Pangenoma humano, el mapa genético que promete avances en medicina

Nuevo descubrimiento revela un pangenoma humano que amplía el mapa genético y brinda mayor conocimiento sobre la composición celular y genética de la humanidad.
La ciencia y la medicina han alcanzado una nueva etapa tras el emocionante descubrimiento del nuevo pangenoma humano. Este avance científico, presentado en la prestigiosa revista Nature, revela datos novedosos sobre el mapa genético, con un incremento de 119 millones de letras en comparación con el modelo utilizado desde 2003. La investigación fue llevada a cabo por un consorcio internacional dirigido por el Instituto de Investigación Nacional del Genoma Humano de Estados Unidos.
El pangenoma, presentado como un borrador con la secuencia genética de 47 personas (equivalente a 94 genomas, considerando las dos copias presentes en el ADN heredadas del padre y la madre), representa un progreso significativo en el conocimiento genético humano. Sin embargo, se espera que para el año 2024 se incluyan datos de hasta 350 personas, con el objetivo de enriquecer aún más este mapa genético.
Según Benedict Panten, director del Instituto de Genómica Santa Cruz de la Universidad de California, este descubrimiento marca el inicio de un estudio más profundo del genoma humano. Anteriormente, la referencia utilizada por la comunidad científica era incompleta y carecía de diversidad.
A diferencia del genoma desarrollado en 2003, el pangenoma recientemente descubierto se describe como un mapa no lineal, con múltiples caminos y una trayectoria personalizada para cada individuo. Este avance abre nuevas puertas hacia una comprensión más completa de la genética humana y ofrece una visión más detallada de la composición celular y genética de la humanidad.