¡Encuentra a tu médico o especialista!

Salud

Suspenden cirugías en Hospital General IMSS- Bienestar en Oaxaca

Ingrid Consuelo Silva 17 marzo, 2025 83

El Hospital General de Juchitán, Oaxaca, “Dr. Macedonio Benítez Fuentes”, perteneciente al IMSS-Bienestar, ha suspendido todas las cirugías programadas por falta de equipo de esterilización. Te contamos los detalles.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Suspenden cirugías en Hospital General IMSS- Bienestar en Oaxaca

Desde retrasos en los pagos de los trabajadores, hasta la drástica decisión de suspender cirugías, son algunas de las problemáticas que aquejan ya a personas de salud y población en general que requiere la atención médica.

Fue mediante una manta que fue colgada sobre el enrejado que los trabajadores informaron que seguirán brindado los servicios, pese a “las condiciones precarias” en que laboran, tras el traspaso al IMSS-Bienestar”.

Las cirugías programadas en el hospital “Macedonio Benítez Fuentes” del IMSS-Bienestar, en Juchitán, fueron suspendidas porque están descompuestos los dos equipos de autoclave para la esterilización.

La Sección 35 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud de trabajadores, señalaron además retrasos en sus pagos desde el año pasado.

Sobre la falta de autoclave, el personal informó que apoyan al hospital otras unidades médicas, que prestan sus equipos; sin embargo, ello no es suficiente para atender los requerimientos de todas las cirugías.

De acuerdo con fuentes hospitalarias, uno de los dos equipos conocidos como autoclaves, lleva descompuesto más de un año y el otro tiene cuatro meses descompuestos; por ello, para que no se suspendieran las cirugías en ese lapso, esterilizaban sus instrumentos en otros nosocomios.

cirugia

¿Qué es un autoclave y por qué es esencial para las cirugías?

La Clínica Universidad Navarra (CUN) define a la autoclave como un dispositivo utilizado principalmente en el ámbito médico y de laboratorio para la esterilización de equipos y materiales:

“Su funcionamiento se basa en el uso de vapor a alta presión y temperatura, lo que permite eliminar microorganismos como bacterias, virus y esporas”.

El autoclave es esencial en entornos donde la higiene y la prevención de infecciones son fundamentales, como en odontología, cirugía y laboratorios clínico:

“El autoclave está diseñado para eliminar de forma confiable microorganismos que se encuentren en objetos de diagnóstico, tratamiento e investigación”.

Los autoclaves deben cumplir con estrictas normativas para garantizar la seguridad y efectividad.

Entre las principales se encuentran:

  1. Certificación ISO para equipos médicos.
  2. Mantenimiento regular para evitar fallos en el sistema.
  3. Capacitación del personal en el manejo adecuado del equipo.

La misma CUN refiere los beneficios principales del autoclave en términos de higiene y seguridad:

  • Eliminación efectiva de microorganismos.
  • Protección del personal y los pacientes contra infecciones.
  • Cumplimiento de normativas sanitarias internacionales.

autoclave

¿Solamente fueron promesas?

Como sabemos, laesterilización de material quirúrgico es una de las tareas totalmente imprescindibles en cualquier tipo de clínica u hospital:

“De su correcta puesta en práctica, dependerá la salud de cada paciente intervenido, por ello, la importancia del autoclave”.

Por lo anterior, el seguimiento y mantenimiento del autoclave es un aspecto importante del funcionamiento seguro y apropiado de cualquier autoclave:

“Los especialistas deben seguir las recomendaciones del fabricante para el mantenimiento preventivo y asegurar que todos los técnicos contratados para hacer mantenimiento regular y las reparaciones sean aprobados por el fabricante”.

La crisis en los hospitales IMSS-Bienestar es cada vez más evidente; se han reportado protestas de los trabajadores por falta de pagos e insumos básicos, mientras los usuarios denuncian falta de medicamentos.

Faltan pagos, medicamentos e insumos…

Durante varios días del pasado mes de diciembre de 2024, unos mil 500 trabajadores de los siete hospitales del IMSS-Bienestar ubicados en el Istmo de Tehuantepec paralizaron sus actividades para demandar el pago de bonos pendientes y exigir medicamentos e insumos.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Hasta el momento, las autoridades no se han pronunciado al respecto, mientras los pacientes continúan su espera con preocupación y enfermedad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *