebre
-Dolor de cabeza
-Dolor muscular
-Dolor de espalda
-Ganglios linfáticos inflamados
-Escalofríos
-Cansancio.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, es importante mantenerse atento a la información relevante luego del estado de emergencia mundial y consultar cualquier duda con un especialista,