¡Encuentra a tu médico o especialista!

Salud

¿Tu saturación de oxígeno es normal? Esto debes saber

Ingrid Consuelo Silva 13 noviembre, 2024 323

¿Has medido recientemente tu saturación de oxígeno? La saturación de oxígeno se ha convertido en uno de los parámetros de salud importantes, particularmente en el contexto de la pandemia de covid-19.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

¿Tu saturación de oxígeno es normal? Esto debes saber

De acuerdo con información{on publicada por WEINMANN Emergency Medical Technology, la saturación de oxígeno es un parámetro importante en las intervenciones de urgencias y las emergencias médicas:

“A través de la sangre, el oxígeno inhalado se transporta a las células del cuerpo. En casos extremos, una saturación de oxígeno demasiado baja puede tener consecuencias mortales. La medición de la saturación de oxígeno informa sobre el nivel de suministro de oxígeno vital a la sangre”.

Así, la saturación de oxígeno describe el contenido de oxígeno en la sangre:

“Indica qué porcentaje de la hemoglobina en la sangre está cargada con moléculas de oxígeno. En situaciones normales, el valor está entre el 95 % y el 99 % en la sangre arterial”.

En ese sentido, una publicación de los National Institutes of Health (NIH) la prueba para medir la saturación de oxígeno mide la cantidad de oxígeno que llevan los glóbulos rojos:

“Un método usa un aparato que dirige un rayo de luz que pasa a través de un dedo. El aparato mide la cantidad de oxígeno en la sangre según la manera en que los glóbulos rojos que llevan el oxígeno absorben y reflejan la luz”.

Otro método para medir la saturación de oxígeno consiste en tomar sangre de una arteria y la cantidad de oxígeno se mide directamente:

“Una concentración de oxígeno inferior a lo normal puede ser un signo de enfermedad del pulmón o de otras enfermedades”.

¿Baja saturación de oxígeno? Los riesgos

Una publicación de Mayo Clinic aclara que los niveles bajos de este indicador, denominado también como hipoxemia es ese nivel bajo de oxígeno en la sangre que se origina en los vasos sanguíneos llamados arterias:

“La hipoxemia no es una enfermedad ni una afección. Es señal de un problema relacionado con la respiración o el flujo sanguíneo”.

Los principales síntomas de baja saturación de oxígeno son:

  • Falta de aire
  • Respiración rápida
  • El corazón palpita fuertemente o rápido
  • Confusión.

Hipoxemia es cualquier valor por debajo de 60 mm Hg:

“El tratamiento de la hipoxemia consiste en recibir oxígeno adicional. Esto se conoce como oxígeno suplementario u oxigenoterapia”.

Recomendaciones para medir adecuadamente con el oxímetro

La forma habitual de medir la saturación de oxigeno es mediante un oxímetro que es un dispositivo electrónico pequeño de pulso que se coloca, generalmente en la yema de tu dedo:

“El oxímetro utiliza un tipo especial de luz que atraviesa la piel y llega a la sangre. La luz puede hacer que la yema del dedo se vea roja, pero no sentirá ningún dolor. Tiene un sensor que mide la cantidad de luz. Esa medición se usa para calcular su nivel de oxígeno en sangre”.

Las recomendaciones de los expertos para una adecuada medición de tu saturación de oxígeno con oxímetro, son:

  • Evita tener esmalte de uñas (especialmente los de colores oscuros)
  • No usar uñas postizas
  • No fumar.

saturar

Consulta siempre con un especialista…

La medición de la saturación de oxígeno en la sangre no solamente se realiza en situaciones de emergencia, sino que, según los especialistas, está indicada también como monitorización de la respiración, para el diagnóstico de diversos cuadros clínicos y para controlar la evolución de determinadas enfermedades.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, si tienes más dudas acerca de tu saturación de oxígeno, es importante consultar siempre con un especialista.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *