¡Encuentra a tu médico o especialista!


Cuidado infantil
0

Poliomielitis no tiene cura y puede causar parálisis: ¿a qué edad se aplica la vacuna?

Ingrid Consuelo Silva 25 octubre, 2024 247

La poliomielitis es una enfermedad que no tiene cura y puede causar daños irreversibles, por ello, hoy te decimos a qué edad es necesaria la vacuna.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Poliomielitis no tiene cura y puede causar parálisis: ¿a qué edad se aplica la vacuna?

En 1994 la Organización Panamericana de la Salud (OPS) declaró a México como nación libre de poliomielitis. El último caso de esta enfermedad en el país fue en 1990 en el estado de Jalisco; desde entonces, el sistema de salud mexicano continúa con estrategias para mantener su erradicación.

La poliomielitis es una enfermedad infectocontagiosa causada por ingerir algún alimento o bebida contaminada con heces fecales que contienen el virus; puede resultar en parálisis (permanente o controlable) e incluso provocar la muerte.

La pediatra infectóloga del Hospital General de México (HGM), Nancy Edith Justiniani Cedeño, informó que el mejor tratamiento es la prevención y esto se logra con la aplicación de la vacuna.

Este biológico se aplica a los dos, cuatro, seis y 18 meses de vida, por lo que exhorta a madres y padres de familia a llevar a sus hijas e hijos a vacunarse en cualquier hospital o centro de salud de la Secretaría de Salud (Ssa).

polio

¿Cuáles son los principales síntomas de poliomielitis?

Los síntomas de la poliomielitis son: malestar general, fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, vómito, diarrea y, principalmente, debilidad en las piernas; añadió que estos se hacen presentes de 7 a 14 días de que se implantó el virus en el cuerpo.

Resaltó la importancia de conocer los síntomas para tener un diagnóstico oportuno y, en consecuencia, un mejor pronóstico ya que la poliomielitis puede dejar una parálisis permanente, deformidad de los miembros pélvicos, atrofias, deformidad de los huesos o deceso.

Ante este pronóstico,  apuntó que es una enfermedad que no tiene cura, solamente se controlan los síntomas y primordialmente se atiende la situación neurológica para evitar la parálisis.

Cada 24 de octubre, se celebra el Día Mundial contra la Polio, esto en honor al nacimiento de Jonas Salk, creador de la primera vacuna inactivada contra el virus de la polio.

El lavado de los alimentos, evitar comer en lugares con falta de higiene, utilizar agua potable para cocinar y para beber, son algunas de las recomendaciones que brindó la especialista para evitar contraer poliomielitis.

la poliomielitis en una enfermedad altamente infecciosa que afecta sobre todo a menores de cinco años; es causada por un virus llamado poliovirus que se transmite de una persona a otra, principalmente por vía fecal-oral; a través del consumo de agua o de alimentos contaminados con heces de personas infectadas.

vacuna polio

Poliomielitis en cifras

Hasta en 72 por ciento de los contagios no se presentan síntomas; 24 por ciento manifiesta un cuadro ligero de irritación faríngea, como dolor de garganta, fiebre y, en algunos casos, diarrea; estos síntomas se autolimitan, impidiendo que el virus continúe avanzando en el organismo, por lo que en los siguientes días desaparecen y no quedan secuelas.

Sin embargo, una de cada 200 a una de cada mil personas que se infectan con el poliovirus desarrolla parálisis flácida de extremidades, que evoluciona poliomielitis paralítica que es incurable y ocasiona discapacidad permanente de alguna de las extremidades, principalmente inferiores; de ahí la importancia de que madres, padres, personas tutoras o cuidadoras revisen la Cartilla Nacional de Salud para identificar si a los menores de cinco años les falta alguna dosis de la vacuna hexavalente, que se aplica a los dos, cuatro, seis y 18 meses.

polio vacunas

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, la Secretaría de Salud exhorta a la población a acudir a los centros de salud más cercanos para asegurar que niñas y niños reciban la vacuna contra la poliomielitis. Este esfuerzo es fundamental para mantener a México libre de polio y proteger la vida de las futuras generaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *