¡Encuentra a tu médico o especialista!

Enfermedades infecciosas y contagiosas

Reportan primera muerte de un niño por brote de sarampión

Ingrid Consuelo Silva 27 febrero, 2025 384

Las autoridades en Estados Unidos han confirmado que un niño falleció por sarampión luego de registrarse un brote de al menos 124 contagios en Texas.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Reportan primera muerte de un niño por brote de sarampión

El Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas (DSHS) anunció que el menor murió el miércoles, luego de detectarse más de un centenar de contagios en las comunidades de South Plains y Panhandle.

Durante una reunión del gabinete del Gobierno de Donald Trump, el secretario de Salud, Robert Kennedy Jr., confirmó que se han registrado dos fallecimientos a causa del brote.

Las autoridades han implementado medidas sanitarias para contener la propagación y evaluar su alcance, aunque se cree que el virus está concentrado en una comunidad de Texas, según se informó mediante un comunicado:

“Hasta el 25 de febrero, se han confirmado 124 casos de sarampión desde que el brote comenzó a finales de enero. La mayoría de los afectados son niños. Dieciocho personas han sido hospitalizadas”.

Aunque el sarampión se puede prevenir con dos dosis vacunales, más de 22 millones de niños no recibieron su primera dosis de la vacuna antisarampionosa en 2023. Según los cálculos, no se ha administrado ninguna dosis al 83% de los niños, mientras que solo el 74% de los vacunados con la primera dosis han recibido la segunda dosis recomendada.

Para prevenir los brotes y proteger a la población contra uno de los virus humanos más contagiosos se necesita alcanzar una cobertura de al menos un 95% con ambas dosis en todos los países y zonas.

virussarampion.jpg

Vacuna contra el sarampión ha salvado más vidas que cualquier otra

El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, declaró:

“La vacuna antisarampionosa ha salvado más vidas que cualquier otra vacuna en los últimos 50 años. A fin de proteger a más población y evitar que este virus mortal afecte a los más vulnerables, debemos invertir para vacunar a todas las personas, sea cual sea su lugar de residencia”.

Por su parte, la Dra. Mandy Cohen, Directora de los CDC, señaló:

“El número de infecciones por sarampión está en aumento en todo el planeta y pone en riesgo la salud y la vida de las personas. La vacuna antisarampionosa es la mejor protección frente a este virus y debemos continuar invirtiendo para que sea más accesible”.

Las deficiencias en la cobertura mundial de vacunación generaron aumentos de brotes amplios y graves de sarampión en 57 países en 2023, una cifra casi un 60% superior a los 36 países del año anterior. Con la excepción de la Región de las Américas, todas las regiones de la OMS se vieron afectadas. Aunque en las regiones de África, Asia Sudoriental, Europa, el Mediterráneo Oriental y el Pacífico Occidental se registraron fuertes incrementos en el número de casos, cerca de la mitad de los brotes amplios o graves ocurrieron en África.

Aumentan casos de sarampión en el mundo: OMS

¿Qué es el sarampión?

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el sarampión es una enfermedad vírica muy contagiosa que afecta sobre todo a los niños y se transmite por gotículas procedentes de la nariz, boca y faringe de las personas infectadas.

Los síntomas iniciales, que suelen aparecer entre 8 y 12 días después de la infección y consisten en:

  • Fiebre alta
  • Rinorrea
  • Infección conjuntival
  • Pequeñas manchas blancas en la cara interna de la mejilla.

Varios días después aparece un exantema que comienza en la cara y cuello, y se va extendiendo gradualmente al resto del cuerpo:

“No hay tratamiento específico para el sarampión, y la mayoría de los pacientes se recuperan en 2 o 3 semanas”.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, se he emitido una alerta sanitaria el lunes, después de que una persona contagiada viajara desde el área afectada hacia San Marcos y San Antonio antes de ser diagnosticada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *