UNAM tendrá la Especialización en Trasplante Renal "de la mano" con importantes hospitales mexicanos

¿Buscas la Especialización en Trasplante Renal? El incremento de enfermedad renal crónica ha cambiado el panorama de atención en la salud en México y la máxima casa de estudios ha adaptado su plan de estudios a las necesidades actuales y tendrá la Especialización en Trasplante Renal. Te contamos los detalles.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
UNAM tendrá la Especialización en Trasplante Renal “de la mano” con importantes hospitales mexicanos
El Consejo Universitario aprobó, por unanimidad, crear el Plan y Programas de Estudio de la Especialización en Trasplante Renal, así como el grado académico correspondiente en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El objetivo es formar médicas y médicos capaces de desarrollar una práctica profesional de alta calidad científica, con profundo sentido humanista y vocación social de servicio, que integren el trabajo de atención médica, las actividades de investigación y educación.
Con su implementación también se modifica el Plan Único de Especializaciones Médicas, el cual establece que se trata de obtener personal competente y suficiente para atender la creciente demanda social de atención a la salud, debido al incremento poblacional, a la transición epidemiológica y a las aspiraciones sociales cada vez más elevadas de recibir servicios de calidad, a la par del progreso de la tecnología de la salud.
El Proyecto de Modificación del Plan Único de Especializaciones Médicas señala que se impartirá en el sistema escolarizado, en la modalidad presencial, y tendrá duración de dos años, en los que el alumnado deberá cubrir 462 créditos correspondientes a ocho actividades académicas de carácter obligatorio.
El ingreso es de “entrada indirecta”, a través de la selección del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas; las personas aspirantes deberán contar con título y cédula profesional de la licenciatura de Médico(a) Cirujano(a) o su equivalente y con estudios previos en Cirugía General, Urología o Cirugía Pediátrica.
Especialización en Trasplante Renal: una necesidad en México
De acuerdo con el estudio EPIRCE (2010), la enfermedad renal crónica afecta aproximadamente al 10 % de la población mundial y se prevé que este número aumente por la pandemia de SARS-CoV-2.
En México, el número de procedimientos de trasplante renal efectuado en 2013 fue de dos mil 707, en el 2020 con la pandemia de SARS-CoV-2 cayó a 913; en 2023 se realizaron tres mil 82. Actualmente, hay más de 16 mil pacientes en lista de espera y considerando que la mayoría con enfermedad renal crónica no llega a figurar en ésta, es evidente el rezago existente en la capacidad de otorgar esta alternativa terapéutica de manera oportuna, de acuerdo con el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA 2024).
Esta institución indica que en 2023 existían 424 centros en la materia autorizados, con personal médico con entrenamiento formal en trasplantes en el país o en el extranjero, pero en un número considerable de estos lugares los realizan mediante grupos de cirujanos y cirujanas itinerantes que laboran en distintas dependencias de manera simultánea, en menoscabo de la atención óptima a las y los pacientes.
Especialización en Trasplante Renal se impartirá de la mano con hospitales
Otro grave problema es la absoluta necesidad de contar con mayor número de especialistas entrenados en la procuración de órganos procedentes de personas donantes fallecidas. La tasa de este tipo de donación en México es apenas de tres personas por millón, siendo de las más bajas en el ámbito internacional.
Aunado a ello, en 2023 se estimó que hay en nuestro país más de 160 mil personas en terapias dialíticas (diálisis peritoneal o hemodiálisis) y el CENATRA reportó 16 mil 321 pacientes en lista de espera de trasplante renal. Hoy se realizan en el país aproximadamente tres mil trasplantes renales por año.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Finalmente, las grandes instituciones hospitalarias en donde se empezará a impartir la Especialización en Trasplante Renal son: la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades Dr. Antonio Fraga Mouret, del Centro Médico Nacional La Raza, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Hospital Infantil de México Federico Gómez; Hospital General de México Eduardo Liceaga; y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, de la Secretaría de Salud.