¡Encuentra a tu médico o especialista!


Salud mental
0

¿No sabes qué regalar? Lanzan lencería para diversidad corporal

Ingrid Consuelo Silva 14 diciembre, 2024 98

La realidad no coincide con ese ideal de belleza corpóreo que se promueve en distintas redes sociales y recientemente se hizo viral la noticia de la llegada de lencería para la diversidad corporal, te contamos los detalles.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

¿No sabes qué regalar? Lanzan lencería para diversidad corporal

Los estereotipos en torno al cuerpo femenino generan violencia estética y ésta se refleja en industrias como la textil. 

Ejemplo de ello es que en América Latina sólo se venden 17 de las más de 200 tallas posibles de brasier, lo cual discrimina a quienes deciden utilizarlo, pues no todas las usuarias cuentan con una oferta ajustada a ellas, de acuerdo con información de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Para enfrentar esa problemática, Alejandra Montemayor, diseñadora gráfica egresada de la UNAM, creó La Talla Perfecta, la primera boutique en México de lencería especializada en copas grandes:

“Tras muchas malas experiencias, a mis 30 años por primera vez tuve un sostén que me quedó bien, que no lastimaba y que me hacía sentir bien conmigo misma. Parece irrelevante, pero en pleno siglo XXI, las mujeres somos la mitad de la población económicamente activa y pagamos por prendas que nos molestan 12 horas al día durante gran parte de nuestras vidas; además, nos dan una experiencia de compra frustrante y humillante, esto no es banal. Es un tema de equidad y de acceso a los mismos derechos que cualquiera”.

Con base en tales vivencias, Alejandra emprendió una alternativa para la diversidad de cuerpos, misma que incubó en InnovaUNAM y con la que ha buscado representación dentro de un sector dominado por varones:

“En México, la industria textil la dirigen hombres. El uso de brasier no les resulta familiar y anteponen sus objetivos de negocio a nuestra salud y autoestima. Con el avance de la humanidad esta prenda se ha complejizado y atendido aspectos como el estilo o la comodidad”.

Captura de Pantalla 2024 12 14 a las 12.43.05

Lencería que viene en todas las tallas…

“Pueden hacerse desde espalda 24 hasta 60, en copas de la A a la P, pero estamos familiarizadas con 32 a 42, más o menos, en copas B, C y D, ya DD es revolucionario. El universo que conocemos es limitado. En Latinoamérica no se vende ni el 9 % de la oferta total”.

El costo de fabricar una gran variedad de tallas de lencería es elevado; eso ha implicado que a nivel industrial se busque una economía de escala, haciendo que la mayor cantidad posible de personas entren en el menor número de tallas, sin importar que éstas no cubran sus necesidades.

La talla perfecta de lencería funciona bajo tres pilares:

El servicio de su boutique se basa en tres pilares. El primero es atender y tratar con cariño, dignidad y respeto a cualquier persona:

“Vienen de experiencias de compra frustrantes y agresivas en las que reciben miradas descalificativas y comentarios desatinados acerca del cuerpo”.

El segundo es que antes de hacer una recomendación se deben conocer las características y necesidades de cada clienta.

La finalidad es que la prenda de lencería se adapte a la usuaria y no al revés, pues la experiencia en México es que compran el que menos peor les queda y ello provoca que les apriete, que se les entierren las varillas, que desarrollen hábitos como encorvarse, que usen doble sostén porque no tienen soporte o que se pongan ropa holgada para disimular el tamaño.

El tercer pilar se enfoca en el proceso práctico, es decir, en llevar a la clienta a un probador, realizar la medición y, a partir de la información proporcionada, recomendarle estilos que cumplan con lo buscado.

89f9b9e1523fcb6b221b6a2de6d00a2b

La Talla Perfecta: lencería para todas

La Talla Perfecta cuenta con dos puntos de venta físicos y una tienda en línea, pero alcanzar ese crecimiento precisó de un trabajo constante y del apoyo del Programa InnovaUNAM, donde se incubó la empresa:

“Asistí a un acto de emprendimiento y ahí supe de las incubadoras en la Universidad. Me dieron informes, les conté mi propuesta y vieron tanto potencial que me animaron a aplicar. Al finalizar la última etapa de selección un especialista del sector textil me dijo: ‘Tu proyecto es una mina de oro, hazlo porque no existe nada igual. Con esto vas a beneficiar a una cantidad impresionante de personas’”.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, Alejandra enfatiza que los cambios más asombrosos no los hace el brasier, pues es sólo el medio:

“La magia ocurre cuando, mediante esta herramienta, se ven con más amor. Lo que era un problema o generaba complejos se transforma en orgullo y seguridad de ser quien eres”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *