Por primera vez, ISSSTE garantizará acceso a Interrupción Legal del Embarazo (ILE)

Se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo del director general, Martí Batres Guadarrama, que por primera vez garantiza la aplicación del procedimiento para la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en unidades médicas del Instituto; entra en vigor a partir del viernes 24 de enero.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Por primera vez, ISSSTE garantizará acceso a Interrupción Legal del Embarazo (ILE)
Así, el ISSSTE garantiza el acceso oportuno, integral y sin discriminación a Interrupción Legal del Embarazo (ILE).
Las personas usuarias tienen derecho a recibir del personal médico un servicio bajo los principios de igualdad, perspectiva de género, no discriminación, no revictimización y respeto a los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos; asimismo, orientación preventiva, de control y seguimiento, así como apoyo emocional y psicológico
Este jueves se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Acuerdo del director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, que garantiza, por primera vez, la aplicación del procedimiento para la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en unidades médicas del organismo, con el máximo cuidado del bienestar físico, psicológico y social de la persona.
El propósito de este Acuerdo es proteger la integridad y la autonomía reproductiva, a partir de brindar certeza de la aplicación del procedimiento tanto para el personal de salud como para las personas usuarias, con el fin de que reciban una atención oportuna e integral, de conformidad con las disposiciones legales aplicables.
El documento reconoce los derechos de las personas usuarias del servicio de ILE bajo los principios de igualdad, no discriminación, perspectiva de género, y respeto a los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos; así como información clara respecto a la valoración médica y el procedimiento sugerido.
ILE, derechos humanos y libertad reproductiva
También se definen como derechos: recibir orientación preventiva, de control y seguimiento respecto a la Interrupción Legal del Embarazo, por lo que promueve la libertad reproductiva y el consentimiento informado; obtener apoyo emocional y psicológico, mediante una persona capacitada en un entorno seguro y propicio; así como la protección de datos personales y salvaguarda de la información de la paciente.
Para quienes hayan sido víctimas de delito, el procedimiento se realizará en todo momento bajo el principio de no revictimización, por lo que el personal médico involucrado deberá estar capacitado en la materia y en diversos temas que la Dirección Médica del ISSSTE considere necesarios para brindar la atención de manera adecuada.
Además, el Acuerdo señala que las unidades médicas deberán contar con suficiente personal de salud No Objetor de Conciencia para garantizar la prestación del servicio, que podrá ser realizado con el debido Consentimiento Firmado de la Persona Usuaria y el respeto a los derechos de información y libertad de elección.
La Dirección Médica será responsable de coordinar y dar seguimiento a las acciones necesarias para capacitar al personal médico de todas las unidades y promover la implementación del Acuerdo.
¿Quieres saber más de la ILE en el ISSSTE?
Por su parte, la Dirección Jurídica del Instituto realizará los trámites correspondientes para que el contenido del instrumento sea incluido en la Normateca Electrónica Institucional, dentro de los cinco días hábiles siguientes al de la publicación del Aviso en el DOF.
El Acuerdo, que entra en vigor a partir de este viernes 24 de enero, estará a disposición de las personas interesadas para su consulta en la dirección electrónica https://normateca.issste.gob.mx/normateca/ng/landingpage y en la siguiente página www.dof.gob.mx/2025/ISSSTE/Acuerdo-Interrupcion-Legal-Embarazo.pdf .
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, el ISSSTE buscará garantizar que la ILE se practique como parte de los servicios de salud, asegurando el máximo nivel de bienestar físico, psicológico y social de las personas usuarias, sin discriminación y respetando los derechos a la libertad reproductiva.