Famosa actriz se despide tras ser desahuciada por terrible enfermedad

Se ha viralizado la triste noticia de que la famosa actriz Renata del Castillo, ha sido desahuciada por terrible enfermedad, te contamos los detalles.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Renata del Castillo se despide tras ser desahuciada por terrible enfermedad
Recientemente, Renata del Castillo, actriz reconocida por su participación en “Como dice el dicho” y “Lo que callamos las mujeres” se ha despedido de su público luego de ser desahuciada por cáncer, terrible enfermedad con la que ha luchado durante años.
Renata fue desahuciada y no se rinde.
La actriz de 42 años, reveló que ha luchado contra el cáncer cervicouterino desde 2023, por lo que en junio, fue hospitalizada de emergencia para extirparle un tumor en la columna.
Además de lo anterior, Renata del Castillo aseguró que ya no continuará con su quimioterapia debido a que los sangrados producidos por este tratamiento han generado un avance en la enfermedad que la orilló a tomar la difícil decisión junto a su oncóloga:
“Voy a compartir una noticia que no había dado: ya no me voy a poder hacer quimioterapias. Lo hable con mi oncóloga debido a los sangrados que la quimio me está provocando. Esto, obviamente, se desencadena en un avance del cáncer, pero yo tengo mucha fe y voy a seguir en la lucha”.
Renata del Castillo reveló que padece cáncer cervicouterino en fase 4 el cual hizo metástasis en la columna, en específico en el hueso sacro, una de las razones por las que dejó de caminar. Por otra parte, el cáncer también invadió su abdomen y sistema linfático.
Al respecto, Renata del Castillo detalló:
“Tengo cáncer cervicouterino, en el cérvix. Fue como año y medio que no me hice mi papanicolaou y cuando voy, ya tenía cáncer en fase terminal, que es fase 4, y ahora tengo metástasis. El cáncer se va a otras áreas de tu cuerpo y a mí se me fue a la parte del hueso sacro, hacia atrás, por eso no puedo caminar. Tengo otros tumores aquí (señala el abdomen) y en el sistema linfático”.
Cáncer cervicouterino: ¿qué es y cuáles son los síntomas?
Según información de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el cáncer cervicouterino es el segundo cáncer con mayor prevalencia en las mujeres mexicanas.
“Ahora hay más mujeres de alrededor de los 20 años con este tipo de cáncer en etapas avanzadas”.
En ese sentido, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), define al cáncer cérvicouterino como un tumor maligno que se inicia en el cuello de la matriz y es mucho más frecuente en mujeres mayores de 30 años.
Según los especialistas de Mayo Clinic, los signos y síntomas de cáncer cervicouterino en estadio temprano son prácticamente nulos, es decir, en etapas iniciales, la enfermedad puede no presentar síntomas, sin embargo en etapas avanzadas, los síntomas de cáncer cérvicouterino más frecuentes son:
- Sangrado vaginal después de las relaciones sexuales
- Sangrado entre períodos o después de la menopausia
- Flujo vaginal acuoso y con sangre que puede ser abundante y tener un olor fétido
- Dolor pélvico
- Dolor durante las relaciones sexuales.
Si bien no está claro qué causa este tipo de cáncer, el virus del papiloma humano juega un papel importante:
“El virus del papiloma humano es muy común y la mayoría de las personas con el virus nunca desarrollan cáncer. Esto significa que otros factores, como el entorno o estilo de vida, también determinan si desarrollarás cáncer de cuello uterino”.
Los factores de riesgo para virus de papiloma son: tener muchas parejas sexuales, actividad sexual a edad temprana, sistema inmunitario debilitado, clamidias, gonorrea, sífilis, VIH, tabaquismo y exposición a medicamentos para prevenir abortos espontáneos.
Renata del Castillo se despide con episodio especial de “Lo que callamos las Mujeres”
Renata del Castillo eligió despedirse de su público mediante un episodio especial de “Lo que callamos las mujeres” el cual abordará la difícil situación de la lucha contra el cáncer cérvicouterino como una forma de dejar s legado y un mensaje de importancia para las familias que luchan contra dicha enfermedad.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Finalmente, Renata dijo lo siguiente de dicho episodio:
“Lo vi como una oportunidad de ser portavoz de algo diferente e importante como es estar bien. Te levantas al siguiente día, te echas una buena llorada y a seguir con tu vida. No lo veo tan complejo, la gente lo queremos ver complejo, pero por sí mismo no es complejo”.