¡Encuentra a tu médico o especialista!

Enfermedades crónicas

Prohíben colorante Rojo No.3  vinculado con cáncer: estos 14 alimentos lo tienen

Ingrid Consuelo Silva 16 enero, 2025 1814

La alimentación diaria puede aportar nutrientes y sustancias esenciales para el desarrollo de la vida, sin embargo, en algunos casos, aditivos como el colorante rojo número 3 pueden hacerla peligrosa. El colorante Rojo No. 3 se ha vinculado con cáncer y ya se prohibió, te contamos los detalles.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Prohíben colorante Rojo número 3  vinculado con cáncer: estos 14 alimentos lo tienen

La Food and Drug Administration (FDAprohibió el uso del colorante rojo número 3 en alimentos, bebidas y medicamentos ingeridos y ojo, esto llega luego de 30 años de que los científicos descubrieran vínculos con el cáncer en animales.

Se trata de un aditivo en los alimentos; un colorante sintético hecho de petróleo y químicamente conocido como eritrosina.

Este colorante se utiliza para dar a los alimentos y bebidas un color rojo cereza brillante.

La medida actúa sobre una petición de noviembre 2022 que se presentó por diversas organizaciones de defensa y particulares, incluyendo el Centro para la Ciencia en el Interés Público y el Grupo de Trabajo Ambiental, que citaron vínculos con el cáncer.

La decisión de la agencia federal también sigue los pasos de California, cuyo gobierno prohibió el rojo número 3 en octubre de 2023.

¿Y los alimentos que ya tienen rojo número 3?

Los fabricantes que utilizan el rojo número 3 en alimentos y medicamentos ingeridos tienen hasta el 15 de enero de 2027 y el 18 de enero de 2028, respectivamente, para reformular sus productos, según la FDA.

Los alimentos importados a Estados Unidos también deben cumplir con los requisitos.

El colorante rojo número 3 se encuentra en al menos decenas de productos de dulces, alimentos y bebidas, pero algunas de las marcas más populares nunca lo usaron o ya han dejado de usar el aditivo.

Algunas empresas, en cambio, utilizan el colorante rojo número 40, que ha sido considerado una alternativa más saludable, ya que no ha estado tan extensamente asociado con el cáncer en animales.

Sin embargo, California también prohibió el rojo número 40 en alimentos y bebidas vendidos en escuelas públicas en septiembre debido a preocupaciones sobre su relación con dificultades de comportamiento y atención en niños:

“Un estudio encontró un posible vínculo con el crecimiento acelerado de tumores del sistema inmunológico en ratones, y se advierte además que el colorante contiene benceno, un carcinógeno conocido”.

ROJO 3

Algunos productos que contienen el colorante rojo número 3 son:

* Dulces
* Pasteles
* Galletas
* Gomitas
* Frutas enlatadas
* Yogures
* Leches saborizadas
* Jugos
* Aguas de sabor
* Helados
* Medicamentos orales

También se encuentra en cosméticos y medicamentos…

La FDA ya prohibió el uso del colorante rojo núm. 3 en cosméticos y medicamentos tópicos en 1990 bajo la Cláusula Delaney después de que la investigación encontrara que el aditivo era cancerígeno a altas dosis para ratas en pruebas de laboratorio.

El mecanismo por el cual el colorante causa cáncer en ratas no ocurre en humanos, por lo que esos estudios no plantearon preocupaciones de seguridad, y por lo tanto la FDA no revocó la autorización para el colorante rojo núm. 3 en alimentos, según la agencia.

La FDA ya ha requerido que los fabricantes enumeren el colorante rojo núm. 3 como un ingrediente en las etiquetas de los alimentos, por lo que si te preocupa evitar productos que contengan el colorante hasta que se implemente la prohibición, revisa las listas de ingredientes antes de comprar.

ROJO

El rojo número 3 también tiene otros nombres

El colorante rojo número 3 también se enumera como “rojo 3” y “FD&C Rojo #3”.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, la mayoría de colorantes alimentarios artificiales se encuentran principalmente en alimentos y bebidas ultraprocesados que no podrías hacer en casa, por ello, es recomendable evitar su consumo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *