Piden reforzar medidas de prevención para cortar cadena de contagio de tos ferina

Especialistas en salud mexicanos piden reforzar las medidas de prevención para cortar la cadena de contagio de tos ferina. Te contamos los detalles.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Piden reforzar medidas de prevención para cortar cadena de contagio de tos ferina
Entre las medidas, destaca la importancia de revisar la Cartilla Nacional de Salud para identificar se cuente con el esquema de vacunación completo de acuerdo con el grupo de edad; de no ser así, acudir a la unidad médica que corresponda para iniciar o completar el esquema de vacunación.
Además de lo anterior, se exhorta a la población derechohabiente a no automedicarse y acudir a la UMF o al servicio de Urgencias en caso de ser necesario.
Así, ante el reciente incremento de casos de tos ferina en diversas regiones del país, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), hace un llamado a la población a reforzar las medidas básicas de prevención y con ello cortar las cadenas de contagio: lavado frecuente de manos con agua y jabón, evitar el contacto cercano con personas enfermas y no compartir alimentos, cepillos de dientes, cigarros u otros objetos personales similares, utilizar cubrebocas, cubrirse la boca y nariz con un pañuelo o con el codo al toser o estornudar.
Tos ferina: lo que debes saber
Información de la Ssa, define a la tos ferina como una enfermedad infecciosa altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis:
“Afecta únicamente a los seres humanos de cualquier edad y en los bebés puede provocar discapacidad permanente e incluso la muerte; se observa con mayor frecuencia en niños menores de 12 años pero mayores de 3 meses”.
Los bebés son los que tienen un mayor riesgo de muerte y complicaciones.
¿Cómo se adquiere? Se adquiere cuando se tiene contacto con secreciones de las vías respiratorias de una persona infectada; aproximadamente entre una y dos semanas después se presentan síntomas de un resfriado común como secreción nasal, fiebre y tos ocasional que poco a poco se vuelve más severa.
¿Cuáles son los síntomas de tos ferina?
Esta tos es muy fuerte, genera dificultad para respirar después de un ataque de tos con un silbido característico:
“Estos ataques de tos ocurren con mayor frecuencia durante la noche y dificultan actividades como comer o beber y pueden durar hasta 10 semanas”.
Medidas contra la tos ferina
Además de estas acciones, el IMSS también recomendó desechar los pañuelos de forma adecuada, limpiar minuciosamente las superficies y mantener a los recién nacidos lejos de cualquier persona con tos o síntomas de resfriado; también, se exhorta a la población a revisar su Cartilla Nacional de Salud para conocer si se cuenta con el esquema completo de acuerdo con la edad; de no ser así, acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) que corresponda para recibir las vacunas que estén pendientes de aplicar, con especial atención a niñas y niños menores de 5 años de edad y embarazadas a quien se deberá aplicar la vacuna Tdpa a partir de la semana 20 de embarazo, la cual otorgará protección a ella y a su hijo contra la tos ferina.
Ante la presencia de síntomas como: goteo o congestión nasal, estornudos y tos ligera se recomienda aislarse y acudir a su UMF para recibir atención médica, si además presenta algún dato de alarma como pausa en la respiración, tos severa después de una o dos semanas, tos incontrolable en el caso de bebés y niños, fiebre y falta de aire debe acudir de inmediato al servicio de Urgencias.
Acude siempre con un especialista…
El IMSS hace especial hincapié en evitar la automedicación, ya que existe el riesgo de generar resistencia a los medicamentos o empeorar el cuadro, por ello, es necesario acudir de inmediato a las unidades médicas o a los servicios de Urgencias del Seguro Social y seguir las indicaciones que prescriba el personal de salud.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Finalmente, el Instituto Mexicano del Seguro Social reitera el llamado a la población derechohabiente a acudir a las unidades médicas ante la presencia de algún signo o síntoma de esta enfermedad bacteriana que produce tos incontrolable.