¡Encuentra a tu médico o especialista!

Enfermedades crónicas

Fotoféresis: el tratamiento en el IMSS que permite mejorar sobreviva de pacientes con raro tipo de cáncer

Ingrid Consuelo Silva 30 julio, 2024 613

¿Un raro tipo de cáncer? El Hospital General del CMNLa Raza” realiza esta terapia, única en su tipo, que reduce la exposición a quimioterapia y la estancia hospitalaria.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Fotoféresis: el tratamiento en el IMSS que permite mejorar sobreviva de pacientes con raro tipo de cáncer

El equipo para el tratamiento de un raro tipo de cáncer. se recibió en octubre de 2023, se espera beneficiar a una población derechohabiente de entre 80 y 100 pacientes.

El Hospital General del Centro Médico Nacional (CMN) “La Raza” ofrece por primea vez en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) un tratamiento innovador conocido como fotoféresis para pacientes con linfoma cutáneo de células T, tipo de cáncer poco frecuente en glóbulos blancos, o con enfermedad injerto contra huésped, afección que se presenta luego de un trasplante cuando el injerto de células madre ataca los tejidos normales del receptor.

El jefe del Servicio de Hematología Pediátrica del Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” del CMN La Raza, doctor Emmanuel Rolando Rodríguez Cedeño, destacó que en octubre de 2023 se recibió este equipo, con el cual se espera beneficiar a una población de entre 80 y 100 pacientes:

“Este tipo de tratamiento ofrece ventajas significativas con riesgos mínimos. Además con la inmunoregulación no se comprometen las defensas de los pacientes ya que únicamente se inactivan las células que generan las lesiones a nivel de la piel”.

Dijo que otro de los beneficios de este método es la reducción de la exposición a la quimioterapia en pacientes con linfoma T cutáneo, lo que evita la toxicidad; en el caso de la enfermedad de injerto contra huésped, se controla mejor la afección ya que ayuda a regular la respuesta inmune contra la piel, el hígado y los ojos:

“En ambos casos, el tratamiento representa una disminución en la estancia hospitalaria”.

Resaltó que el equipo utilizado en este procedimiento es el único sistema para fotoféresis extracorpórea integrado a nivel mundial, con más de 30 años en el mercado y una presencia destacada en Europa y Estados Unidos:

“Consta de diferentes fases que se realizan en una sola sesión, la cual puede variar entre dos horas y media a tres horas”.

tipos de cancer

Un raro tipo de cáncer: ¿qué es la fotoféresis?

La fotoféresis es un procedimiento único que utiliza una máquina para extraer la sangre del paciente y separar los glóbulos blancos del resto de los componentes sanguíneos, las células restantes se devuelven al paciente mientras que los glóbulos blancos son tratados con un medicamento fotosensible:

“De esta forma, los glóbulos blancos son expuestos a luz ultravioleta para activar sus componentes y posteriormente las células tratadas se vuelven a infundir en el paciente ayudando al sistema inmunitario a combatir la enfermedad”.

Este método innovador representa un avance significativo en el campo de la Hematología y la Oncología que permite brindar esperanza a pacientes que enfrentan condiciones médicas complejas.

Mauricio fue el primer paciente en recibir este tratamiento, quien tras haber sido diagnosticado en 2019 con linfoma T cutáneo fue tratado con quimioterapia sin obtener una respuesta óptima.

Gracias a este nuevo enfoque terapéutico se espera que alcance la remisión de su enfermedad, esto es que en un plazo de dos meses el 60 por ciento de las lesiones de su cuerpo disminuyan y tenga una mejor sobrevida:

“Agradezco al IMSS la oportunidad de poder recibir este tipo de terapia, que es realmente una maravilla. Ya viví la experiencia de la quimioterapia y las consecuencias al final de ésta son muy fuertes; este tratamiento es muy gentil, es un procedimiento rápido y me deja muy tranquilo. La verdad es que estamos en las mejores manos que puedan dar atención médica en nuestro país”.

cancer 2

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Finalmente, con la adquisición de este equipo, el Hospital General del CMN La Raza reafirma su compromiso con la innovación y la excelencia en la atención médica en el tratamiento de enfermedades complejas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *