¡Encuentra a tu médico o especialista!

Salud mental

¿Qué causa realmente la depresión posparto? Conoce la realidad

Ingrid Consuelo Silva 10 septiembre, 2024 558

¿Por qué se da la depresión posparto? y, ¿cuáles son las causas de la depresión posparto? Son dos preguntas frecuentes que hoy responderemos.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

¿Qué causa realmente la depresión posparto? Conoce la realidad

Sí, muchas mujeres experimentan melancolía o tristeza después de haber dado a luz y esto afecta su estado de ánimo al sentirse ansiosas, abrumadas, en crisis, dificultades para dormir o pérdida de apetito pero suelen desaparecer en unos días o en una semana, sin embargo, en otros casos son más graves, de mayor duración y requieren tratamiento específico; ese es el caso de la depresión posparto.

En ese sentido, los síntomas de la depresión postparto duran más tiempo y son más graves como advierte una publicación en Mayo Clinic:

“La nueva mamá puede sentirse desesperanzada e inútil y puede perder interés por el bebé. También, puede sentir deseos de lastimarse o lastimar a su hijo recién nacido”.

Por otro lado, muy pocas veces, estas nuevas mamás desarrollan algo más serio:

“Cuando es así, tienen alucinaciones o tratan de hacerse daño o hacer daño a su bebé. En este caso, necesitan tratamiento urgente, generalmente en un hospital”.

¿Qué causa realmente la depresión posparto? Conoce la realidad

La depresión postparto puede iniciar en cualquier momento dentro del primer año de haber dado a luz.

Las mujeres que ya sufrían de depresión, presentan un riesgo mayor.

Causas de la depresión posparto

Los especialistas aclaran que no existe una causa específica de la depresión posparto, pero la genética, los cambios físicos y los problemas emocionales pueden contribuir de la siguiente manera:

  • Genética. Los estudios demuestran que tener antecedentes familiares de depresión posparto, sobre todo si fue grave, aumenta el riesgo de tenerla.
  • Cambios físicos. Después del trabajo de parto, una disminución considerable de los niveles de hormonas en el cuerpo puede contribuir.
  • Problemas emocionales. Cuando estás con falta de sueño y abrumada, puedes tener problemas incluso para manejar problemas menores. Es probable que estés ansiosa acerca de tu capacidad para cuidar a un recién nacido. Puedes sentirte menos atractiva, tener dificultades con tu sentido de identidad o sentir que has perdido el control de tu vida. Cualquiera de estos problemas puede contribuir a la depresión posparto.

¿Qué es la depresión posparto?

Para muchas mujeres es importante saber cómo saber si tengo depresión posparto y es que, según información publicada en Medline Plus, muchas mujeres sienten tristeza o melancolía después de haber dado a luz.

“Pueden sentir cambios en el estado de ánimo, sentirse ansiosas o abrumadas, sufrir crisis de llanto, pérdida de apetito o dificultad para dormir”.

En ese sentido, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), refiere que la llegada de un bebé conlleva una gran variedad de sentimientos intensos: amor, alegría, ilusión, frustración y nerviosismo, por nombrar solo algunos:

“Los altibajos son comunes en las primeras semanas y meses tras dar a luz, dados los grandes cambios emocionales y físicos que traen consigo el nacimiento y el cuidado de un nuevo hijo”.

Es importante aclarar que los síntomas de la depresión posparto varían y pueden presentarse con intensidad de leve a grave:

“Los síntomas de la tristeza posparto, que duran solo unos pocos días o entre una y dos semanas después del nacimiento del bebé”.

Pocas veces las madres desarrollan algo más serio como sentir deseos de lastimarse o lastimar a su hijo recién nacido.

depresion posparto

¿Cuáles son los síntomas de la depresión posparto?

Los síntomas de depresión posparto más frecuentes y que puedes identificar oportunamente:

1.Cambios de humor

2.Ansiedad

3.Tristeza

4.Irritabilidad

5.Sentirse abrumado

6.Llanto

7.Poca concentración

8.Problemas con el apetito

9.Trastornos del sueño

10.Palpitaciones.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, si identificas alguno de los síntomas anteriores, es importante consultar siempre con un especialista.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *