¡Encuentra a tu médico o especialista!


Enfermedades infecciosas y contagiosas
0

Variante XEC de COVID enciente las alertas nuevamente, ¿cuáles son los síntomas?

Ingrid Consuelo Silva 20 septiembre, 2024 1071

Recientemente se ha informado del incremento de casos relacionados con una nueva variante de COVID, se trata de la variante XEC. Te decimos los síntomas de la variante XEC de COVID.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Variante XEC de COVID enciente las alertas nuevamente, ¿cuáles son los síntomas?

En lo que va del 2024, la Dirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud (Ssa) Federal ha reportado que en México se registran 588 muertes y 13 mil 531 contagios, cifras que han aumentado durante cada semana.

La nueva variante XEC del virus está aumentando los casos de COVID-19 en Europa en este momento y se espera que pronto se extienda en el extranjero para convertirse en la principal cepa circulante en Estados Unidos, posiblemente antes de la llegada del invierno.

Esta nueva cepa ha causado alerta en Europa; se descubrió por primera vez en Alemania y ahora se han registrado contagios en Dinamarca, Francia, Países Bajos, Reino Unido, Canadá y Estados Unidos.

El doctor Peter Chin-Hong, especialista en enfermedades infecciosas de la UCSF, dijo que es mucho más transmisible que la variante actual en EEUU, pero no espera que cause más muertes u hospitalizaciones.

Además de lo anterior, el doctor también recomienda la nueva vacuna del COVID-19 para personas mayores o inmunodeprimidas. 

Aunque la vacuna ya está disponible, Chin-Hong recomienda esperar hasta principios de octubre para recibirla, de modo que los anticuerpos alcancen su punto máximo en invierno, cuando el virus podría estar más activo:

“Esta nueva variante que se ha descrito en Europa es muy similar en general. Se ha derivado de algunas de las variantes que han estado circulando. Por lo tanto, en general se ve así. La vacuna, que está actualizada, tendría una buena posibilidad no solo de prevenir enfermedades graves, hospitalizaciones y muertes, sino que para algunas personas también puede reducir la posibilidad de infección durante un período de tiempo”.

Se detectó por primera vez en la India a finales de junio y se propagó rápidamente por nueve países de cuatro continentes, de acuerdo con el monitoreo que hizo el especialista Mike Honey.

Así, la alerta por la variante XEC se debe a su alta capacidad de contagio. 

covid 19

Variante XEC de covid: estos son los síntomas

Los síntomas de alerta principales por la variante XEC, son:

  • Dificultad para respirar
  • Dolor o presión en el pecho
  • Confusión
  • Dificultad para despertar o exceso de cansancio sin razón aparente.

En ese sentido, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), recomendó a los estados miembros mantener la vigilancia de los virus respiratorios para detectar cualquier cambio en la circulación o en la gravedad de la enfermedad, estar preparados para responder a un posible aumento de casos y hospitalizaciones y continuar con los esfuerzos para aumentar la vacunación contra la influenza y la COVID-19, principalmente en poblaciones vulnerables y de alto riesgo.

Retos en salud: farmacéutica hace llamado al próximo gobierno.

¿Cómo se transmite COVID-19?

Recuerda que la enfermedad por coronavirus (COVID-19) es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2. y se puede transmitir de 3 formas principalmente:

  1. La principal es al inhalar aire que contenga las gotitas de saliva que emiten personas enfermas al toser, estornudar o hablar.
  2. Al estar cerca de personas infectadas, las gotitas de saliva que estas emiten al toser estornudar o hablar pueden entrar en contacto con la mucosa de ojos nariz o boca e infectarte.
  3. A través de superficies (fómites). Al tocarse los ojos, nariz o boca después de haber tocado superficies contaminadas.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, es importante que ante un aumento en los casos de covid-19 y el peligro por las nuevas variantes, se continúe con las medidas de prevención y consultes siempre con un especialista.

Variante XEC de COVID enciente las alertas nuevamente, ¿cuáles son los síntomas?

Variante XEC de COVID enciente las alertas nuevamente, ¿cuáles son los síntomas?

Recientemente se ha informado del incremento de casos relacionados con una nueva variante de COVID, se trata de la variante XEC. Te decimos los síntomas de la variante XEC de COVID.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Variante XEC de COVID enciente las alertas nuevamente, ¿cuáles son los síntomas?

En lo que va del 2024, la Dirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud (Ssa) Federal ha reportado que en México se registran 588 muertes y 13 mil 531 contagios, cifras que han aumentado durante cada semana.

La nueva variante XEC del virus está aumentando los casos de COVID-19 en Europa en este momento y se espera que pronto se extienda en el extranjero para convertirse en la principal cepa circulante en Estados Unidos, posiblemente antes de la llegada del invierno.

Esta nueva cepa ha causado alerta en Europa; se descubrió por primera vez en Alemania y ahora se han registrado contagios en Dinamarca, Francia, Países Bajos, Reino Unido, Canadá y Estados Unidos.

El doctor Peter Chin-Hong, especialista en enfermedades infecciosas de la UCSF, dijo que es mucho más transmisible que la variante actual en EEUU, pero no espera que cause más muertes u hospitalizaciones.

Además de lo anterior, el doctor también recomienda la nueva vacuna del COVID-19 para personas mayores o inmunodeprimidas. 

Aunque la vacuna ya está disponible, Chin-Hong recomienda esperar hasta principios de octubre para recibirla, de modo que los anticuerpos alcancen su punto máximo en invierno, cuando el virus podría estar más activo:

“Esta nueva variante que se ha descrito en Europa es muy similar en general. Se ha derivado de algunas de las variantes que han estado circulando. Por lo tanto, en general se ve así. La vacuna, que está actualizada, tendría una buena posibilidad no solo de prevenir enfermedades graves, hospitalizaciones y muertes, sino que para algunas personas también puede reducir la posibilidad de infección durante un período de tiempo”.

Se detectó por primera vez en la India a finales de junio y se propagó rápidamente por nueve países de cuatro continentes, de acuerdo con el monitoreo que hizo el especialista Mike Honey.

Así, la alerta por la variante XEC se debe a su alta capacidad de contagio. 

covid 19

Variante XEC de covid: estos son los síntomas

Los síntomas de alerta principales por la variante XEC, son:

  • Dificultad para respirar
  • Dolor o presión en el pecho
  • Confusión
  • Dificultad para despertar o exceso de cansancio sin razón aparente.

En ese sentido, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), recomendó a los estados miembros mantener la vigilancia de los virus respiratorios para detectar cualquier cambio en la circulación o en la gravedad de la enfermedad, estar preparados para responder a un posible aumento de casos y hospitalizaciones y continuar con los esfuerzos para aumentar la vacunación contra la influenza y la COVID-19, principalmente en poblaciones vulnerables y de alto riesgo.

Retos en salud: farmacéutica hace llamado al próximo gobierno.

¿Cómo se transmite COVID-19?

Recuerda que la enfermedad por coronavirus (COVID-19) es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2. y se puede transmitir de 3 formas principalmente:

  1. La principal es al inhalar aire que contenga las gotitas de saliva que emiten personas enfermas al toser, estornudar o hablar.
  2. Al estar cerca de personas infectadas, las gotitas de saliva que estas emiten al toser estornudar o hablar pueden entrar en contacto con la mucosa de ojos nariz o boca e infectarte.
  3. A través de superficies (fómites). Al tocarse los ojos, nariz o boca después de haber tocado superficies contaminadas.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, es importante que ante un aumento en los casos de covid-19 y el peligro por las nuevas variantes, se continúe con las medidas de prevención y consultes siempre con un especialista.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *