¡Encuentra a tu médico o especialista!

Nutrición y dietas

Profeco encuentra tres sustancias “extradulces” en estas marcas de yogur griego

Ingrid Consuelo Silva 28 diciembre, 2023 2306

Desde hace un tiempo, la moda del yogur griego ha llegado para quedarse y por ello, muchos creen que es la mejor alternativa, sin embargo, un estudio de calidad,  de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Profeco encuentra tres sustancias “extradulces” en estas marcas de yogur griego 

El Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor encontró estas sustancias en tres de 25 productos analizados.

Así, la Profeco detectó que algunos productos bajo la denominación yogur griego contienen edulcorantes, que no son recomendables para niños.

Las siguientes marcas adicionan estevia, fruta del monje, sucralosa o acesulfame, edulcorantes no calóricos que se caracterizan por ser muy dulces y se utilizan en lugar del azúcar o los azúcares:

  1. CHOBANI ZERO SUGAR Yogurt griego sin azúcar, sabor fresa (Estados Unidos) 150 g.
  2. LALA GRIEGO ZERO Yoghurt estilo griego, sabor natural, bajo en grasa y sin azúcar añadido (México) 120 g.
  3. VITALÍNEA Yoghurt griego sabor endulzado, deslactosado, bajo en grasa (México) 125 g.

Entre los resultados del estudio de calidad realizado a 25 productos de este tipo por parte del Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor, se detectó incumplimiento de algunas marcas en lo que se refiere a información de su etiquetado, como no ser veraces en su declaración de nutrientes o declarar menos contenido neto del que realmente tienen.

Tales son los casos de los productos:

YOPLAIT Yoghurt natural estilo griego bajo en grasa sin azúcares añadidos (México) 145 g, que declara 148 g aunque en realidad contiene 135 g

YOPLAIT SKYR Yoghurt griego natural, deslactosado sin grasa, reducido en calorías tipo skyr (México) 120 g, que dice tener 120 g de contenido neto pero contiene 111 g.

También se encontró que la marca ONEI Yogurt griego natural sin grasa (México), de 150 g, declara 10.1 por ciento de proteína pero en realidad contiene 3.9 por ciento:

“Ese producto también indica un contenido de azúcar de 1.4 por ciento pero tiene 7.2 por ciento”.

Aunque la forma de elaborar el yogur griego no está definida por la normatividad mexicana y tampoco tiene una denominación específica, el análisis hace notar que la norma internacional CODEX STAN 243 2003 incluye al yogur griego dentro de la denominación de leches fermentadas concentradas, con un requerimiento mínimo de proteína del 5.6 por ciento.

 marcas de yogur griego

¿Cuál yogur griego aporta más proteína?

Los 25 productos analizados son de diferente tipo, con o sin azúcares añadidos, sea natural, bajo o sin grasa; con fresa o frutos rojos, o saborizados.

De todos estos, YOPLAIT SKYR deslactosado tipo skyr es de los que más proteína contiene, con 10.3 por ciento, igual porcentaje que FAGE TOTAL Yogurt natural griego, sin grasa (Estados Unidos) 150 g. la diferencia es que el primero tiene un precio de $17 pesos y $53 pesos, el segundo.

Del total de productos analizados, LALA GRIEGO frutos rojos Yoghurt estilo griego con fresa, frambuesa y zarzamora (México) 120 g; y LALA GRIEGO NATURAL Yoghurt estilo griego natural, endulzado (México) 120 g, son los que más azúcares totales contienen: 17.6 y 12.8 por ciento, respectivamente.

¿Qué evalúa Profeco en el yogur griego?

Se evaluó que la información declarada en la etiqueta estuviera completa; contenido de proteína, grasa, carbohidratos y su aporte calórico; cantidad de azúcares totales.

Además que la grasa proviniera de la leche; cantidad de bacterias benéficas vivas que exige la norma y su acidez; y que no contuvieran microorganismos que pudieran generar daño. 

Si contenían almidón, aditivo que aun cuando está permitido, debe declararse.

yogur griegos

Las recomendaciones de Profeco para comprar yogur griego:

  • Leer la etiqueta e identificar el producto que se prefiere, pues los hay con diversos contenidos de grasa, proteína y azúcar; algunos contienen edulcorantes sintéticos, los cuales no son recomendables para los niños.
  • Revisar el contenido de azúcares, ya que varía entre las marcas, por lo que se debe checar la porción. Recuerde que el consumo de azúcares en exceso está relacionado con el aumento de peso, lo que a su vez incrementa el riesgo de padecer obesidad.
  • Hay que refrigerar todo el tiempo el producto para que al momento de consumirlos las bacterias se encuentren vivas.
  • No lo consuma si el empaque está dañado o si el producto se encuentra fuera de la fecha de caducidad.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, para aclarar cualquier duda y recomendación específica, te sugerimos siempre acudir con un especialista en Nutrición.

Con información de: Profeco

Fotografía: Business Insider México

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *