¡Encuentra a tu médico o especialista!


Salud
0

5 cosas que avisan antes de un derrame en el ojo

Ingrid Consuelo Silva 8 septiembre, 2024 1177

Un derrame en el ojo puede tardar algunos días en sanar y muchas personas refieren que han tenido un derrame de un momento a otro, sin embargo, hoy te decimos 5 cosas que avisan de un derrame en el ojo, es decir, son cosas que pasan antes de que aparezca.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

5 cosas que avisan antes de un derrame en el ojo

De acuerdo con el portal especializado AdmiraVisión, el derrame ocular, médicamente conocido como hipofagma, es una hemorragia subconjuntival, es decir, es la liberación de sangre en la conjuntiva del ojo como resultado de la rotura de un vaso capilar:

“Esto aparece en forma de mancha roja en la esclerótica del ojo que es la parte blanca”.

De las razones de los derrames en los ojos, los especialistas refieren los siguientes:

  • Incremento súbito en la presión arterial
  • Estornudo o tos intensa
  • Toma de anticoagulantes
  • Consumo de ácido acetilsalicílico
  • Traumatismo o golpe en el ojo
  • Presión en el ojo.

Así, es ese contraste del color rojo de la sangre con el blanco del tejido lo que causa preocupación y alarma en los pacientes.

La extensión o tamaño del sangrado es variable y puede ser tan pequeño como un punto casi imperceptible hasta ocupar la gran mayoría de la región blanca del ojo:

“Si se trata de un derrame sin más, la visión no debe verse afectada y la hemorragia debería ser puntual”.

5 cosas que avisan antes de un derrame en el ojo

Esto pasa antes de un derrame en el ojo

De los peligros probables de un derrame en el ojo, la Secretaría de Salud (Ssa) detalla que no es peligroso un derrame en el ojo y antes de que aparezca se presentan los siguientes síntomas:

  1. Comezón en los ojos
  2. Ardor
  3. Sensación de tener arena en los ojos.

Existen dos tipos de derrames oculares:

“Los externos, que suelen ser los más comunes y no tienen ningún problema, y los internos, que se caracterizan porque ocasionan visión baja, no se pueden observar a simple vista y se presentan frecuentemente en pacientes con diabetes, por lo que requieren de atención médica para que se identifique la causa que lo genera”.

ojos 1

¿Ojo derecho y ojo izquierdo?

Los síntomas del derrame ocular también son similares sin importar el ojo afectado. 

La aparición de una mancha roja en la esclerótica o parte blanca del ojo es el síntoma principal y característico, generalmente sin dolor y sin impacto en la visión.

La magnitud y la apariencia de la mancha pueden variar, pero esto no depende de si el derrame ocurre en el ojo izquierdo o derecho.

¿Cuándo se quita un derrame en el ojo?

El derrame en el ojo suele desaparecer en dos días si es causado por estornudos, tos o golpes, pero cuando la causa es la hipertensión arterial o la toma de autocoagulantes orales o una cirugía ocular, se puede tardar hasta dos semanas en desaparecer.

En un inicio, el derrame en el ojo en sí es algo llamativo pero no preocupante. 

El derrame suele reabsorberse solo y es debido a una causa concreta, generalmente inocua.

ojos

¿Cómo evitar que un derrame empeore?

Las recomendaciones de los especialistas para evitar que un derrame en el ojo empeore, son:

  • No frotarse los ojos ni ejercer presión sobre estos.
  • No ocluir el ojo con parches ni gasas.
  • No automedicarse.
  • Evitar los grandes esfuerzos (cargar objetos pesados, entre otros)
  • No obstruir la nariz al estornudar. Cuando aprietas las narinas para contener el estornudo provocas una presión mayor a la propia del estornudo.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Finalmente, se recomienda a la población acudir al oftalmólogo una vez al año, y no esperar hasta que se presente un sangrado para ir con el especialista.

5 cosas que avisan antes de un derrame en el ojo

derrame en los ojos

Un derrame en el ojo puede tardar algunos días en sanar y muchas personas refieren que han tenido un derrame de un momento a otro, sin embargo, hoy te decimos 5 cosas que avisan de un derrame en el ojo, es decir, son cosas que pasan antes de que aparezca.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

5 cosas que avisan antes de un derrame en el ojo

De acuerdo con el portal especializado AdmiraVisión, el derrame ocular, médicamente conocido como hipofagma, es una hemorragia subconjuntival, es decir, es la liberación de sangre en la conjuntiva del ojo como resultado de la rotura de un vaso capilar:

“Esto aparece en forma de mancha roja en la esclerótica del ojo que es la parte blanca”.

De las razones de los derrames en los ojos, los especialistas refieren los siguientes:

  • Incremento súbito en la presión arterial
  • Estornudo o tos intensa
  • Toma de anticoagulantes
  • Consumo de ácido acetilsalicílico
  • Traumatismo o golpe en el ojo
  • Presión en el ojo.

Así, es ese contraste del color rojo de la sangre con el blanco del tejido lo que causa preocupación y alarma en los pacientes.

La extensión o tamaño del sangrado es variable y puede ser tan pequeño como un punto casi imperceptible hasta ocupar la gran mayoría de la región blanca del ojo:

“Si se trata de un derrame sin más, la visión no debe verse afectada y la hemorragia debería ser puntual”.

5 cosas que avisan antes de un derrame en el ojo

Esto pasa antes de un derrame en el ojo

De los peligros probables de un derrame en el ojo, la Secretaría de Salud (Ssa) detalla que no es peligroso un derrame en el ojo y antes de que aparezca se presentan los siguientes síntomas:

  1. Comezón en los ojos
  2. Ardor
  3. Sensación de tener arena en los ojos.

Existen dos tipos de derrames oculares:

“Los externos, que suelen ser los más comunes y no tienen ningún problema, y los internos, que se caracterizan porque ocasionan visión baja, no se pueden observar a simple vista y se presentan frecuentemente en pacientes con diabetes, por lo que requieren de atención médica para que se identifique la causa que lo genera”.

ojos 1

¿Ojo derecho y ojo izquierdo?

Los síntomas del derrame ocular también son similares sin importar el ojo afectado. 

La aparición de una mancha roja en la esclerótica o parte blanca del ojo es el síntoma principal y característico, generalmente sin dolor y sin impacto en la visión.

La magnitud y la apariencia de la mancha pueden variar, pero esto no depende de si el derrame ocurre en el ojo izquierdo o derecho.

¿Cuándo se quita un derrame en el ojo?

El derrame en el ojo suele desaparecer en dos días si es causado por estornudos, tos o golpes, pero cuando la causa es la hipertensión arterial o la toma de autocoagulantes orales o una cirugía ocular, se puede tardar hasta dos semanas en desaparecer.

En un inicio, el derrame en el ojo en sí es algo llamativo pero no preocupante. 

El derrame suele reabsorberse solo y es debido a una causa concreta, generalmente inocua.

ojos

¿Cómo evitar que un derrame empeore?

Las recomendaciones de los especialistas para evitar que un derrame en el ojo empeore, son:

  • No frotarse los ojos ni ejercer presión sobre estos.
  • No ocluir el ojo con parches ni gasas.
  • No automedicarse.
  • Evitar los grandes esfuerzos (cargar objetos pesados, entre otros)
  • No obstruir la nariz al estornudar. Cuando aprietas las narinas para contener el estornudo provocas una presión mayor a la propia del estornudo.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Finalmente, se recomienda a la población acudir al oftalmólogo una vez al año, y no esperar hasta que se presente un sangrado para ir con el especialista.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *