¡Encuentra a tu médico o especialista!


Prevención
0

¿Qué es la diverticulitis?

Ingrid Consuelo Silva 8 enero, 2024 1542

¿Qué es la diverticulitis? Las personas con diverticulitis con frecuencia no tienen ningún síntoma, pero pueden presentar distensión y cólicos en la parte baja del abdomen. Te decimos qué es la diverticulitis.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

¿Qué es la diverticulitis?

Según información publicada en Mayo Clinic, los divertículos son bolsas abultadas y pequeñas que se pueden formar en el revestimiento del sistema digestivo:

“Por lo general, se encuentran en la parte inferior del intestino grueso (colon). Los divertículos son comunes, en especial luego de los 40 años, y rara vez causan problemas”.

Así, la presencia de divertículos se conoce como diverticulitis. Cuando una o más de las bolsas se inflaman, y en algunos casos se infectan, esa afección se conoce como diverticulitis:

“La diverticulitis puede causar dolor abdominal intenso, fiebre, náuseas y un cambio marcado en tus hábitos intestinales”.

La diverticulitis se produce cuando se desgarran los divertículos, lo que provoca inflamación y, en algunos casos, infección.

En ese sentido, una publicación en Medline Plus señala que consumir una dieta baja en fibra, compuesta en su mayoría de alimentos procesados, puede ser una causa. Es más probable que se presenten estreñimiento y heces duras cuando no se consume suficiente fibra:

“El esfuerzo con las deposiciones aumenta la presión en el colon o los intestinos, lo cual puede llevar a la formación de estas bolsas”.

En algunos casos, una de las bolsas se inflama y desarrolla un pequeño desgarro en el revestimiento del intestino:

“Esto puede causar una infección en ese sitio. Cuando ocurre esto, la afección se denomina diverticulitis. Se desconoce la causa de la diverticulitis”.

diverticulitis que es

¿Cuáles son los principales síntomas de diverticulitis?

Entre los signos y síntomas de la diverticulitis se incluyen los siguientes:

Dolor. Que puede ser constante y persistente durante varios días. El dolor se suele sentir en la parte inferior izquierda del abdomen:

“A veces, el dolor puede ser más intenso en la parte inferior derecha del abdomen, en especial en personas de ascendencia asiática”.

  • Náuseas y vómitos.
  • Fiebre.
  • Sensibilidad abdominal.
  • Estreñimiento o, con menos frecuencia, diarrea.

Complicaciones de la diverticulitis que son muy peligrosas

Alrededor del 25 % de las personas con diverticulitis aguda desarrollan complicaciones, que pueden incluir:

  • Un absceso, que se produce cuando se acumula pus en las bolsas.
  • Obstrucción en el intestino causada por tejido cicatricial.
  • Conducto anómalo (fístula) entre las secciones de los intestinos, o entre los intestinos y otros órganos.

Peritonitis, que puede producirse si una bolsa infectada o inflamada se rompe y derrama contenidos intestinales en la cavidad abdominal:

“La peritonitis es una emergencia médica que requiere atención inmediata”.

¿Cómo prevenir la diverticulitis?

Los especialistas brindan los siguientes consejos para prevenir la diverticulitis:

Ejercicio

Favorece el funcionamiento normal del intestino y reduce la presión dentro del colon:

“Trata de ejercitarte al menos 30 minutos la mayoría de los días”.

Come más fibra

Una alimentación con alto contenido de fibra disminuye el riesgo de diverticulitis:

“Los alimentos con alto contenido de fibras, como las frutas y las verduras frescas, y los granos integrales, ablandan los desechos y ayudan a acelerar el movimiento a través del colon. Comer semillas y nueces no está asociado con el desarrollo de diverticulitis”.

diverticulosis

Bebe mucho líquido

La fibra actúa absorbiendo el agua y así aumenta la cantidad de materia fecal suave y abultada en el colon:

“Si no tomas demasiado líquido para reemplazar lo que se absorbe, la fibra puede producir estreñimiento”.

Evita fumar

Fumar está asociado con un mayor riesgo de padecer diverticulitis.

¿Qué es la diverticulitis? No olvides consultar con un especialista

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, ahora que ya sabes qué es la diverticulitis, es importante siempre consultar con un especialista y prevenir complicaciones relacionadas con la enfermedad.

Con información de: Mayo Clinic y Medline Plus

Fotografía: ICAdig y MJA Insight

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *