¡Encuentra a tu médico o especialista!


Salud
0

¿Qué es un déjá vu? La extraña y sorprendente explicación científica

Ingrid Consuelo Silva 31 diciembre, 2024 202

¿Has vivido un déjá vu? Científicos explican qué es realmente ese instante que muchos han experimentado.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

¿Qué es un déjá vu? La extraña y sorprendente explicación científica

Cuando se tiene un déjá vu, de repente, sientes que ya has vivido ese instante, pero no sabes ni puedes recordar todo ese recuerdo; es una extraña sensación de haber tenido la misma experiencia con anterioridad, de la cual, los expertos explican:

“Esa extraña sensación de haber tenido la misma experiencia antes ocurre cuando nuestro cerebro juega con nosotros, creando la ilusión de familiaridad, como si el presente se mezclara con algo que ya se ha vivido, aunque no se pueda identificar con claridad”.

Así, conforme  investigaciones, el déjà vu está vinculado al proceso del cerebro para recuperar recuerdos.

¿Qué es un déjá vu? La extraña y sorprendente explicación científica.

En ese sentido, Akira O’Connor, profesor de la Facultad de Psicología y Neurociencia de la Universidad de St. Andrews, explica que esta experiencia ocurre cuando las regiones cerebrales responsables de la familiaridad envían señales erróneas y se genera una breve confusión:

“Mientras intentamos entender, el cerebro actúa rápidamente, conectando recuerdos y percepciones. Un déjà vu consciente indica que el cerebro reconoce la inexactitud del recuerdo, lo cual es positivo, ya que demuestra que los lóbulos frontales funcionan de forma correcta”.

Entonces, el déjá vu es el proceso para corregir ese error en el cerebro y asegurar que no se actuará como si se recordara algo, como explicó O” Connor a Popular Science:

“Hay todo tipo de razones por las que creo que es así, pero una de ellas es esta paradoja de que, en el caso de un error de memoria, si es eso lo que es, el déjá vu ocurre cuando el cerebro de las personas está en su mejor estado de salud. El déjà vu es un error de memoria que te deja aturdido, pero también es el mecanismo que corrige ese mismo error”.

Captura de pantalla 2024 12 31 a las 3.55.00 p.m

Al respecto, una investigación de Cambridge University explica que los recuerdos autobiográficos involuntarios y el déjà vu son fenómenos que ocurren de manera espontánea en la vida diaria como detallan:

“Ambos surgen como resultados naturales del procesamiento de la memoria y comparten los mismos mecanismos de recuperación. Esto respalda la hipótesis de que pueden describirse como cogniciones involuntarias, ya que no depende de un esfuerzo consciente para evocarlos, sino que emerge de forma automática en nuestra mente”.

Déjá vu: el cerebro funciona de forma increíble y precisa

De acuerdo con un artículo publicado en Mayo Clinic, el cerebro contiene miles de millones de neuronas organizadas en estructuras que coordinan el pensamiento, las emociones, la conducta, el movimiento y las sensaciones:

“Un sistema complejo de vías de nervios conecta el cerebro con el resto del cuerpo, por lo que la comunicación puede ocurrir en segundos”.

Los National Institutes of Health (NIH), además revelan que el cerebro es la parte más grande del encéfalo:

“Se divide en dos hemisferios o mitades que se llaman hemisferios cerebrales. Las áreas internas del cerebro controlan el funcionamiento de los músculos; también controlan el habla, el pensamiento, las emociones, la lectura, la redacción y el aprendizaje”.

Captura de pantalla 2024 12 31 a las 3.55.53 p.m

Otros datos que debes conocer de tu cerebro, son:

  1. Un cerebro adulto pesa entre 1.300 y 1.400 gramos.
  2. Contiene unos 100.000 millones de neuronas y una cantidad mucho mayor de sinapsis, que permiten la conexión entre neuronas.
  3. Cuando tomamos decisiones y experimentamo emociones, en el cerebro se produce una complicada mezcla de procesos químicos y eléctricos.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, recuerda siempre cuidar tu salud y ante cualquier duda relacionada con las funciones o bienestar de tu cerebro, consulta siempre con un especialista.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *