OMS solicita 1500 millones de dólares de EU para combatir crisis sanitaria mundial

Una crisis sanitaria mundial sin precedentes ha llevado al principal organismo de salud mundial a solicitar recursos, te contamos los detalles.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
OMS solicita 1500 millones de dólares de EU para combatir crisis sanitaria mundial
Los conflictos, el cambio climático, las epidemias y los desplazamientos están convergiendo para provocar una crisis sanitaria mundial sin precedentes, marcada por los 305 millones de personas que en 2025 van a necesitar urgentemente ayuda humanitaria, advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En ese sentido, el Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, expone a grandes líneas las prioridades ineludibles y los recursos necesarios para hacer frente a 42 emergencias sanitarias que hay ahora en curso, entre ellas 17 crisis de grado 3, que son las de mayor gravedad y exigen el máximo nivel de respuesta.
En una coyuntura en la que los sistemas de salud están al límite y menguan los recursos financieros mundiales, esos USD 1500 millones son necesarios para ayudar a personas que afrontan situaciones de la mayor dificultad:
“Los conflictos, brotes infecciosos, desastres ligados al clima y demás emergencias sanitarias ya no son hechos aislados ni ocasionales: son incesantes e implacables, se superponen y se intensifican”.
El doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, además agregó:
“La labor de la OMS va más allá de la atención inmediata que prestamos, desde el control de brotes de cólera hasta el apoyo en materia de salud mental en zonas de conflicto. También habilitamos a las comunidades para que sepan protegerse ellas mismas, prioricen la equidad y construyan un legado de preparación. Con este llamamiento se trata de hacer posible que la OMS salve vidas, proteja el derecho a la salud y lleve esperanza allí donde no la hay”.
¿Qué se necesita contra la crisis sanitaria mundial?
Así, mediante una publicación de la OMS, se establecen las prioridades contra la crisis sanitaria mundial y son:
- Proporcionar servicios de atención de salud y suministros médicos esenciales
- Tratar la malnutrición y respaldar la salud materno-infantil
- Realizar campañas de vacunación para prevenir brotes de enfermedades
- Ofrecer apoyo de salud mental a poblaciones traumatizadas.
Además, en el Llamamiento destacamos cuatro grandes problemas a los que el mundo se enfrenta actualmente: el cambio climático, los conflictos, los desplazamientos y los brotes de enfermedades:
“Estos cuatro factores alimentan crisis sanitarias más profundas y duraderas y colocan en situación de mayor riesgo a las personas más vulnerables del mundo”.
En el Llamamiento se especifican además las prioridades y las necesidades financieras para hacer frente a cada una de las emergencias de grado 3 a las que la OMS está dando respuesta.
Con el apoyo de donantes y asociados, la OMS se propone cumplir la singular función que le incumbe en situaciones de emergencia sanitaria, al tiempo que defiende los principios del derecho internacional humanitario y vela por que nadie quede atrás, ni siquiera en las más difíciles circunstancias.
De acuerdo con la Red Interagencial para la Educación en Situaciones de Emergencia (INEE), una crisis sanitaria mundial se define como:
“Una ocurrencia o amenaza inminente de una enfermedad o condición de salud, causada por bioterrorismo, epidemia (por ejemplo, gastrointestinal, malaria, dengue, zika) o pandemia (por ejemplo, gripe, gripe aviar, ébola), o (un) agente o toxina biológica novedosa infecciosa y altamente mortal, que presenta un riesgo sustancial para un número significativo de habilidades o incidentes humanos o discapacidad permanente o de larga duración”.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Un llamamiento a la solidaridad por crisis sanitaria mundial
Finalmente, la OMS aclara que este llamamiento es más que una mera solicitud de fondos: es un llamamiento a la acción, como detalla la publicación de la OMS:
“Ante crisis de creciente gravedad y frecuencia, cada vez es mayor el desfase entre las necesidades del mundo y los recursos disponibles. Prestar apoyo al Llamamiento de Emergencia Sanitaria de la OMS es una inversión de vital importancia en la solidaridad y la equidad en la salud mundiales”.