¿Es seguro aplicar el refuerzo de la vacuna contra covid en invierno?

La indecisión y el temor siguen como constante en gran parte de la población que aún cuestiona la eficacia y seguridad de la vacuna contra covid, particularmente, si es aplicada en invierno.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
¿Es seguro aplicar el refuerzo de la vacuna contra covid en invierno?
En ese sentido, una nueva investigación sugiere un sólido argumento para aplicar la dosis de refuerzo de la vacuna contra covid durante la temporada de invierno.
Los datos provienen de una revisión sistemática de la literatura y un metanálisis publicados en octubre en Antimicrobian Stewardship & Epidemiology.
Los investigadores examinaron 32 estudios publicados entre diciembre de 2019 y junio de 2023, en los que participaron 775.931 adultos.
“En el metanálisis se incluyeron 24 estudios que abarcaron 620.221 personas”.
Así, el equipo de investigación descubrió que aplicarse la vacuna contra covid, conducía a una reducción de 69% en el riesgo de desarrollar covid persistente entre los adultos que recibieron tres vacunas antes de infectarse:
“La reducción del riesgo fue de 37% para quienes recibieron dos dosis. Los expertos destacaron que la investigación proporciona un argumento sólido para recibir la vacuna, señalando que alrededor de 10% de las personas infectadas con SARS-CoV-2 continúan con COVID-19 persistente, lo que puede ser debilitante para una cuarta parte de aquellos con síntomas duraderos”.
En ese sentido, el doctor Ziyad Al-Aly, epidemiólogo clínico de la Universidad de Washington en St. Louis, Estados Unidos dijo:
“El conjunto de pruebas de todos estos estudios diferentes convergen en una única realidad: los biológicos reducen el riesgo de desarrollar covid-19 persistente y las personas que se mantienen al día en sus esquemas también obtienen mejores resultados que las que se vacunan una o dos veces y no hacen un seguimiento”.
Los investigadores han informado resultados similares en niños. El equipo de la Iniciativa RECOVER de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos descubrió que las vacunas tienen una eficacia de hasta 42% para prevenir la covid-19 persistente en la población pediátrica, señaló el doctor Carlos Oliveira, especialista en enfermedades infecciosas pediátricas e investigador de la Yale University, en New Haven, Estados Unidos, que contribuyó al estudio, que se encuentra disponible como preimpresión, sin revisión por pares.
Vacunas contra covid protegerían a los niños del síndrome inflamatorio multisistémico
Además de proteger contra otros problemas relacionados con la covid-19, como días escolares perdidos, las vacunas también protegen a la población pediátrica contra el síndrome inflamatorio multisistémico, afección que puede ocurrir después de la infección por SARS-CoV-2.
De lo anterior, el doctor Oliveira dijo:
“Incluso si la vacuna no detiene por completo la COVID-19 persistente, sigue siendo bueno que esta población se vacune por todas estas otras razones”.
¿Ya no importa la vacuna contra covid?
Según información de Medscape, una encuesta sugieren que la gente ya no está tan preocupada por mantenerse al día con las dosis de refuerzo contra el SARS-CoV-2:
“Aunque la mutación actual del virus no es tan debilitante como sus predecesoras, la covid-19 persistente sigue siendo un problema”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) continúa evaluando otras vacunas en ensayos clínicos y preclínicos. Además, la autoridad nacional regulatoria (ANR) de algunos países autorizó el uso de otras vacunas contra covid-19 en su territorio”.
A continuación te presentamos las 10 vacunas covid que han sido aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS):
- Pfizer/BioNTech
- AstraZeneca/Oxford
- Janssen
- Moderna
- Sinopharm
- Sinovac
- Bharat
- Novavax
- Cansino
- Valneva.
Vacuna contra covid: consulta con un especialista
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, el estudio de la aplicación del refuerzo de la vacuna contra covid en invierno, muestra que es totalmente seguro pero recuerda siempre acudir con un especialista y mantenerte informado acerca de las acciones preventivas en las instituciones de salud más cercanas.
Con información de: Medscapa y Organización Mundial de la Salud
Fotografía: Southern Iowa Mental Health Center y UNAM