Prevención
10 síntomas de fiebre reumática
¿Cuáles son los síntomas de fiebre reumática? Hoy te decimos los síntomas de fiebre reumática más comunes.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
10 síntomas de fiebre reumática
Los Centers for Disease Control and Prevention (CDC), advierten que cualquier persona puede presentar fiebre reumática después de tener una infección de garganta por estreptococos, escarlatina o impétigo.
No solamente se trata de los síntomas de fiebre reumática, hay algunos factores que pueden aumentar el riesgo de complicaciones.
En ese sentido, información de Mayo Clinic refiere que la fiebre reumática puede causar daño permanente al corazón, incluido el daño a las válvulas cardíacas e insuficiencia cardíaca:
“El tratamiento puede aliviar el dolor, reducir el daño causado por la inflamación y prevenir la recurrencia de la fiebre reumática”.
Al respecto, una publicación en The Texas Heart Institute (THI), define a la fiebre reumática como una complicación de una amigdalitis estreptocócica no tratada:
“La amigdalitis estreptocócica es causada por una infección por estreptococos del grupo A presente en la garganta”.
La fiebre reumática puede dañar los tejidos del organismo y causar hinchazón, pero el mayor peligro de la enfermedad es el daño al corazón:
“Más de la mitad de las veces, la fiebre reumática produce una cicatrización de las válvulas del corazón. Esta cicatrización puede estrechar la válvula y hacer que sea más difícil que ésta se abra bien o se cierre por completo”.
Los síntomas de fiebre reumática suelen aparecer entre 1 a 6 semanas luego de sufrir infección estreptocócica.
A continuación, te presentamos los síntomas de fiebre reumática más comunes:
1.Fiebre
2.Dolor de las articulaciones
3.Hinchazón en las muñecas, rodillas, codos o tobillos
4.Pequeñas protuberancias debajo de la piel de las rodillas o los codos, también llamadas nódulos
5.Sarpullido rojo levemente elevado en el pecho, abdomen o espalda
6.Dolor abdominal
7.Disminución del apetito
8.Debilidad
9.Falta de aliento
10.Cansancio extremo.
Más síntomas de fiebre reumática…
Otro de los síntomas de fiebre reumática más importantes según los CDC es corea, que son los movimientos bruscos incontrolables del cuerpo:
“En raras ocasiones, los síntomas pueden incluir nódulos (bultos indoloros) cerca de las articulaciones o un sarpullido que se presenta en forma de anillos rosados con el centro claro”.
Además de los síntomas de fiebre reumática, las personas con fiebre reumática pueden tener:
- Soplo cardiaco nuevo
- Agrandamiento del corazón
- Líquido alrededor del corazón.
¿Qué causa la fiebre reumática?
Esta enfermedad no es una infección en sí misma, sino el resultado de una infección estreptocócica no tratada:
“Cuando el organismo percibe la infección estreptocócica, envía anticuerpos para combatirla. A veces, esos anticuerpos atacan en cambio los tejidos de las articulaciones o el corazón. Si los anticuerpos atacan el corazón, pueden producir una hinchazón de las válvulas, lo cual puede dar lugar a la cicatrización de las «puertas» de la válvula”.
Más allá de los síntomas de fiebre reumática: estos son los daños reales en el corazón
La inflamación que se debe a la fiebre reumática puede durar desde unas pocas semanas hasta varios meses:
“En algunas personas, la inflamación y otros síntomas de fiebre reumática causan complicaciones a largo plazo”.
La fiebre reumática puede causar los siguientes tipos de daños al corazón:
- Estrechamiento de una válvula cardíaca (estenosis valvular). Esto disminuye el flujo sanguíneo.
- Filtración a través de la válvula cardíaca (regurgitación valvular). La sangre fluye en el sentido contrario a través de la válvula.
- Daño en el músculo cardíaco. La inflamación asociada con la fiebre reumática puede debilitar el músculo cardíaco y afectar su capacidad para bombear.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, ahora que ya conoces los síntomas de fiebre reumática, recuerda consultar siempre con un especialista, no automedicarte y no dejar pasar cualquier molestia.
Con información de: Mayo Clinic, CDC y The Texas Heart Institute
Fotografía: Emergency Live