Salud
Retiran pan blanco que tenía restos de rata en cada rebanada
No es una broma, es una realidad; más de 100 mil paquetes de pan blanco o pan de caja han sido retirados del mercado tras encontrar restos del cuerpo de una rata. Te contamos los detalles.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Retiran pan de caja que tenía restos de rata en cada rebanada
Hasta el momento, se ha tratado solamente de un susto pues no se han reportado casos de enfermedad por el consumo de este pan de caja.
De acuerdo con información de Larousse Cocina, el pan blanco o pan de caja es un pan elaborado con masa de harina blanca o integral que se hornea en un molde rectangular:
“A diferencia de panes como el bolillo o la telera a los que se les da forma con las manos y se hornean en charola; algunas variedades pueden llevar en la masa granos o semillas”.
Así, la empresa Shikishima Baking anunció que ya han sido retirados 104 mil paquetes de pan de caja “chojuku” de la marca Pasco de los puntos de venta, concretamente las versiones de cinco y seis rebanadas que se encuentran en la mayor parte de los supermercados de Japón:
“Recientemente, ha salido a la luz que un objeto extraño se ha mezclado en uno de nuestros productos, por lo que hemos retirado los productos alimentos contaminados por roedores con sustancias extrañas y otros productos de la misma línea como precaución”.
Se ha suspendido producción de este pan de caja
Además, información del medio NHK World- Japan news reveló que la compañía también habría suspendido la producción de este pan por el momento, para investigar las causas de la contaminación y fortalecer las medidas contra este tipo de accidentes que comprometen la seguridad alimentaria.
El pan de caja comercial se vende en rebanadas, sin embargo, en algunas panaderías aún es posible encontrar hogazas de una sola pieza.
¿Qué es la Seguridad Alimentaria?
Al respecto, el Fideicomiso de Riesgo Compartido refiere que el concepto de Seguridad Alimentaria surge en la década del 70, basado en la producción y disponibilidad alimentaria a nivel global y nacional:
“En los años 80, se añadió la idea del acceso, tanto económico como físico”.
En la década del 90, se llegó al concepto actual que incorpora la inocuidad y las preferencias culturales, y se reafirma la Seguridad Alimentaria como un derecho humano.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), desde la Cumbre Mundial de la Alimentación (CMA) de 1996, la Seguridad Alimentaria se consigue de la siguiente manera:
“A nivel de individuo, hogar, nación y global, se consigue cuando todas las personas, en todo momento, tienen acceso físico y económico a suficiente alimento, seguro y nutritivo, para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias, con el objeto de llevar una vida activa y sana”.
Por otro lado, la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 proclamó que:
“Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación”.
¿Qué elementos incluye la Seguridad Alimentaria y Nutricional?
Los elementos básicos para tener Seguridad Alimentaria y Nutricional son:
- Disponibilidad. De los alimentos a nivel local o nacional.
- Estabilidad. Se refiere a tener control en los procesos cíclicos de los cultivos, así como contar con silos y almacenes para contingencias en épocas de déficit alimenticio.
- Acceso y Control. Es sobre los medios de producción como la tierra, agua, insumos, tecnología, conocimiento y a los alimentos disponibles en el mercado.
- Consumo y utilización biológica. Incluye la existencia, inocuidad de los alimentos, dignidad y condiciones higiénicas así como la distribución equitativa de estos dentro de los hogares.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Finalmente, es importante consultar siempre con especialistas y consultar fuentes de información{on confiable pues los avances en temas de seguridad alimentaria implican gobierno y políticas públicas.