¿Qué es la histoplasmosis y cómo se contagia?

La histoplasmosis es una enfermedad infecciosa, pero no contagiosa, que tiene síntomas muy variables y afecta principalmente los pulmones de quien la contrae. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), existe la probabilidad de que sea responsable de 5% a 15% de los decesos anuales relacionados con el SIDA en el continente americano, pero… ¿Qué ocasiona el histoplasmosis? Aquí te lo decimos.
En palabras de la OPS, la histoplasmosis es una de las infecciones oportunistas más frecuentes causadas por patógenos fúngicos (hongos) en individuos infectados por el VIH en la región.
Se trata de una enfermedad provocada por el hongo Histoplasma capsulatum y es sumamente endémica en algunas zonas de Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica, aunque también se han llegado a notificar casos en naciones de África y Asia.
¿Qué organos afecta la histoplasmosis?
Mayo Clinic informa que las personas generalmente contraen histoplasmosis al respirar esporas cuando se trasmiten de forma aérea durante proyectos de demolición o limpieza. Un suelo contaminado con excrementos de murciélagos o aves también puede trasmitir la enfermedad, por lo que paisajistas y agricultores corren un mayor riesgo de contraer este padecimiento.
La Clínica Mayo abunda que la denominada “histoplasmosis diseminada” puede afectar casi cualquier parte del cuerpo, como el hígado, la boca, la piel, el sistema nervioso central y las glándulas suprarrenales. Si no es tratada, generalmente es letal.
¿Cómo saber si tengo histoplasmosis?
En palabras de Mayo Clinic, las formas más leves de histoplasmosis no provocan síntomas ni signos, pero las infecciones severas pueden poner en riesgo la vida de los afectados.
Cuando se llegan a presentar síntomas, estos llegan a surgir de 3 a 17 días luego de la exposición. Entre los síntomas de la histoplasmosis mencionados por Mayo Clinic, se encuentran:
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Dolor en el pecho
- Cansancio
- Dolores musculares
- Tos seca
- Escalofríos
- Erupciones (en algunas personas)
- Dolor articular (en algunas personas)
Si la persona afectada padece alguna enfermedad pulmonar, puede desarrollar histoplasmosis crónica y sufrir algunos síntomas como perdida de peso y tos con sangre.
¿Cuál es el tratamiento de la histoplasmosis?
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos precisan que los casos leves de histoplasmosis usualmente se resuelven sin tratamiento, pero los casos graves sí requieren de medicamentos.
En caso de sufrir un caso severo del padecimiento, los CDC recomiendan la administración de medicamentos fungicidas (medicinas especiales antihongos) para controlar la enfermedad.
Los CDC advierten que cualquier persona que labore o se encuentre presente en un lugar cercano a la realización de actividades que involucren un movimiento del material contaminado con Histoplasma capsulatum puede desarrollar la enfermedad si inhala suficientes esporas.
Tras la exposición, varía mucho la severidad del padecimiento, y probablemente dependa de la cantidad de esporas que se inhalaron y de la edad y susceptibilidad del que contrajo la enfermedad.