¡Encuentra a tu médico o especialista!


Prevención
0

5 primeras señales de daño en las neuronas que pueden presentarse a cualquier edad

Ingrid Consuelo Silva 27 febrero, 2024 578

Especialistas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) advierten de la urgencia ante los primeros síntomas de encefalitis pues se frenaría el daño neuronal o daño en las neuronas.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

5 primeras señales de daño neuronal que pueden presentarse a cualquier edad

La encefalitis es un grupo de enfermedades que afecta directamente las neuronas del cerebro humano.

En el daño neuronal, cuando las neuronas mueren, causa daños funcionales irreparables. 

Por lo anterior, el ISSSTE promueve que la población conozca los síntomas de daño neuronal por encefalitis y, ante sospecha, acuda de inmediato a servicios de urgencias para recibir tratamiento, evitar secuelas graves e incluso salvar su vida.

Al respecto, el especialista del Servicio de Neurología del Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre”, Pedro Alejandro Aguilar Juárez, destacó que esta enfermedad de múltiples factores, como virus que transmiten insectos y la enfermedad autoinmune, afecta principalmente a infantes, pero puede presentarse en mujeres y hombres a cualquier edad.

Las señales de daño neuronal que pueden presentarse son aquellos derivados de falla de las funciones cerebrales, como:

  1. Alteraciones de percepción que se manifiestan con alucinaciones visuales y auditivas
  2. Agitación psicomotriz
  3. Convulsiones 
  4. Pérdida del lenguaje, llamada afasia.
  5. Afectación en cualquier área funcional del cerebro como memoria, lenguaje, abstracción, entre otras.

Una característica importante, menciona el neurólogo del Issste, es que la presentación de estos signos no es aguda, inicia de manera leve y progresa en dos o tres días, a veces hasta una semana, y poco a poco los pacientes empeoran, se deterioran sus funciones mentales y en ocasiones pueden caer en coma, inconscientes, sin poderse comunicar. 

Por lo anterior, es fundamental acudir a urgencias ante los primeros síntomas de sospecha

“Los daños son irreversibles, de ahí la frase: tiempo es cerebro”.

Destacó que, mientras más tiempo tarde la infección por virus en el cerebro o la enfermedad inmunológica, es mayor el daño y el riesgo de secuelas

“En algunos casos las personas pierden la vida por esta enfermedad”.

cerebro 1

¿Daño neuronal por encefalitis?

La encefalitis causada por virus es tratada con antivirales; la autoinmune es en la que el propio sistema inmunológico ataca las neuronas, requiere tratamientos especializados:

“Uno de los más efectivos es la plasmaféresis, que se realiza mediante un sofisticado equipo; el CMN 20 de Noviembre cuenta con esta terapia, a cargo de personal altamente calificado del servicio de hemodiálisis”.

El especialista neurólogo señaló que la plasmaféresis elimina los anticuerpos que circulan en el torrente sanguíneo y afectan el cerebro:

”Literalmente los saca de circulación”. 

El especialista explicó además que el cerebro es una estructura muy sofisticada y especializada, que no tiene reservas de oxígeno, glucosa y glucógeno:

“Una vez que enferma o mueren las neuronas no se pueden reponer. Actuar a tiempo ante la encefalitis puede salvar la vida y las funciones cerebrales. En el Issste podemos apoyar a derechohabientes que presenten esta condición”.

neuronas

¿Qué es una neurona?

Conforme información de los National Insitutes of Health (NIH), la neurona es un tipo de célula que recibe y envía mensajes entre el cuerpo y el encéfalo:

“Los mensajes se envían por medio de una corriente eléctrica débil. También se llama célula nerviosa, neurocito y neurón”.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, ahora que conoces las primeras señales de daño neuronal, es importante siempre consultar con un especialista y ante cualquier síntoma inusual, acudir con un especialista. Lo más importante para evitar el daño neuronal es acudir oportunamente por atención especializada.

Con información de: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y National Institutes of Health

Fotografía: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *