5 efectos físicos que advierten urgencia por consumo de fentanilo

¿Cuáles son los efectos del fentanilo? Aunque en México el consumo de fentanilo ilegal no representa una crisis de salud como sucede en otros países, es importante identificar señales de alarma cuando una persona lo ha consumido a fin de que reciba atención médica oportuna que salvaguarde su vida y prevenga secuelas, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
¿Cuáles son los efectos del fentanilo? 5 efectos físicos que advierten urgencia por consumo de fentanilo
El doctor Joaquín Castillo Joo, coordinador de Programas Médicos de la Coordinación de Salud Mental y Adicciones del IMSS, señaló que el fentanilo es un opioide sintético con estructura química con una potencia mayor a las de otras sustancias como morfina y heroína.
Entre los efectos del fentanilo, establecidos como físicos están:
- Depresión respiratoria
- Miosis
- Presión arterial baja
- Náusea
- Vómito
- Estreñimiento.
Además, el especialista aclaró lo siguiente de los efectos del fentanilo:
“Las señales más claras de una sobredosis por fentanilo incluyen coma, pupilas puntiformes y depresión respiratoria. La persona puede estar inconsciente, con dificultad o incapacidad para respirar, cianosis (coloración azulada en la piel) y estupor”.
Subrayó que la mezcla del fentanilo ilegal con otras sustancias como cocaína y heroína puede ser fatal, y muchas veces la persona consumidora no sabe que ha sido combinado. “Es importante actuar con rapidez si se sospecha de una sobredosis, ya que la depresión respiratoria puede provocar daño cerebral o la muerte en cuestión de minutos”.
El Dr. Castillo Joo indicó que también puede presentarse un consumo crónico con dependencia, lo que representa un patrón problemático con deterioro significativo de la calidad de vida de la persona en un periodo de 12 meses, desde los efectos físicos hasta psicológicos como aislamiento, ansiedad, insomnio, irritabilidad, temblores, incumplimiento de responsabilidades laborales, familiares o académicas:
“Toda unidad médica hospitalaria del IMSS brinda atención a personas intoxicadas o afectadas por sobredosis, consideradas urgencias reales. La atención inicial incluye evaluación de signos vitales, asegurar vías respiratorias, de circulación y ventilación, controlar síntomas agudos como agitación psicomotriz, psicóticos, convulsiones, arritmias o alteraciones del estado de consciencia”.
Castillo Joo subrayó que si se detecta que una persona consume fentanilo, efectos del fentanilo o puede estar en riesgo de haberlo consumido sin saberlo, es importante acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) para proporcionar la atención enfocada en preservar la vida, desintoxicación y seguimiento especializado en materia de salud mental y adicciones.
El Seguro Social participa activamente en la campaña preventiva nacional y permanente, contra las adicciones, para identificar los efectos del fentanilo, a través del programa PrevenIMSS en el que interviene personal médico, de Enfermería, Trabajo Social, así como con estrategias educativas en sus unidades médicas, guarderías y centros de trabajo.
¿Qué es el fentanilo?
El fentanilo que se consume ilegalmente y que está asociado con más frecuencia con las sobredosis recientes se fabrica en laboratorios, indican los National Institutes of Health (NIH):
“Este fentanilo sintético se vende ilegalmente en forma de polvo, vertido en gotas sobre papel secante, en envases de gotas para los ojos o rociadores nasales o en pastillas parecidas a las de otros opioides recetados”.
Las conclusiones del “Informe de la demanda y oferta de fentanilo en México: generalidades y situación actual”, dadas a conocer por la Secretaría de Salud (Ssa), en territorio nacional la demanda de esta droga es de un crecimiento sostenido y respecto de las defunciones por sobredosis de fentanilo, el informe del gobierno de López Obrador se sustenta en los datos recopilados por los registros públicos de las municipalidades del país y de los ministerios públicos para muertes accidentales y violentas:
“De acuerdo con estos registros, de 2013 a 2022 se reportaron 114 defunciones relacionadas con el uso de opioides en México”.
Durante 2017 se identificaron los primeros casos de consumo de fentanilo en México, mediante la sustancia conocida como “China White”, que es heroína combinada con el otro opioide.
Efectos del fentanilo no son un juego…
Al respecto, los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) advierten que el fentanilo es un opioide sintético que es 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más potente que la morfina.
Así, el reporte federal relaciona el problema del consumo de fentanilo entre los mexicanos con la cercanía que se tiene con Estados Unidos, donde el consumo de estupefacientes es ya un grave problema.
El reporte también refiere que la demanda estadounidense del opioide ha resultado un negocio muy atractivo y lucrativo:
“Los cárteles no requieren tierras ni trabajadores que cuiden de plantíos o esperar tiempos de cultivo, sin mencionar que la inversión económica suele ser más baja y las ganancias mucho más altas”.
Evita los efectos del fentanilo, consulta con un especialista
También se detalla lo siguiente de los efectos del fentanilo:
“Pese a las limitaciones en la disponibilidad del fentanilo farmacéutico en nuestro país, el uso excesivo de opioides durante las últimas décadas en Estados Unidos ha tenido importantes repercusiones en la dinámica de oferta y consumo en México”.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Finalmente, ahora que ya conoces los efectos del fentanilo, es importante también saber que la población interesada en recibir atención o mayor información puede comunicarse al Servicio de Orientación Telefónica del IMSS en el 800 2222 668 opción 4, en el que de lunes a domingo, de 8:00 a 20:00, se ofrece información sobre unidades médicas y prevención de adicciones.