Prevención
5 señales de coágulos que debes detectar a tiempo
¿Sospechas de un coágulo? La trombosis ha sido una preocupación reciente que mantiene en alerta a muchas personas y hoy te decimos las señales de coágulo en la sangre que debes detectar a tiempo.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
5 señales de coágulo sanguíneo que debes detectar a tiempo
Cuando se forma una coágulo de sangre en una vena de la pierna se interrumpe el flujo normal de sangre hacia el corazón. Una trombosis produce dolor y requiere tratamiento inmediato por un especialista.
Según un artículo en Medline Plus, la trombosis venosa profunda (TVP) es una afección que sucede cuando se forma un coágulo sanguíneo en una vena que se encuentra profundo dentro de una parte del cuerpo:
“Afecta principalmente a las venas grandes de la parte inferior de la pierna y el muslo, pero puede producirse en otras venas profundas, como las de los brazos y la pelvis”.
La trombosis suele afectar a un solo lado del cuerpo.
Aunque son más frecuentes en personas mayores, la trombosis pueden ocurrir a cualquier edad:
“Cuando un coágulo se desprende y se desplaza a través del torrente sanguíneo, se denomina émbolo. Este se puede atascar en los vasos sanguíneos del cerebro, los pulmones, el corazón o en otra zona, lo que lleva a daño grave”.
Explicado de otra manera, una artículo en Trombo.info, señala lo siguiente:
“La trombosis en el interior de una vena profunda es un fenómeno que podríamos comparar al de la leche cuando se convierte en yogur: la sangre se solidifica y dificulta o impide su circulación habitual”.
Así, la trombosis afecta principalmente a las grandes venas en la parte inferior de la pierna y el muslo, casi siempre en un lado del cuerpo.
Las señales de un coágulo que puede bloquear el flujo sanguíneo son:
- Enrojecimiento de la piel
- Piel caliente al tacto
- Inflamación (edema) de una pierna o un brazo
- Dolor en piernas o brazos
- Sensibilidad en una pierna o brazo
Otras señales de alarma y que requieren atención inmediata son:
- Falta de aire inexplicable
- Dolor al respirar hondo
- Toser sangre.
¿Qué es un coágulo?
De acuerdo con los National Institutes of Health (NIH), los coágulos de sangre son masas de sangre que se forma cuando las plaquetas de la sangre, las proteínas y las células se pegan entre sí:
“Cuando un coágulo de sangre se adhiere a la pared de un vaso sanguíneo, se llama trombo”.
Cuando se mueve por el torrente sanguíneo y bloquea el flujo de la sangre hacia otra parte del cuerpo, se llama émbolo.
¿Es mortal?
Los especialistas aclaran que la trombosis no mata pero puede producir dolor e hinchazón de la pierna, pero no más, sin embargo, el coágulo o trombo que se ha formado puede romperse:
“Si se rompe lo hace, una parte se puede desenganchar de la vena en cuyo interior se formó y entonces irá hacia el pulmón. Y una embolia pulmonar sí puede ser mortal y es una causa importante de muerte. Mata tanto como un infarto de miocardio o un ictus. Por ello es importante detectarlo y tratarlo a tiempo”.
Al respecto, información de los National Institutes of Health (NIH), aclara es posible tomar medidas sencillas para reducir la probabilidad de formación de coágulos sanguíneo:
“Si estás sentado durante un largo período al viajar, ejercita los músculos de la parte baja de las piernas. Levántate de la cama y muévete en cuanto pueda hacerlo después de una cirugía o una enfermedad”.
Sí, cuanto más activo estés, mayor será la probabilidad de evitar un coágulo sanguíneo.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, si tienes dolor o sospechas de trombosis o un coágulo de sangre, es importante consultar siempre con un especialista.