¡Encuentra a tu médico o especialista!


Salud mental
1

Procrastinación daña el corazón: 7 estrategias para evitarla

Ingrid Consuelo Silva 26 marzo, 2024 1670

¿Luchas contra la procastinación? Hoy te decimos 7 estrategias para combatir la procastinación.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

7 estrategias contra la procrastinación

Un estudio de la Universidad Bishop, en Canadá, ha revelado que las personas que son tienden a procrastinar tienen un mayor riesgo a padecer enfermedades cardiovasculares y presentarían una presión arterial alta.

Para comprobar los efectos a largo plazo de la procrastinación, los investigadores analizaron a 980 voluntarios, a los cuales dividieron entre los que presentaban hipertensión y enfermedades vasculares y los que no.

Después de responder cuestionarios para averiguar la demografía y la historia médica de los participantes, se les pidió completar la Escala General de Procrastinación de Lay, utilizada para medir la procrastinación como un rasgo de la personalidad que prueba el nivel de procrastinación en una serie de escenarios hipotéticos.

Una vez que obtuvieron los resultados, los investigadores encontraron una relación entre las personas que procrastinan de forma habitual y aquellos que había sido diagnosticados con un padecimiento cardiaco.

Los resultados ya fueron publicados en la revista Journal of Behavioural Medicine y podrían ayudar a prevenir o acabar con los efectos de procrastinar.

¿Qué es la procrastinación?

El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid (COPM), define a la procrastinación como la acción o hábito de retrasar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más agradables o simplemente irrelevantes.

Otra definición de procrastinar es que se trata de un rasgo de la personalidad en el que la respuesta de una persona es evitar y retrasar la realización de tareas tediosas o complicadas que no tendrán una gratificación inmediata.

¿Es lo mismo pereza que procrastinación? Una publicación en IPADE Business School aclara que pereza y procrastinación no son lo mismo:

“En psicología tiene una connotación muy peculiar, mientras que la pereza cuya hermana menor es la desidia son defectos de la voluntad, la procrastinación es una manifestación del auto sabotaje”.

Otro punto interesante es que las personas que recurren a la procrastinación son personas con baja autoestima y la compensan con una idea de ser buenos para algo:

“El miedo que da es confrontarme con una realidad que no me gustaría descubrir que quizás la baja autoestima que tengo escondida está justificada por eso entonces no enfrentamos las cosas como son”.

coeficiente intelectual

Las mejores estrategias contra la procrastinación

A continuación, te presentamos 7 estrategias para combatir la procrastinación, según los expertos:

1.Cambia el pensamiento de obligación por el de elección.

2.Fija metas de forma progresiva y realista.

3.Crea un espacio de acción que sea cómodo y atractivo.

4.Minimiza las distracciones.

5.Recuerda por qué haces lo que haces.

6.Divide las tareas complejas.

7.Deja a un lado el perfeccionamiento.

Entonces, ¿qué hacer con la procrastinación?

En IPADE, una publicación del experto y Profesor Titular del área de Análisis de Decisiones, Jorge Arturo Llaguno Sañudo, explica que a diferencia de la personas con pereza, en las cuales es bueno planes de disciplina parcial y que vaya creciendo, el tema de procrastinación es muy importante empezar por reforzar los aspectos de la situación de lo personal:

“Es auto validar la autoestima y sobre todo una técnica muy usada originalmente que se llama a la técnica del queso suizo en la cual grandes tareas y grandes proyectos los vamos segmentando poco a poco, en pequeños pedacitos y así avanzamos en tareas muy grandes”.

images 64

El tema del procrastinador tiene que ver con no poner mi valor en el resultado de la tarea porque cada vez que lo hago me minusvaloro:

“Es importante aprender que en el resultado de la tarea hay múltiples cosas que influyen en ele resultado, e ir atendiendo poco a poco para irla sacando y con ello revirtiendo una idea mental de mi realidad y crecer”.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Con información de: IPADE

Fotografía: Instituto Canario de Psicoterapia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *